Mostrando entradas con la etiqueta Noruega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noruega. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de mayo de 2015

La 2ª Semifinal suma 10 finalistas a Eurovisión 2015... Y un favorito



Tener a nueve de tus diez finalistas clasificados es auténtico amor, y es lo que me ha ocurrido en esta segunda semifinal. Siempre me ocurre que en una de las semis me quedo a medio camino (el martes tuve siete aciertos) y en la otra hago casi pleno (hoy he tenido nueve), así que comentar esta segunda criba eurovisiva va a ser todo un placer, porque aunque me han hecho sufrir, tengo a mis nueve ganadores dentro de la gran final que tendrá lugar el sábado 23 de mayo. Eurovisión 2015 ya es una realidad y este jueves hemos vivido de todo...

Hemos vivido algunos bochornos, porque lo de Portugal y San Marino no tiene nombre. Los primeros no quería que se clasificaran después de no darnos ni un solo punto al temazo de Ruth Lorenzo. Pero lo cierto es que me lo pusieron fácil, porque la balada-rock-medio tiempo de Portugal es tan aburrida e insulsa como su cantante. San Marino pareció una fiesta de fin de curso de dos niños que están obligados a cantar porque son los populares del instituto. Todo un drama. Ninguno de los dos ha pasado, como tampoco lo ha hecho Irlanda, que llevaba una balada algo descafeinada pero pegadiza, no tanto como para pasar, ha sido evidente. Malta tampoco ha logrado su pase, por lo que en la Final solo veremos a una Warrior de las dos posibles. Su puesta en escena era sosa y su voz, sin coro, tampoco ha brillado demasiado.

La República Checa tenía los deberes mejor hechos, y el tema no era malo, pero fallaba igualmente la escenografía. Se pierde ante tanto colorín, y la cantante del dúo decidía quitarse los tacones. ¡Hasta el coño ya! Suiza tampoco ha podido con la presión, y pese a los tambores y a todos los árboles de su decorado, no han tenido el oxígeno suficiente. La capa de Mélanie se vuelve a su país. La que tampoco ha logrado convencer al público europeo ha sido mi Olafs de Islandia. Mucha música a lo Frozen y mucho momento Disney, pero ha desafinado demasiado y eso le ha costado caro. Una pena, porque estaba muy alta en mi TOP de la final.Un fallito que venía venir, pero que esperaba que no sucediera.

De entre las que han pasado, la que se me ha colado ha sido Chipre. La canción no está a la altura, por no decir el intérprete. Demasiado íntima, poco vistosa y nada pegadiza. No me apetece volver a oírla, pero el sábado tendré que hacerlo. Sí me alegro por Lituania, la pareja más bien avenida de este año y los que mejor se lo pasan sobre el escenario, con triple beso durante la canción. Son completamente geniales. Polonia ha logrado su pase, teniendo así a una cantante con silla de ruedas en Viena. La balada es intensa y emotiva, aunque demasiado repetitiva. Está bien recogida por su coro. Veremos qué ocurre. Lo mismo pasa con Montenegro, que es una canción normal pero que se crece con una escenografía muy clásica pero bien realizada, y que nos muestra un folclore balcánico ideal que tanto me gusta.

Un escalón por encima está Eslovenia, con una puesta en escena tan curiosa como llamativa para una canción genial y muy pegadiza. También queda otro escalón más por arriba todo mi TOP5, que se ha clasificado al completo. El primero es Noruega, un dúo con una balada completamente diferente, que recuerda a alguna película negra y que seduce con dos voces maravillosas y una realización simple pero cuidada. Mucho más curiosa es Letonia, con una cantante con raíces de Burkina Faso que canta mucho y muy bien, dejándose la voz en casi toda la actuación, que algunos odian pero que a mí me tiene enamorado. Es intensa, especial y muy eficaz. La adoro.

Como adoro esa barbaridad de puesta en escena que nos ha traído Azerbaiyán para su canción. Es espectacular y todavía está más potenciada gracias a un ambiente perfecto con el que se encuentra el cantante. Una de esas canciones que suena ya a himno, y que parece extraída de los Juegos Olímpicos. Igualmente maravillosa es Israel, que a muchos les podrá parecer una mamarrachada pero a mí me tiene loco del todo. Parece una cosa cuando empieza, y luego nos deja a todos KO. Es bailable, es machacona, es pegadiza y es muy particular. El Chico de Oro dará juego en la Final, no me cabe duda.

Como dará juego Mäns, el representante de Suecia, que ya respira ganador desde su actuación. Cuidada al milímetro, y realizada con un encanto sobresaliente, la puesta en escena es rompedora, innovadora y absolutamente llamativa. La canción es genial, y todos cantan ya ese Heroes en cada estribillo. Es moderna, tiene gancho y, no seamos tontos, la canta un chico con suficiente atractivo, que arrastra ya a miles de fans por toda Europa. Parte como gran favorita. ¿Se mantendrá así en la Final?

@RobertoSCaudet

lunes, 18 de mayo de 2015

Países que SÍ deberían clasificarse de la 2ª Semifinal de Eurovisión 2015



Apenas faltan unas horas para que empiece Eurovisión 2015 con su primera y oficial Semifinal y todos los eurofan estamos ya sin uñas en los dedos, con las piernas en continuo movimiento y con los oídos alerta a cualquier nota afinada que se precie. Es la semana más grande, emotiva y musical de Europa, y toca vivirla como se merece. Hoy termino este repaso a las 40 canciones de Eurovisión 2015 con las últimas diez propuestas: las de los diez países que sí deberían clasificarse para la segunda Semifinal que se celebrará el 19 de mayo en Viena (Austria). ¿Queréis conocerlos? Aviso que la cosa está difícil, especialmente porque en esta segunda noche eurovisiva están casi todos mis favoritos de cara a la Gran Final. La viviré con mucha tensión, qué se le va a hacer.

IRLANDA



Cuando a Irlanda le da por hacer una balada, la hace bien. Y esta no es una excepción. La canción de Molly Sterling suena bastante bien, tiene magia, engancha y se pega. Es sentida, intensa y con todo tipo de altibajos, aunque en el fondo se queda algo lineal y quizá debería tener un final más llamativo o rompedor. A mí me gusta, pero no sé si lo suficiente. ¿Qué opinará Europa?

POLONIA



Polonia viene este año a por todas con una canción que habla de superación, de amor fuerte y verdadero, de auténtica pasión y vida. Y además viene interpretado por una cantante que "pisará" el escenario de Eurovisión 2015 en silla de ruedas, ya que tuvo un accidente hace unos años que la dejó sin posibilidad de caminar. Monika es muy conocida en Polonia y tiene una larga trayectoria musical que avala un directo más que notable a una de las canciones con más sentimiento del Festival. Yo estoy prácticamente enamorado del tema. Ojalá termine muy bien clasificado. 

ESLOVENIA



Acabáis de oír una de mis canciones preferidas de Eurovisión 2015 aunque no le auguro una gran victoria. Desde el primer momento en que la escuché me transmitió positivismo, alegría, desenfreno, buen rollo y muchas ganas de verla en directo. Es altamente pegadiza, es muy chicle, es muy muy festivalera, y su videoclip tiene cientos de miles de adeptos, entre los que me incluyo. Toda la suerte del mundo para mi Maraaya. ¡Temazo!

