Mostrando entradas con la etiqueta David Beckham. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Beckham. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de mayo de 2011

Déjame intentarlo


Todos los 2 de mayo son un día muy extraño para mí. Y este año no va a ser menos. Generalmente, en mi agenda no hay nada más escrito que “Día de la Comunidad de Madrid”, y porque va de serie. Pero yo sé que este día no es un día más. Para empezar, sé que para mi madre no es el mejor día del año. Cuando yo era pequeño, tampoco lo era para mí. Tenía que volver a clase después de un montón de días de Pascua o, al menos, del último puente antes de que acabase el curso. Luego me enteré de que era la fecha del cumpleaños del hombre más perfecto que existe en la Tierra, David Beckham. Más tarde también conocí que era el cumpleaños de una gran amiga, mi querida Patri. Y que también lo era de su novio.

Pues hoy, además de todo eso, me he enterado de que Estados Unidos ha asesinado a Bin Laden, o eso dicen los yanquis. Qué fuerte todo. Pues yo, sintiéndolo mucho por todo lo citado anteriormente, voy a seguir con mi línea eurovisiva, y así os hago una burbuja para poder desconectar de un día tan completo y estresante. Al menos para mí. ¿Os parece?

Canción: Let me try (Déjame intentarlo)
Cantan: Luminita Anghel & Sistem (banda con una única voz, Luminita)
País: Rumanía
Año: 2005
Posición: 3º



Estrenamos año en Eurovisión. Aunque ya sabéis que la primera posición es el “My number one” griego, también de 2005, lo cierto es que, de no habéroslo nombrado, esta sería la primera ocasión en la que nombraba el certamen de Eurovisión celebrado en Kiev, Ucrania. El mejor año en cuanto a resultados globales, si os digo la verdad. Amé el primer puesto, amé el segundo puesto, y amé el tercer puesto, que es el tema del que hoy os voy a hablar y que ocupa nuestro décimo puesto en la lista de las 33 Mejores Canciones de Eurovisión.

Ya sabéis que a los rumanos les suele gustar que sus cantantes se desgalliten, y en esta ocasión no va a fallar la tendencia. Si la canción ya es, de por sí, absolutamente fuerte, encima viene aliñada con el torrente de voz de Luminita, una cantante de 42 años (36 cuando fue a Eurovisión) que ha llegado a participar en la película “Capitán Conan” y que ha ganado varios concursos de música internacional, inclusive el certamen “Mejor voz de Asia” en 2003 (premio a la Mejor Voz Internacional) y el “Discovery” de Bulgaria. Voz no le falta, os habréis dado cuenta. Ni tampoco garra. La voz de Luminita es especialmente rasgada y potente, lo que convertía este tema en una auténtica joya para ganar Eurovisión 2005.

Cada vez que te encuentro en mis sueños, tu intentas salir corriendo. Y cuando intento preguntarte por qué no podemos intentarlo una vez más, ya ni siquiera te veo. Porque no estás allí. Mirando hacia atrás, me he dado cuenta de que nosotros aprendemos de los errores. Puedo verlo en tus ojos. Puedo notar las heridas en los latidos de tu corazón. Déjame intentarlo. Déjame intentarlo. No quiero decirte adiós. Pienso encontrar el modo de que te quedes conmigo. Sólo déjame intentarlo”.

La letra del “Let me try” es realmente bonita, aunque muy simple. Dos estrofas cortas y cientos de estribillos con los mismos versos. Está claro que Luminita tiene un bajón considerable porque su novio-marido-novia-mujer la ha dejado y ha decidido armarse de valor y declarar la guerra. Para ello, se ha ido a la obra de debajo de su casa (probablemente del Plan-E en versión Rumanía, el Plan-R) y, vestida con una lata de tomate Orlando a modo de corsé, se ha propuesto destrozar todos los bidones de aceite. Ahí, a lo loco. Y el caso es que los obreros están encantados. No sé si por el hecho de romper cosas o por las tetas en la garganta que se ha metido Luminita. Pero se los ve muy felices. Tanto que, a falta de bengalas, utilizan sus radiales para dar luz a la escena.

Realmente, la puesta en escena era choni total, pero animaba muchísimo el cotarro. Seis años después, un tema como ese y una puesta como aquella, seguirían dando mucho juego. Por eso sigue tan alta en nuestro ranking. Y por eso es, para mí, la mejor representación que ha tenido Rumanía en toda su historia de Eurovisión. Y por eso quedaron terceros, vaya. Un auténtico temazo que me encanta cantar a todas horas. Porque además, libera tensiones, provoca energía, y es muy pegadiza. Lo tiene todo.