LITUANIA



Son la pareja del año, aunque todos queramos a Vaidas para nosotros. Cantan al amor, cantan a la diversión, a la felicidad, a la empatía, a todo tipo de parejas (en su videoclip han incluido a dos hombres dándose un beso). Y cantan bien, haciendo tres minutos amenos y de calidad en los que uno se levanta del sofá quiera o no. Lituania viene este año con ganas de clasificarse bien, y no seré yo el que los baje de la tabla. I feel in love!

NORUEGA



Noruega es uno de esos países poco constantes en Eurovisión pero que, cuando quiere, trabaja una buena propuesta hasta lograr un temazo como el que acabáis de escuchar. La pareja más compenetrada del Festival nos presenta esta canción tan alternativa, con todo tipo de sentimientos encontrados, una melodía diferente, un juego de voces completamente sensual y personal y un videoclip que es una sencilla obra maestra. Cada vez que la escucho me gusta más, y ya no sé cómo subirla más en mi TOP10. Brava Noruega, espero que sea el dúo del año. Bien por ellos. 

LETONIA



Reconozco que la primera vez que escuché la canción de Aminata pensé: "Dios, qué horror". Y eso me preocupa. Porque muchos de los votantes de Eurovisión solo la oirán una vez y, así, conseguir pasar de la Semifinal es difícil. Sin embargo, desde la segunda vez que la pude oír, más calmado y atento a todos los juegos de notas, de letra, de tesitura y de arte, quedé prendido de la canción. A algunos podrá recordarles a ese terrible Suus que tan bien clasificado quedó. No solo hay gritos. No solo hay buena música. Aquí hay calidad. Espero que Europa sepa valorarla y no tarde tanto como yo en darse cuenta del temazo que hay aquí.

AZERBAIYÁN



Ojo, que el cantante tiene experiencia. Y también en el Festival, ya que fue 8º en Eurovisión 2008, interpretando un curioso tema a dúo. Ahora viene solo. Y a por todas. Porque el señor Elnur tiene una canción que suena a himno. Con una voz muy personal y una belleza que gustará a muchos, va subiendo con cada nota hasta terminar en unos estribillos que parecen inspirados en algunos Juegos Olímpicos. El último minuto de la canción es, sencillamente, sublime. Una actuación que nos va a atrapar desde el segundo cero hasta el final. De nuevo, Azerbaiyán demuestra que quiere estar en Eurovisión. Ésa es la actitud. 

ISLANDIA



Todos los años hay una canción en Eurovisión que parece sacada de alguna Banda Sonora Original de Disney. Pues bien, aquí está. Y me encanta. La propuesta de Islandia no puede ser más juvenil pero sobria, con toques frescos pero elegantes, y una intérprete que se apellida Olafs, casi como el muñeco de nieve de la película en la que habría encajado a la perfección esta canción, Frozen. ¡Si es que nos la presenta Islandia, reino de glaciares y no deja de decir Let it go! Todo encaja, y las piezas terminan haciendo que Unbroken se haya convertido en una canción muy pero que muy TOP de mi lista personal. No dejo de oírla, siempre con una gran sonrisa en la cara. Soy fan.

ISRAEL



Por primera vez en su historia (participan desde 1973), los hebreos cantarán su canción completamente en inglés. Y qué canción, oye. Porque Nadav parece una especie de Justin Timberlake al principio, con una voz muy personal y una balada que de repente pasa a ser un medio tiempo genial hasta que termina en el pop más folclórico y genial que vamos a escuchar este año en Eurovisión. No sabemos si este Chico de Oro logrará terminar tan dorado (lo dudo, a mi pesar), pero lo cierto es que el tema parece sacado de una película de Bollywood se convirtió desde el primer día en que lo oí en uno de mis grandes favoritos, y no pienso bajarlo. Es movida, es fresca, es diferente, es gamberra. Es absolutamente brutal. Israel necesita resarcirse del chafón del año pasado. Y creo que vienen con una de las mejores propuestas. ¡Mucha suerte!

SUECIA


El sueco parte como gran favorito para ganar Eurovisión 2015, y no es de extrañar. Mans es el guapo oficial de esta edición. Un guapo homófobo (dijo que no era natural que a un hombre le gustase otro... Y luego rectificó) que ha calado bien hondo en los ojos y oídos de todos los eurofans, entre los que me incluyo. No solo por su belleza, sino porque tiene una voz absolutamente personal que uno distingue de entre mil, y nos propone un tema que queda a medio camino entre lo country, lo ochentero, lo festivalero y lo discotequero y actual. A mí me recuerda al gran éxito del Euphoria de Loreen y la veo apta para sonar en todos lados y a todas horas. Hay que reconocer que este Heroes nos llena y nos enseña cómo hay que presentarse a Eurovisión. Me quito el sombrero.

@RobertoSCaudet

viernes, 9 de mayo de 2014

Eurovisión 2014: Segunda Semifinal


La segunda semifinal de Eurovisión 2014 para mí siempre estará marcada por la enorme actuación de Israel, la entrevista de la presentadora del Festival a Conchita Wurst y, por supuesto, la actuación de Australia que, por primera vez, podía “participar” en el concurso, como estrella invitada y tras haber participado todos los países, pero ahí estaba. Ha sido un auténtico lujazo poder ver una canción que, con total seguridad, habría quedado en un puesto muy aceptable, porque era más que notable. Grandes, australianos, sois grandes.

También es cierto que estará marcada porque es la semifinal en la que más he acertado de las dos, 8 de 10. Me hubiese gustado tener a una de mis súper favoritas, Israel, en esta lista de aciertos; pero otro año será. Siempre cae alguna de las que amo absolutamente en Semifinales, es Ley Eurovisiva. Las que no me han dado ninguna pena han sido Lituania, Georgia y Macedonia. Lituania ha enviado a una cantante del futuro, como Neutrex, pero que con tanto viaje interespacial se ha dejado la voz en 2023. Para entonces, que vuelva. Qué horror de canción y de actuación. Georgia, en cambio, han intentado viajar a ese futuro de Lituania, con parapente incluido, y una buena carga de marihuana, que para los viajes por el tiempo siempre viene bien. Qué horror. Macedonia prometió mucho con ese videoclip cargado de chotazos pero al final, y como era previsible, solo ha quedado la cantante dando golpes al aire con su brazo, más sosa que el palo de una escoba puesto del revés. Por Irlanda tampoco es que sienta pena en exceso; aunque la tenía clasificada en mi previa y hoy tras ver las actuaciones. Ha estado muy descafeinada, y aunque la canción sonaba a himno, sonaba a uno de 1990. Demodé.

La que se merece un párrafo aparte es Israel. No entiendo, francamente, como Europa ha podido dejarse a mitad de camino a mi querida Mei. Era voz, era torrente, era garra, era baile, era estribillos, era fuerza, era auténtico Eurovisión. Era una diva con un directo impecable y con una actuación que ya hubiesen querido para sí muchos de los países que, sin un gran decorado, no sirven de nada. Ahí estaba Mei, sola con sus dos bailarinas, haciendo maravillas en Copenhague y levantándonos a todos. De nada ha servido. Sé de buena tinta que la cadena de Israel se ha despedido con un crespón negro en su pantalla. Los foros allí arden. Traerá consecuencias y, si no, al tiempo. Era una enorme. Fatal me sabe.

Finalmente tenía fuera de la Final a Bielorrusia y Grecia, aunque ambas han pasado, y me alegro por sus países y por sus propuestas, que en estudio sonaban genial… Pero al pasar al directo se han suicidado ambas. Bielorrusia es una gran basura este año como puesta en escena, seamos serios. Y Grecia conquista porque es Grecia y es un país que en Eurovisión se desvive y nos trae temazos… Pero este año podrían haber descansado en la Semifinal. Había cosas mejores. Una de ellas, por ejemplo, Eslovenia, que me ha alegrado que pasase. La señora de la flauta travesera nos ha deleitado con su canción más sencilla y eurovisiva que me enamoró desde el primer día que la oí. Su actuación en directo tampoco es brillante, pero es efectiva.

Lo mismo le pasa a Malta, que sin ser un temazo, sabe crecerse en los estribillos y lucirse en el directo, claro que su homenaje a la II Guerra Mundial va a sumar muchos más votos de los que se podían esperar en un principio. Tocan el corazoncito, como toca otra cosa el señor de Suiza y su banda. La mitad de mi Twitter aseguraba tener ya una mano ocupada mientras el chico se deleitaba entre silbiditos y palmadas varias. El tema es pesado, pero se pega muchísimo, y no me extrañaría que incluso diese campanada. Es muy de Final, la verdad. Me alegro por ellos, se han crecido mucho en directo. Algo así le pasa a Finlandia, que lleva una de las mejores iluminaciones de este año, para el tema más rockero de 2014 y que, personalmente, disfruto con cada nota. Es música en estado puro. Felicidades.

Mi 5ª clasificada de la noche era Polonia, y me gusta ver que también ha logrado crecerse aunque, francamente, el directo de las amigas pornográficas es muy deficiente. Me ha parecido curioso que, finalmente, cantasen más partes en polaco que en su canción de estudio y, de hecho, queda casi mejor. Este sábado toca ver pechos. Y también mucha magia y efectos especiales, gracias a Rumanía. Soy fan absoluto de Paula Seling y sus falsetes, agudos, gorgoritos y toda la pajarería que tiene metida en su garganta. Esta mujer es brutal y la canción se sale gracias a sus estribillos, la verdad. OVI sigue pareciéndome que sobra, pero ahí lo tenemos un año más. Casi es como Valentina Monetta. ¿Repetirán tercer puesto?

Noruega también ha pasado para mi alegría, porque el baladón que se marcan este año es soberbio, y su puesta en escena es tan sencilla como eficaz. Es una de esas canciones que hay que sentir, hay que disfrutar, y hay que oír sin ver, con los ojos cerrados y pensando en lo que se nos pase por la cabeza. La he subido bastante en mi quiniela. Igual que a Austria, cuya representante vale su peso, y el del noruego, en oro. Conchita Wurst es auténtica pasión por los escenarios, y se los come. Ha sido una de las actuaciones de la noche. Se sabía favorita y no ha defraudado a nadie. El sábado volverá a pelear, pero en esta ocasión contra otros 25 titanes, que serán votados por otros 36 países. ¿Logrará volver a levantar ovaciones? Confiemos en que sí. A Austria también le toca ganar ya. Y a volar como el ave fénix.

¡FELIZ DÍA EUROVISIVO A TODOS!


@RobertoSCaudet 

jueves, 24 de abril de 2014

Eurovisión 2014: Puestos del 11º al 15º. El nivel está alto, pero no llega al TOP10


Sube el nivel de las entradas, y hoy os presento 5 canciones que darán la talla, que supondrán un punto hacia arriba en las semifinales y en la final, porque espero que pasen las 5 y, a poder ser, que lo hagan prontito, que sufro cuando uno de mis países preferidos tarda en anunciarse como clasificado. Hoy vienen 5 países con trayectorias e historia muy diferentes en Eurovisión y con canciones muy poco similares… Habrá para todos los gustos, pero espero que os encanten tanto como a mí. Adelante las 5 canciones clasificadas entre el 11º y el 15º puesto de mi ranking de Eurovisión 2014.


15- NORUEGA: Carl Espen canta Silent storm.



Noruega parte como favorita este año (un año más, quiero decir), y lo hace con una balada muy sólida, interpretada con mucho gusto y con una melodía que te hace emocionar. Sin embargo, y por mucho que el videoclip se esfuerza y su cantante pone empeño, lo lineal del ritmo termina por aburrirme. Le falta un final que se crezca, que la canción rompa del todo, que nos harte a llorar. De momento, está genial, pero no para más de un 15º en mi tabla de este 2014. Suerte.


14- MOLDAVIA: Cristina Scarlat canta Wild soul.



Temazo enérgico, con fuerza y garra el que nos presenta Moldavia tras el baladón del año pasado. Parece que Moldavia ya ha encontrado su hueco en Eurovisión y ha decidido sacar todo su potencial, quizá con vistas a ganar, si no este año, en un futuro muy cercano. Se nota cuando un país tiene intención de llevarse el concurso de calle. Es el caso de Cristina, que pone toda su carne en el asador con esta canción, que es muy pegadiza y llamativa. No ha conseguido finalmente puntuar más alto, pero puedo asegurar que con este país comenzamos mis “Sobresalientes”. El nivel está altísimo al llegar aquí, señores. Tengo muchas ganas de ver su puesta en escena. Confío en que no se deshinche.


13- REINO UNIDO: Molly canta Children of the universe.



Reino Unido sigue jugando al despiste en Eurovisión, porque siempre parece que intenta dar lo mejor de sí mismo, aunque con resultados bastante descafeinados porque, una vez llega el directo de la Final (pase que tiene asegurado), cae hasta el final, desluciendo todo lo que parecía genial. Este año, el Children of the universe es todo un himno que va creciéndose conforme avanza Molly en la canción. Quizá me suena a años 90, pero me sigue pareciendo mágica. Es un temazo, y la británica tiene una voz preciosa y muy intensa. Pero me falta algo de actitud, de intensidad. Al final te olvidas un poco de ella, cuando has escuchado otras diez. Ojalá quede tan bien como la estoy clasificando, o incluso más alto. Se lo merece.


12- MONTENEGRO: Sergej Cetkovic canta Moj svijet.



Montenegro jamás ha pasado a la Final desde que participa de manera independiente de Serbia y, quizá, ése es el motivo principal que me ha llevado a bajar a Montenegro de mi TOP10, en el que estaba hace apenas unos días. Llevan una balada preciosa, que recuerda precisamente a Serbia (que, por cierto, este año no participa). Una canción de esas que hace historia, que enternece, que apasiona y que se siente. El cantante no es que tenga la mejor voz del mundo, pero es melódica. Y la melodía avanza muy satisfactoriamente conforme crece la canción, que va a más y más. Me gustan los instrumentos empleados, me gusta la fuerza creciente del tema, me gusta la intensidad de los estribillos. Pero hay un algo que no termina de enamorarme. No sé lo que es, pero existe. Quizá sea ese final que no se explica, ese agudo que termina sin terminar. Algo hay. Y, por eso, dejo a Montenegro en un brillante pero escueto 12º puesto. Las hay mejores, sin duda.


11- POLONIA: Donatan & Cleo cantan My slowianie (slavic girls).



Puedo decir muchas cosas de esta actuación que nos envía Polonia, pero lo que diré es que me despierta tantas cosas positivas y negativas que, finalmente, termina al borde de puntuar pero se queda sin ello, y no sabría decir realmente por qué. O sí. La canción es machacona, pegadiza, alegre y divertida. Pero es vacía hasta decir basta. Su puesta en escena, de momento, no es nada del otro mundo. Y, señores, esto no es más que el grupo de viejas que envió Rusia pero en modo adolescentes y multioperadas. Entretienen, sí, pero ¿enamoran? No. Seguro que quedan mejor que yo las he puesto. Y quizá hasta se lo merezcan, pero no terminan de entrar en mi TOP10.