Como todo tiene también la actuación que mañana recordaremos y que ocupa nada menos que la novena posición de las 33 Mejores Canciones de la historia de Eurovisión. Si ayer la clave era el “intentadlo”, hoy sólo os daré una pista. Pero seguro que lo adivináis enseguida. Mañana recordaremos a la mejor cantante que ha pisado nunca un escenario de Eurovisión. A la mejor. Sin duda. Se admiten apuestas. Mañana lo descubriremos, si todavía tenéis dudas. Hasta entonces,

¡FELIZ DÍA DEL ODIO MUSICAL A TODOS!

Roberto S. Caudet

viernes, 29 de abril de 2011

Muéstrame tu amor


El destino ha querido que hoy tenga vacaciones y pueda permitirme el lujo de estar desde las 9 de la mañana hasta las 3 de la tarde viendo la televisión. Más concretamente, viendo El programa de AR. Más concretamente, viendo la boda real de William y Kate. O sea, LA BODA. El destino también ha querido que el enlace se celebre hoy, día de Santa Catalina en los calendarios cristianos (Kate es Catalina en español).

Pero el destino no quiere que yo os hable de lo preciosa que iba la novia. Ni de lo calvo que se está quedando el novio. Ni de lo hortera que iba la Reina de Inglaterra, disfrazada de canario. Ni de los tocados tan sutiles que han lucido las siempre poco excéntricas (nótese ironía) hermanas de York. Ni tampoco de lo tremendo que estaba David Beckham, que ha preñado a su mujer otra vez. Y ya van… ¿630? El caso es que hoy sigue tocando hablar de Eurovisión, que de la boda va a hablaros hasta Arguiñano en su cocina. El repaso de hoy, eso sí, está marcado también por el destino. Los temas que hoy recordaremos son dos preciosas canciones de amor. Empecemos con el puesto 15 de nuestra lista… ¡Ficha técnica!

Canción: Show me your love (Muéstrame tu amor)
Canta: Tina Karol
País: Ucrania
Año: 2006
Posición: 7º



Mi año favorito de Eurovisión vuelve a colarse en la lista. 2006 ha sido un certamen en el que la mayoría de países llevaron lo mejor de sí mismos para ganar la batalla que se celebraba en Atenas. Ucrania eligió para la ocasión a su versión nacional de Christina Aguilera: rubia, explosiva, con un torrente de voz y un fuerte carisma. Así es Tina Karol, la intérprete de “Show me your love”, el mejor tema que haya llevado Ucrania en toda su historia de Eurovisión, aunque sólo consiguiera un séptimo puesto.

Hola, cariño, aquí estoy. Y siento que estoy ardiendo otra vez. Lo puedes ver en mis ojos, mi corazón está en llamas. No sigas ocultando tu amor. No puedo esperar un día más. Sólo dame una señal más, muéstrame tu deseo. Muéstrame tu amor. Muéstrame lo que te preocupas. Háblale a mi corazón. Susurra mi nombre. Muéstrame tu amor. Te necesito más que al aire. Tú serás mi otra mitad. Y por eso he venido hasta aquí”.

La letra es una auténtica declaración de intenciones sobre amor, deseo y entrega. Porque no hay que ocultar el amor. Porque hay que demostrarlo. Y no hay que arrepentirse por nada. Y hay que atreverse a decir las cosas. Oh, señor, cómo estoy hoy… no puedo ver bodas reales británicas. El caso, que la actuación de Ucrania fue absolutamente tremenda. Los bailarines lo hicieron genial y hasta se atrevieron a saltar a la comba y a tocar la pandereta… ¡Si aquello parecía una actuación española de un festival de fin de curso! Tina también estuvo soberbia. No le falló la voz, no se ahogó, y fue capaz de hacer uno de los agudos más largos que se recuerdan en la historia del certamen. Sus botas todavía me encantan. Para la boda de la Infanta Leonor quiero unas igual.

Y volamos rápidamente a Islandia. El volcán en erupción se hizo cantante. ¡Y qué cantante! Aunque muchos pensabais que hoy hablaría de la 2º finalista de 2009, lo cierto es que no. Pablo acertó que hoy hablaría de mi grandísima –sin dobles sentidos, por favor- Hera Björk, que ocupa nuestro puesto número 14.