Porque, señores, el TOP10 está muy cerca… Pero me esperaré al sábado a dar el primer paso. ¿Por qué? Pues porque quedarán 10 días para que empiece realmente Eurovisión. Y estas 10 grandes vencedoras de 2014 se merecen un artículo cada una, más extenso, con más detalles, que os llegue más. Serán, de momento, mis puntos en la Final, así que lo daré todo con ellas. Los países, eso sí, están muy claros. ¿Dónde quedará cada cual? Alemania, Austria, Bélgica, España, Hungría, Israel, Italia, Rumanía, Suecia y Ucrania. Así es el orden alfabético de mi TOP10. El real, en unos días empieza…

¡FELIZ DÍA EUROVISIVO A TODOS!

@RobertoSCaudet

domingo, 19 de mayo de 2013

Sueños, realidades y lágrimas | Eurovisión 2013




Ya está. Ya pasó todo. La magnífica gran final de Eurovisión 2013 ha llegado a su fin, y con ella se han cumplido los sueños de decenas de cantantes y millones de fans. El nivel era alto, y al final quedó una gala muy variada con temas muy diferentes entre sí. Cada país hizo lo que pudo o lo que le dejaron. Y ahora ya tenemos los resultados, los ganadores, los perdedores, los puntos, las experiencias… Señores, demasiada tela que cortar. ¡Que suene, por última vez, la revolución musical!

De nada sirvió el petardeo este año. Los temas bailables y más comerciales no encajaron este año en el gusto europeo. Ni el guapísimo Ryan, de Irlanda, con su himno latino, ya que quedó último; ni la boda lésbica de Finlandia que aportó la máxima nota de color aunque obtuvo la posición 24ª; tampoco la escandalosa e infernal Francia, con sus ganas de venganza y su infierno interior que se quedaron en el 23º; ni logró convencer Cascada, que de gran favorita, sólo pudo rascar 18 puntos y escalar hasta un mínimo 21º puesto de la tabla. Europa entera bailará todo el verano su “Glorious”, de eso no tengáis la más mínima duda. La puesta en escena fue demasiado cutre. Yo habría llevado a las bailarinas del videoclip y me habría alejado de esos andamios convertidos en escaleras... Chafón para Alemania. Todas ellas dieron luz y vida al festival, pero está visto que este año se jugaba mucho más.

Quizá por ello hubo también cuatro baladones entre los puestos más bajos. Europa no llegó a aprobar la sobriedad Lituania, que pecaba de lineal y aburrida. Quedó 22ª. Tampoco conquistó Estonia, cuya cantante apareció embarazadísima en el escenario. Su puesto fue el 20º. Poco pudo hacer también Bonnie Tyler por su Reino Unido. Su actuación fue de mito musical, pero falló el acompañamiento. Quedaba sosa en exceso. Tan sólo logró el puesto 19º, una auténtica lástima. Como el 17º de Islandia, que pese al vozarrón del cantante, apenas nadie quiso votar por él.

A mitad de tabla quedaron seis canciones que bien se merecieron llegar hasta los puestos más altos como otras debieron haber marcado un 0 en sus casilleros finales. En este último sector encontramos a Armenia que con 41 puntos pudo ser 18ª; a mí me pareció un momento perfecto para ir al baño. Y así lo fui anunciando por Twitter. Idéntica situación es la de Bélgica, que aún no logro entender cómo pasó a la Final y cómo obtuvo hasta 71 puntos, quedándose la 12ª clasificada. El pedazo de “Solayoh” que nos trajo Bielorrusia tampoco marcó en exceso este año. Ya avisé de que las divas están de capa caída en Eurovisión desde 2008. Ahora se lleva más otro tipo de cantante y puesta en escena. Una pena. Pienso seguir coreando y bailando “Solayoh” en mi casa hasta que me canse. Igual que seguiré amando la barbaridad de balada y de dúo que vino de la mano de Georgia y que a cada minuto me conquistaba más y más. Terminaron 15º, con solo 50 puntos. Una aberración al buen gusto, qué queréis que os diga.

La 14ª clasificación de Suecia también me pareció casi un insulto. Robin cantó de maravilla. La actuación fue impecable. Y la canción era genial. Además, estaban en su propio país. Me pareció rarísimo que casi ningún país le diese esos “puntos bajos” a modo de regalo por la organización… Para mí era podio clarísimo. Aunque el que casi hace podio es el de Rumanía. Llega a subir más alto y a mí me tienen que asistir de urgencia. Bofetada en la cara fue su 13ª clasificación. Por el amor de Dios, que logró 65 puntos… ¿Pero qué clase de gente vota en Eurovisión? Menos mal que España no le dio ni un solo voto. Me habría muerto allí mismo. Aunque con la que casi quise morir fue con Moldavia. La falda creciente de Aliona y su voz prodigiosa sólo le sirvieron para quedarse en el puesto 11º, a sólo 13 puntos del Top10. Aún así, obtuvo un total de 71 puntos que yo celebraba con mucho gusto. Siempre pensé que sería la actuación que le haría sombra a mi Ucrania. Pero no fue así. Bien.

El Top10 de Eurovisión 2013 se inicia con Hungría y sus 84 puntos. Estaba claro que podía colarse por ahí. La canción no me gusta. Es lineal, cansina y los estribillos se repiten tanto que me saturan. Pero tenía un algo que te incitaba a quedarte oyéndola, al menos una vez. El 9º puesto fue para los Países Bajos. Los pájaros de Anouk recibieron 114 puntos. La voz de la cantante es puro amor. La puesta en escena fue sosa pero atrapaba, porque la canción es íntima a morir. Hacía 8 años que Países Bajos no estaba en la Final. Todo un regalo. ¿No os parece? Que sigan apostando fuerte, que ya han visto que los esfuerzos tienen su recompensa.

Para recompensa, la de Malta. La actuación era sencilla, pero amena. La canción es buenrollista y muy enérgica. Y Gianluca… Bueno, iba vestido como yo. No le puedo pedir más, ¿no? Qué sonrisa, qué carita, qué vocecita… Para mí fue un éxito personal. Celebraba muchísimo cuando iba subiendo por la tabla. Al final se quedó 8º, con 120 puntos. Alegría máxima. También me alegré absolutamente por mi Marco. Los dos Mister Eurovisión seguiditos. El de Italia se llevó el 7º puesto, y la friolera de 126 puntazos. No me esperaba menos. La canción es casi perfecta. Marco es perfecto y más. Y la actuación fue de una sobriedad impecable. Fue el único en aparecer completamente solo en escena. Se merecía un regalo a su voz y a su interpretación. Gigante.

Enorme también fue la posición de Grecia, con 152 puntos. Quedó 6ª, para sorpresa de medio Twitter, que iba como loco con su alcohol gratis. En Eurovisión hay dos tipos de gamberradas. Unas no se toleran, que son esas canciones protestas con trasfondo político o social que no vienen a cuento. Y la otra es un tema fresco, divertido, pegadizo y machacón como el griego. Esos se reciben con buen agrado. Fantástica, Grecia. Espero que el año que viene siga viniendo. Porque ese empujón de este año lo necesitaban. Y no sé qué sería de Eurovisión sin Grecia. Ni tampoco sin Rusia. Es uno de esos países fundamentales. Y encima anoche llevaban un himno. Dina cantó con su voz celestial. La puesta en escena les quedó perfecta. El tema estaba ejecutado sin ningún pero. Y la letra es bella a morir. Consiguió quedarse en el TOP5 con 174 puntos. Genial.

Esperad un momento… ¿En serio no os habéis dado cuenta de que ya voy a por el cuarto puesto y aún no he nombrado a España? Muajajá. O la metía ahora, así con calzador, o no sabía cómo comentarla. Porque aparecimos así, cogidos con pinzas. La canción no era apta para Eurovisión. La puesta en escena fue tan aburrida como olvidable. Y Raquel del Rosario… Bueno, tuvo 3 minutos para demostrar a toda España que nos equivocábamos al decir que fue una pésima elección el llevarla. Desgraciadamente, no calló ninguna boca. Su voz tembló en todos los graves del tema. Entró fatal. Su cara ilustraba los nervios que tenía. ¿Pero qué clase de cantante llevamos anoche? El año pasado quedamos décimos. Y este hemos sido penúltimos. Creo que es más que evidente que España sí puede quedar bien en Eurovisión. Siempre y cuando se quiera quedar bien. No más sueños, y sí más realidades. Gracias.

Para ser justo, diré que España tuvo el mismo éxito que otros 7 países. Porque de los 8 primeros países que actuaron en primer lugar (del primero al octavo, quiero decir), ninguno logró pasar del 11º puesto. Es muy destacable que, como siempre se ha dicho, actuar al principio del concurso no beneficia nada. Un año más se ha demostrado. En cambio, el podio al completo, y también el cuarto puesto, actuaban desde el 18º en adelante. ¿No os parece suficiente señal? De hecho, los cuatro primeros puestos actuaron seguidos pero salteados: en el 18º, 20º, 22º y 24º lugar. Fantástico. Y así quedaron, ¿eh? Primero, segundo, tercero y cuarto. Es como mágico. Llamaré a Iker Jiménez por si puede aclararme alguna teoría conspiratoria.

Bien, voy con el último de ellos. El 4º puesto. Noruega. He de confesar que sufrí mucho cuando escalaba puestos como la espuma, aunque gritaba cuando le daban puntos bajos o ni le daban. El desfase noruego no se mereció, siempre a mi juicio, esa barbaridad de 191 puntos. Pero bueno, no hizo podio. Y yo me alegro. Ahora que suene en discotecas desfasadas y lo que quiera. Ya me da igual. Lo que no me daba nada igual eran los puntos que le iban dando a mi querida Zlata. Mi grandísima Ucrania. Sabía que no me fallaría. Y no lo hizo. Siempre que he apostado firme por este país me ha respondido maravillosamente. Y este año, también. Me pareció la actuación de la noche. La canción es preciosa, mágica, fantástica, elegantísima y soberbia. Una voz impecable. Una belleza de póster. La seguiré cantando hasta que me aburra, y eso no ocurrirá. 214 puntos, obtuvo mi Ucrania querida. Y el tercer puesto. Ahí estaba mi ganadora. Y yo muy feliz.

Para feliz, mi mami. Porque su favorita se quedó justo por encima de la mía. Ella apostaba por Azerbaiyán. Razones no le faltaban. Yo la terminé subiendo al décimo puesto tras su actuación final. Farid canta muy bien en registro más agudo. La actuación fue para enmarcarla. Original, fresca, atrayente… Lo tenía todo. Quedó magnífica. Se mereció una gran clasificación, y la obtuvo. 234 puntos y una medalla de plata, un 2º puesto muy digno.

Y, señores, la ganadora fue, como no podía ser de otra manera, mi queridísima –y quizá miembro de la realeza británica- Emmelie de Forest. La Emilia de los bosques, en castellano. Jovencísima, con mucho talento, con una canción recogidísima y muy internacional. Con una puesta en escena pensada para el éxito. Arrolladora. “Only teardrops” es buenísima. Nadie podrá decir lo contrario. Como sabéis por mi Especial de estos días, fue mi favorita a ganar hasta que vi a Ucrania en los ensayos, que pasó a ser segunda. Anoche la mantuve cuarta, por detrás también de Rusia e Italia. Qué poquito me fui. Mi TOP4 estuvo al completo en el TOP7, sólo que en distinto orden. Este Eurovisión no ha podido gustarme más. El podio además es maravilloso.

Dinamarca ganó anoche Eurovisión 2013 con 281 puntos. Y, por cierto, ella también iba descalza. Como Loreen. Y como El Sueño de Morfeo. Lo digo por esos “enterados” que hablan de un “Remedios Amaya”. Que se callen la boca. Es la tercera victoria en Eurovisión que ostenta Dinamarca. Y, cuidado, porque el TOP6 de este año lo completan países que han ganado ya desde el año 2000. Grecia lo hizo en 2005, Rusia en 2008, Noruega en 2009, Ucrania en 2004, Azerbaiyán en 2011 y, finalmente, Dinamarca en 2000 y 2013. Otro dato a recordar.

Más datos para completar esta crónica final de Eurovisión. Moldavia, Bélgica, Bielorrusia, Países Bajos, Suecia y Hungría recibieron los 12 puntos en una ocasión. Rusia y Grecia los consiguieron dos veces. Italia y Noruega los obtuvieron 3 veces. Mi querida Ucrania, que quedó tercera, tuvo la más alta puntuación en 5 ocasiones. Dinamarca, la ganadora, recibió los 12 puntos de 8 países, y sólo dos (San Marino y Chipre) no la votaron, frente a los 37 países que sí se decantaron por la danesa, la más puntuada. Pero el ganador de los 12 puntos fue Azerbaiyán, a quien se lo dieron un total de 10 países. Finalmente quedó 2º.

Los puntos de España fueron: 1 para Malta, 2 para Moldavia, 3 para Alemania, 4 para Reino Unido, 5 para Noruega, 6 para Rusia, 7 para Azerbaiyán, 8 para Dinamarca, 10 para Ucrania y 12 para Italia. Recibimos sólo 8 puntos. Dos de Italia y seis de Albania.

Y yo… Bueno. Yo he recibido tantos puntos de todos vosotros que sólo puedo agradeceros un año más que me hayáis estado acompañando en esta barbaridad de Especial. Para que os hagáis una idea, ahora mismo estoy en la 4ª página de Word. Gracias. De verdad. El año que viene vuelvo. Y prometo mucho más. Hasta entonces, por última vez en 2013…


¡FELIZ DÍA EUROVISIVO A TODOS!



viernes, 17 de mayo de 2013

Segunda Semifinal | Eurovisión 2013




La segunda Semifinal de Eurovisión ha dejado un sabor más que agridulce para la gran mayoría de Eurofans. La gala de anoche tenía un listón bastante mediocre, tirando a muy deficiente. Creo que jamás he puesto unas notas tan bajas, tantos suspensos y tan pocos notables altos y sobresalientes. Había unas cuantas actuaciones muy buenas, es cierto, pero el aire se respiraba turbio, opaco… Y el resultado final de las 10 clasificadas fue bastante catastrófico. Sólo acerté 6. Y la gran favorita de las casas de apuestas (que no la mía) se quedó fuera…

Dudo que nadie pensara que Albania, Macedonia y Letonia pasarían a la Gran Final del sábado. Son tres actuaciones cargadas de tópicos y tan descafeinadas como vacías. Ninguna aportaba nada nuevo. La puesta en escena de Albania fue más que destacable, pero quizá desmedida. Que la guitarra soltase fuego me pareció muy innecesario. Que los de Letonia tuviesen que ir enseñando carnaza y sólo vistiesen con dos toneladas de lentejuelas plateadas fue lo más. Los bailarines y coristas pueden ir descamisados. Los cantantes no. Esto es así. Si tu único mérito es tu tableta, mal vamos. El caso de Macedonia es más peculiar. La Reina Gitana en edad de jubilación compartiendo escenario con su sobrino panoli. De circo.