Canción: Je ne sais quoi (Yo no sé qué)
Canta: Hera Björk
País: Islandia
Año: 2010
Posición: 19º



Y seguimos con una cantante muy poderosa. Hera es, como su propio nombre indica, una diosa griega. Puede que no sea el prototipo de mujer que muchos hombres tengan en sus cabezas, pero ya les gustaría a muchas mujeres cantantes de Eurovisión tener la mitad de voz y presencia que tiene ella sobre un escenario. La canción me enamoró la primera vez que la escuché. Su videoclip es absolutamente fantástico. Y ella me transmite muchísimo. Así pues, siempre aposté por ella, como ya visteis el año pasado.

Lo malo de Islandia era la puesta en escena. Pobre, muy pobre. Demasiado sutil. Demasiado estilosa. El juego de manos de Hera con las dos coristas en la segunda estrofa es sencillo pero no luce nada. Ni tampoco el intento de lucirse con las cámaras que llega antes del estribillo final. ¿Por qué Hera se ponía de espaldas al público para luego volverse? Le faltaba energía. Toda la energía que sí se ve en la actuación cuando, paradójicamente, cerramos los ojos. Probadlo. Probad a escuchar el final de la canción. Sólo escucharlo. Y entonces veréis que sí había posibilidades de ganar. Pero no. Una triste 19º clasificación tuvieron que soportar los islandeses.

Todavía me mantengo fuerte. He vencido a la tristeza que inundaba mi vida. Ahora busco y miro el cielo más brillante ante mí. Y ese cielo está reflejado en tus ojos. Cuando las nubes se vayan, las estrellas se posarán a nuestro alrededor, brillando. Entonces, todo lo que veamos será amor. Nuestros corazones alineados para siempre. Dime, ¿tú sientes lo mismo? Yo no sé qué. Tienes ese algo especial. Es algo que no consigo explicar. Y cuando te miro, sólo quiero seguir mis sentimientos. No sé muy bien por qué”.

Una de las clasificaciones más injustas que he visto en Eurovisión. Yo tampoco sé muy bien qué, pero fatal. Hera se merecía un TOP 10 clarísimo. Pero clarísimo. En fin, nunca llueve a gusto de todos. Nos vemos mañana con otros dos temas. Los últimos que van a aparecer juntos, cerrando este mes de abril. Como pistas, os diré que los dos países que recordaremos mañana empiezan por “S” en inglés. En una de las actuaciones, y sin ser borde, cuesta reconocer el sexo –y la sexualidad- del intérprete. La otra actuación está a cargo de una mujer que ha ido más de una vez a Eurovisión representando a su país. Un país muy frío que ya ha salido en esta tabla. No digo más. Se admiten apuestas. Hasta entonces…

¡FELIZ DÍA DEL ODIO MUSICAL -Y AMOROSO- A TODOS!

Roberto S. Caudet

lunes, 25 de octubre de 2010

I Aniversario (1º Parte)


Nunca me he planteado cómo celebraría mi primer aniversario en el mundo de los bloggers, pero claro, tampoco hubiera pensado nunca cuando empecé con este queridísimo Blog del Odio que llegaría a detestar cosas y más cosas durante todo un año. Y realmente no lo he hecho. Al principio organicé una encuesta del odio en la que vosotros decidíais qué era lo que había que odiar, luego hice un especial “Todas las cosas que Quiero”, por Navidad; y este 2010 ya cuenta con otros dos grupos de artículos diferentes: “Todas las cosas qu(E)urovisión” y las crónicas de Gran Hermano 12, todavía en marcha. Es decir, que en realidad, de las casi 90 entradas que he hecho estos 365 días, sólo he odiado en 50 o menos. Si en el fondo soy un santo…

Pensé en escribir una carta de agradecimiento a todos los que me visitáis en cada escrito, a todos los que comentáis los Odios por largos que sean, a los diferentes bloggers que me han ido dando premios durante mi primer año “de vida on-line”. Pero me parecía excesivamente típico y muy ñoño. Y no soy ninguna de las dos cosas. Muajajá. Así que me planteé el explicaros la realidad del por qué de este blog y su título, su temática… pero ya lo haré en otro momento. No es bueno descubrir los secretos tan pronto. Que luego te quedas sin serie, y te toca sacar de la manga un humo negro que se trague habitantes de tu isla.

Finalmente, me he decidido por volver a “Todas las cosas que Amo” en versión express. Y es que durante esta semana de celebración del aniversario, iré contando cosas que me gustan realmente, porque no solamente odio, aunque podría. Y más ahora, con mi queridísima Pajín de ministra de Sanidad. Pero como sólo son siete días de Amor, he decidido escribir mucho pero poco sobre las cosas que me gustan y desnudarme con ellas una vez más. Qué hot me ha quedado, parezco Britney Spears.