Más curiosa fue, sin duda, la eliminación de Bulgaria y Suiza. El país imparcial por excelencia (no sé ni cómo se atreve a votar en Eurovisión) llevaba un auténtico himno, ya os avisé. Una banda de seis personas de entre 21 y 95 años. Sí, ahí a lo loco. La canción era una barbaridad, pero la puesta en escena se perdió como Falete en la cocina de un McDonald’s. Nadie se acordaría de ella dos minutos después. Pasaron peores, es cierto, pero Suiza estuvo muy floja. Claro que más pésima resultó Bulgaria. Su juego de tambores y grititos sin tonalidad específica los dejó en el Top-10 en 2007. Pero ya. Este año intentaron repetir fórmula con el mismo dúo y una canción similar… Y Europa les dijo “NO”.

Lo de Israel fue, como poco, para cortarse las venas. No digo que fuese la mejor actuación de la noche, ni mucho menos. Pero el vozarrón y directazo de la cantante bien se mereció un pase directo a la Final y hasta una palmadita en la espalda. A muchos les habría gustado tener su capacidad para cantar. Se me hará muy raro no tener a Israel en la Final. Más aún cuando llevaban ese temazo. Justo lo contrario ocurrió con San Marino. La canción era más que apta. Y era la ganadora para todas las casas de apuestas. Se quedó en el camino. La actuación de Valentina fue horrible. Hizo un directo lamentable. La puesta en escena fue barata, absurda y sin gracia. Y no tuvo ni un solo golpe de efecto. Horror. Entendí que quedara fuera (igual que el año pasado, con idéntica cantante aunque un estilo de canción radicalmente opuesto).

Hasta 4 países se me colaron en la Gran Final sin que yo lo quisiera. Lo de Rumanía no tiene nombre. La dejé última. Es altamente desagradable, me llega a caer mal. La canción es todo un destrozo, y la voz de Cézar es lo más fatal que he oído en mucho tiempo. Como el sábado le demos los 12 puntos, yo pido otra nacionalidad. A Hungría la dejé 14ª (hubo 17). La canción es demasiado lineal. La puesta en escena no me transmite. Y aunque el guitarrista sea casi mono, me niego a darle puntos. A Armenia la dejé en el puesto 12. Me pareció descafeinada, sosa en exceso, sin nada que destacar, ni siquiera para mal. Lo de Noruega lo tenía muy asumido. Anoche fue mi 11ª clasificada, de manera que tampoco me fui mucho. La canción sigue pareciéndome de discoteca desfasada, de diva venida a menos. No me gusta nada.

Sí se clasificó mi amada Grecia. Si no llega a pasar, me dan los siete males. Una final sin Grecia es muerte súbita. Sigo pensando que es un grupo gracioso, movido, con el que disfrutas y te lo pasas bien. Me gustó mucho, igual que me encantó que pasara mi Top-5 al completo. El quinto puesto de la noche lo trasladé a Islandia. Ese baladón había que clasificarlo sí o sí. Qué barbaridad de interpretación. Mi cuarto fue Azerbaiyán. La chica me sobra en la puesta en escena, pero la canción es muy buena. Apostaré mucho por ella. En tercer lugar dejé a Georgia y su tremendo dúo. Melodía preciosa, que te llega al alma y con la que sólo sientes amor. No digo más.

Mi segundo puesto fue directo a Malta. Mi Gianluca. Muchos se alamaron al verlo en la final. Si a mí me quitan su sonrisa el sábado, juro que mato a alguien. Es tan encantador y su canción es tan buenrollista que siempre me ha encandilado. Yo quiero un Gianluca para mí. Total, ya vamos vestidos iguales...

Ahora que, a decir verdad, lo que más me encantó es que Finlandia se atreviese de verdad con su beso lésbico. Ahí estaba Krista, vestida de novia-Barbie-cursi o no se sabe qué. Divertida y desenfadada como ella sola. Con una de las canciones más petardas de este año. Y llevándose a la competencia por goleada. Para mí fue la actuación de la noche. Es muy grande. De hecho, os dejo con ella. Nos vemos mañana, os lo aseguro, con una previa muy especial (aviso a navegantes) de Eurovisión. Hasta entonces…


¡FELIZ DÍA EUROVISIVO A TODOS!


lunes, 29 de abril de 2013

4º Especial Eurovisión




El cuarto especial de Eurovisión llega de nuevo para revolucionar este blog, musicalmente hablando. Este año será un especial más breve y más concentrado en las actuaciones que vamos a ver durante la gran semana eurovisiva desde el 14 hasta el 18 de mayo. 39 países compiten en el Festival de la Canción 2013. Son 39 apuestas consistentes, aunque algunas se tambaleen más que otras. Baladas, folk, temas a medio tiempo, ritmos dance y alguna que otra mamarrachada para no perder costumbre. Desde hoy y hasta el mismo 13 de mayo os las iré presentando con paciencia y todo mi amor, digo… todo mi Odio. Porque este año el Especial “Todas las cosas qu(E)urovisión” va a ser mi propia lista del 39 al 1. Preparaos, porque hoy vienen las 7 peores. Las siete canciones que he suspendido con peor nota… Y, queridos amigos, la nuestra va incluida. Muajajá.



39º FYR MACEDONIA



La antigua república yugoslava de Macedonia (y olé) nos presenta este año la peor canción de Eurovisión. Un dúo entre una marujona aspirante a Isabel Pantoja turca y su pobre sobrino que, harto de vender malacatones, ha decidido cantar este “Antes de la sonrisa” que, por cierto, es el título de una película americana de 1995. La actuación no hay por donde cogerla. Esma, que así es como se llama la marujona, se desgallita innecesariamente en estrofas (por llamarlas de alguna manera) que realmente sobran en la canción. Lozano (como nuestro Óscar) interpreta bastante mejor, pero aún así no hay manera de conseguir la salvación del tema.



38º RUMANÍA



¿Cantáis vosotros ópera en la ducha? Por supuesto que no, entre otras cosas, porque no tenéis aptitudes vocales para hacerlo. La abuela de Cezar (probablemente la cantante de Macedonia) jamás le debió decir al rumanito que cantaba bien cuando, las tardes de domingo, se las pasaba enteras arrancándose por Pavarotti. El resultado es que el que veis. Un horror insufrible para los oídos que asesina del todo a Rumanía, que siempre ha sido uno de mis países favoritos en Eurovisión.



37º LITUANIA



Nadie dijo que escoger una canción para Eurovisión fuese fácil. Ni tampoco un cantante. Ni tampoco una puesta en escena. Pero es que Lituania ha fallado en todo. La interpretación de Andrius es más que deficiente, la canción me aburre y me satura a partes iguales, y el ritmo no es coherente con lo que vemos en el escenario. Ya pueden reformarla, ya…



36º ALBANIA



Albania lo ha intentado. Al menos ha logrado mejorar a la gritona esquizofrénica que nos llevaron el año pasado. Pero no. La canción no llega. Los cantantes ya se han ido. Y al resto ni se le espera. No concibo que a nadie le guste, lo siento. Qué mala es.



35º HUNGRÍA



Hungría despierta amores y odios a partes iguales. Y dado el título de este blog, adivinaréis que yo no soy del primer grupo. Es cierto que me aporta buen rollo y energía positiva, pero al cabo de cuarenta segundos, estoy esperando a que se acabe ya y suene la siguiente. No descarto que sea una sorpresa y que con una buena puesta en escena me conquiste. De momento, la veo insuficiente.



34º ESPAÑA



Sí, ya sé que España está obligada a ir a la Final y que, por tanto, el puesto 34º que le otorgo no lo conseguirá jamás, me guste o no. Porque, como poco, quedará 26ª. Pues nada… Tendré que soportarlo. Jamás he entendido que El Sueño de Morfeo vaya a Eurovisión. El grupo no me gusta, Raquel del Rosario no hace buenos directos porque su voz no es nada del otro mundo, y la música tampoco me parece especialmente convincente para Europa. La canción es un medio tiempo que cuando parece crecer se queda en eso, a medio camino… Demasiada letra, demasiado densa. Lo único que se me ocurre es que con ellos iremos al final, efectivamente. Al final de la tabla.



33º NORUEGA



Soy perfectamente consciente de que me voy a equivocar con Noruega. Son muchos los que la posicionan en el TOP5 con facilidad y yo no la veo ni apta para que pase de su Semifinal. Será que el tipo de música no me gusta. Será que ella no me transmite nada. Será que sólo me parece apta para una noche de fiesta en la que ya me haya bebido tres copas. Pero no. No me convence para nada. Es una versión dance de Lena, la del “Satellite”. Y vuelve a darme más miedo que gusto. Ya veremos… Yo la he suspendido. Es la suspendida con más nota, pero suspendida está.

Mañana subiremos otros cinco puestos. Otros cinco países que apenas logran un “suficiente, y gracias”. No os adelanto mucho, pero son cinco canciones muy diferentes también. Hasta entonces, odiad mucho, pero no me odiéis a mí.


¡FELIZ DÍA EUROVISIVO A TODOS!

domingo, 27 de mayo de 2012

Euphoria (Gran Final - Eurovisión 2012)



“¿Por qué? ¿Por qué no puede durar este último momento para siempre? Esta noche la eternidad es una puerta abierta. No se te ocurra dejar de hacer las cosas que haces. No te vayas, en cada respiración te estoy respirando a ti. Estamos aquí, solos en nuestro propio universo. Somos libres, donde todo está permitido y el amor es lo primero. Siempre y juntos, navegamos hasta el infinito. Estamos cada vez más alto. Estamos llegando a la divinidad. Euforia. Siempre hasta el final de los tiempos. A partir de ahora, sólo tú y yo. Vamos a subir, a subir, a subir. Euforia, una pieza eterna del arte. Un latido de amor en mi corazón. Euforia” (“Euphoria", Loreen).

Hasta hace unas horas, Loreen era una cantante sueca de 28 años conocida en gran parte de Europa. Hoy, es la ganadora de Eurovisión 2012. Su canción, “Euphoria”, se ha alzado con la victoria gracias a los más de 370 puntos que ha recibido y que la han colocado como la segunda cantante más votada en toda la historia de Eurovisión, sólo por detrás del noruego Alexander Rybak, flamante ganador de 2009 con su “Fairytale”. El tema sueco es moderno, eficaz y contundente. Sus estribillos son sencillos pero marcados y tienen ese machacón “u-u-u-u-u-up” que Loreen repite hasta la saciedad, haciendo todavía más pegadizo al tema. La actuación es tan sobria como innovadora. A modo de guerrera samurai, Loreen realiza todo tipo de movimientos inspirados en las artes marciales mientras canta con una perfecta afinación su “Euphoria”.

La canción ya era favorita de todas las casas de apuestas incluso antes de ser elegida en Suecia, lo cual ya dice bastante. Las redes sociales han logrado que esta victoria (muy justa) nos haya dejado a muchos con cierto sabor agridulce. Llevábamos cuatro meses con la total seguridad de que Suecia se alzaría con el primer puesto después de ser terceros el año pasado con el “Popular” de Eric Saade, que fue mi favorito y que tanto apoyé; y de ser eliminados en la Semifinal de 2010, no pudiendo lucirse en la Gran Final, como siempre nos tiene acostumbrados.

Suecia es un país muy grande en Eurovisión que siempre lo da todo, y este año ya le tocaba. De nada sirvió que Rusia apostara al todo o nada con su sexteto de abuelas octogenarias. Ni tampoco que Serbia llevase a su segundo clasificado de 2004 con una preciosa balada. Tampoco los gritos de Albania. Y ni os cuento el escaso efecto que han tenido las divas sexys de Grecia, Chipre, Rumanía e, incluso, el noruego multifunción. Señores, Eurovisión 2012 ha llegado a su fin. Pero no esta Crónica. Ahora empieza lo mejor… ¡ADELANTE!

BOSNIA - HERZEGOVINA, LITUANIA, HUNGRÍA, DINAMARCA, ALEMANIA Y REINO UNIDO: 0 PUNTOS. Seis baladas que se comieron los mocos anoche después de dormir eternamente a todo el público europeo (y a los de Australia y Nueva Zelanda) en una noche que requería ritmo y mucho color. Reino Unido fue mi 20ª clasificada, porque el directo del abuelo cargado de bótox fue completamente insufrible. También el chico alemán con su guitarrita y su gorro. Dinamarca hizo una idéntica puesta en escena, pero con una chaqueta circense para intentar parecer moderna. ungría, Lituania y Bosnia intentaron mejorar un poco sus canciones lentas a medio tiempo con tres puestas en escena algo más originales, pero tampoco supieron lucirse.

ESTONIA, ISLANDIA Y MACEDONIA: 0 PUNTOS. Seguimos con otras tres baladas que aunque me gustaron más, tampoco era como para darles un solo punto. Estonia estuvo muy correcta (quedó sexta) y yo agradecí de nuevo ver el “Kuula”. Pero se me hizo eterna. Igual que la de Islandia, que en esta Final perdió mucha fuerza y mucha coordinación por parte del dúo. Cada uno iba a su bola y parecía que querían lucirse el uno por encima del otro. Una lástima. Macedonia me gustó más, la cantante tiene una voz prodigiosa. Pero tampoco pudo ser y tampoco se esperaba mucho más de ella…

MOLDAVIA, FRANCIA, RUMANÍA E ITALIA: 0 PUNTOS. Aquí me paro con cuatro países que intentaron innovar, cada uno a su manera, y traernos temas frescos y coloridos. Pero tampoco convencieron en Bakú. Moldavia estaba como hecha para que la representasen dibujos animados. Esa coreografía absurda y ese vestuario extravagante no podían sumar muchos más puntos… Para extravagante el vestido de la italiana, que además iba peinada (caracterizada entera, francamente) a lo Amy Winehouse. El homenaje fue bonito y consiguió una más que decente 9ª posición. Pero ya. Tuvo un directazo, hay que reconocérselo. También estuvo perfecta en ejecución la rumana. Desde aquí le mando un Mandinga enorme a Sempere, él ya sabe por qué. Rumanía estuvo en su salsa y quedó 12ª. No sabemos si el hablar tanto español les benefició o todo lo contrario, pero estuvieron muy dignos. Francia nos trajo a una filipina que no supo explotar sus estribillos pegadizos a base de silbidos y pitos varios. La puesta en escena era perfecta, pero la canción se hacía muuy larga…

AZERBAIYÁN Y ALBANIA: 0 PUNTOS. Ya dije yo antes de que saliera a actuar que la de Albania era una gran favorita al podio en los últimos días, y quedó 5ª, de hecho. Los gritos desgarradores y la puesta en escena muy cuidada a la par que siniestra favorecieron que el “Suus” brillara más de lo esperado. También quedó muy bien Azerbaiyán. Estaban en su terreno y se notaba, tanto en realización como en efectos como en todo. El cuarto puesto estuvo algo exagerado (yo la dejé 12ª) pero ya se sabe que Azerbaiyán siempre es una apuesta segura. ¡Y encima era la casa de todos los demás!) Me alegro por ellos. Al final han tenido un concurso muy brillante.

RUSIA: 0 PUNTOS. Las abuelas rusas obtuvieron finalmente la 2ª posición (un besito, Paula) y seguro que más de uno las seguirá viendo como ganadoras morales. Empezaron la actuación completamente descoordinadas y supieron ir uniéndose ya hacia el final, pero poco importaba si cantaban mejor o peor. Son entrañables y muy divertidas. Y el tema es muy machacón y pegadizo. Todo lo demás no importa. ¡Encima es Rusia!

NORUEGA: 26ª CLASIFICADA (ÚLTIMA) / 10 PUNTOS. Sigo sin poder explicarme por qué Tooji obtuvo la última posición anoche. Canta perfectamente. Baila muy bien. Es altamente sexy y simpático. La actuación fue muy llamativa. La coreografía es vistosa. La canción es buena y se pega. Y los dos falsetes los bordó. ¿Qué le faltaba al noruego para conseguir, al menos, un punto más? Mí no entender. Yo lo dejé segundo…

MALTA: 21ª CLASIFICADA / 2 PUNTOS. Era perfectamente comprensible que Kurt no puntuara mucho más. Malta triunfa con Chiara, ya os lo tengo dicho. El resto de actuaciones no pegan ni convencen. Los estribillos tan divertidos de Kurt y el bailecito de los pies no sirvió para ganarse el apoyo de Europa. Pues bueno. Será el temazo del verano en muchas discotecas… Fue mi novena. Adoro el “This is the night”.

IRLANDA: 19ª CLASIFICADA / 5 PUNTOS. Mis irlandeses lo dieron todo en el escenario. Una puesta en escena nada típica, como ya nos mostraron el año pasado; y una canción muy eurovisiva a la par que divertida y pegadiza. Era comercial, igual que ellos. Todo les quedó muy bien, pero la sorpresa la dieron el año pasado. Quizá les debieron dejar descansar un poco…

CHIPRE: 16ª CLASIFICADA / 8 PUNTOS. Mi tercera clasificada no pudo ni llegar a la mitad de la tabla. Ivi estuvo ronca gran parte de la canción, como le pasó en la Semifinal. Y la canción no lucía para nada con esa voz tan desgastada. Probablemente también sea uno de los temas que más se escucharán en Europa este verano. Es pegadiza, machacona y fácil de aprender: “la la la la la la la…love”. Ya me diréis. La puesta en escena quedó muy limpia y muy apta. Otra lástima…

UCRANIA: 15ª CLASIFICADA / 3 PUNTOS. ¿Veis como no mentía? Carles Puyol pasó de la Copa del Rey a Eurovisión en menos que canta un gallo. Ahí estaba, de morado y con un saxofón dándolo todo con Gaitana, la cantante ucraniana. Desde luego, fue la actuación de la noche. Color, festival, alegría y pantallazos por todos lados. Pero algún día tenía que ocurrir que Ucrania bajase del TOP-10. Y por lo visto, por mucho que ella nos pedía que “fuésemos sus invitados”, nadie aceptó su plan. Yo la dejé octava.

TURQUÍA: 7ª CLASIFICADA / 1 PUNTO. No me fui mucho dejando décima a Turquía. Can Bonomo es tan especial como entretenido, y su tema era frescura en estado puro. Movimientos extraños, alas de murciélago y un barco en mitad del escenario fueron suficientes para que Turquía se vengara de su actuación eliminada del año pasado. Muy grandes este año. Estuvieron completamente a la altura.

ESPAÑA: 10ª CLASIFICADA / 6 PUNTOS. Me arriesgué yo mucho dejándola quinta. Dejándonos quintos. Pero es que la actuación prácticamente me hizo llorar. Hay varias cosas que se pudieron mejorar en el tema. Para empezar, que las estrofas no estuvieran en una escala tonal tan baja. A Pastora costaba escucharla bien y entenderla. Y eso que nosotros, conocemos el idioma en que cantaba. El pelo no me convenció en absoluto. ¿Por qué un moñete cuando ella tiene un melenón que le podía dar fuerza y garra? ¿Y por qué nadie le dijo que seguía pisándose el vestido? Sólo un par de segundos aguantó el efecto del ventilador. En cuanto ella andó para atrás sin cogerse la cola, volvió a pisárselo y desapareció la magia. Lo que no se puede negar es que a nivel vocal y emocional estuvo impecable. Pastora Soler ha conseguido la friolera de 97 puntos y una décima clasificación para nuestro país. La mejor en los últimos ocho años. Todos la recordaremos con cariño y simpatía. Es muy grande.

GRECIA: 17ª CLASIFICADA / 12 PUNTOS. Sabía perfectamente que “Aphrodisiac” no iba a ganar. Pero apostar por el valor seguro me parecía tonto y era mentirme a mí mismo. La canción griega era mi favorita. Es completamente de mi rollo: movida, bailable, fácil de cantar, fácil de aprender y muy pegadiza. Los estribillos eran sencillos pero muy marcados. La puesta en escena fue brillante y Eleftheria aguantó el tipo de manera brutal. Me alegré profundamente de cada uno de los puntos que recibía. Grecia es muy grande en Eurovisión. Es más, es completamente imprescindible.

SERBIA: 3ª CLASIFICADA / 4 PUNTOS. Aunque estuvo bailando mucho tiempo arriba y abajo, terminé dejando a Serbia en el séptimo puesto. Y quedó tercera. Me pareció fantástico, porque era la mejor balada, ya os lo dije ayer en el previo que escribí. El ritmo de corte oriental era precioso. La letra muy bonita. Y la voz del serbio es impecable. Ya quedó segundo en 2004. Casi, casi…

SUECIA: GANADORA DE EUROVISIÓN 2012: 7 PUNTOS. Loreen fue mi cuarta clasificada anoche. Su “Euphoria” fue perfecto, de principio a fin. En el informativo de mediodía ya adelanté su canción y es que era fácil adivinar su triunfo, ya os lo he dicho al principio. Loreen es muy grande, y el tema era tan acertado como idóneo para el concurso y para la victoria definitiva. A falta de siete países ya era la ganadora del concurso. Finalmente se quedó a más de 120 puntos de la segunda clasificada, Rusia. Enhorabuena. Os dejo con ella. Gracias a todos por seguirme en esta súper aventura de mi III Especial de Eurovisión. Os aprecio. A todos. Nos vemos el año que viene. ¡Gracias, en serio, gracias!

¡FELIZ EUPHORIA A TODOS!



Roberto S. Caudet