Pero en el fondo es cierto, con cada artículo, con cada expresión y con cada reflexión uno se desnuda, se abre a los demás, se define, se da a conocer. Así que, a modo de rosco de Pasapalabra, como podéis ver en la imagen que abre el artículo, empezaré hoy con la A y acabaré con la H. Atentos a los dobles sentidos y a los mensajes escondidos. Ya sabéis que me gusta ser muy claro y también todo lo contrario ¿Empezamos? ¡TIEMPO!

Adrianos. Todos los padres tienen predilección por uno de sus hijos aunque no lo confiesen, y como la mami de la criaturita que es este blog (lo parí yo, así que soy la mami a efectos) siempre he sentido preferencias hacia este blogger de orígenes griegos, canarios y venezolanos, si no recuerdo mal. Adrianos fue mi primer suscriptor no-conocido y también el único de los que habita actualmente este Odio que me ha escrito siempre. Lo hará antes o después y con más o menos reparos, pero lo hace. Por escribir, me escribió hasta la primera entrada, hace ya un año. Y también es el primer blogger al que conocí en persona. ¿Se puede pedir algo más? Como digo yo siempre, que tengamos un hijo. Entreguémonos al amor hasta que lo consigamos… muajajá.

Barcelona. Con la B no podía faltar una de las ciudades más mágicas que conozco. La ciudad condal es multicultural, es modernidad y tradición, es cosmopolita, es diversión, frescura, inteligencia y… es la ciudad de mi equipo de fútbol favorito. Blaaaau grana al veeeeeent!!!. Me encanta Barcelona. Me encanta el catalán. Y me gustan los catalanes. Como ya dije en su momento, “soy fan de Cataluña”.

Cantar. ¿Qué sería de mí sin la música? Pues lo mismo pero más aburrido. Los que me conocen saben que me paso el día escuchando música, cantando y bailando cualquier cosa. Que soy de esos que creen que la ducha es un estudio de grabación y toman el ascensor como si se subiesen al escenario de su último concierto. Cantaré bien o mal, pero canto todo el día, para desgracia –o no- de mis vecinos, amigos y familia. ¡Qué buena es la vida desde que descubrí la música…!

CHampiñón. La CH no es una consonante, soy consciente de ello, pero me vino a la mente, mientras hacía el seguimiento, y necesité expresarlo. ¿Qué comida hay que me guste más que unos champiñones? Puede que las patatas, el chocolate y el tomate. Son cuatro alimentos por los que ma-to (jojo). Me encanta meterle champiñones a todo. Jamás como una pizza en la que no los haya y… suelo comérmelos crudos mientras los cocino. ¡Top secret!, que dirían en la Super Pop.

David Roberto José Beckham. Más conocido como Beckham a secas. Muchos vais a huir al leer su nombre, pero lo cierto es que David Beckham fue, es y será por mucho tiempo, el hombre más sexy del planeta. No hay hombre que me guste más, vaya. Tauro como yo, su descubrimiento marcó un antes y un después en mi vida. Los que se pelean –que los hay- por ser mis futuros maridos, que sepan que él es mi prototipo de hombre. Me encanta su carita, su cuerpo, su forma de vestir, su acento inglés… y a su mujer la tiraba al contenedor de la basura, por supuesto. No creo que sirva ni para que la reciclen.

Eurovisión. No podía faltar aquí el concurso de música por excelencia. Eurovisión es mi punto débil, no cabe duda. Si en algo se puede decir que soy un auténtico freak es en el certamen europeo de música. Cada año me aprendo casi la mitad de las canciones de memoria (sus letras) y soy capaz de recitar países, canciones, cantantes y posiciones desde hace varios años. Lo vivo como si no hubiera nada más y hasta he comprado los cedés y deuvedés que salen el lunes siguiente del concurso. ¿Un sueño confesable? Me encantaría presentar Eurovisión algún año. Porque lo de actuar lo veo más difícil…

Francia. Con la F viene el país democrático por excelencia, aunque en algunos aspectos sigan muy atrasados. Francia tiene un idioma precioso, una literatura brillante, unos edificios espectaculares y una gente muy rancia, eso sí. Muajajá. Soy un enamorado de todo lo galo, salvo de sus hombres, que siempre he encontrado muy feos –a excepción del jugador de fútbol, Nicolas Anelka-. Por suerte hablo bastante bien el francés y puedo entenderme cuando he ido allí, porque en algunos momentos de mi vida me he instalado literalmente en sus tierras. Ojala viviera en París…

Gran Hermano. El reality por excelencia es mi otro punto freak del día. He visto absolutamente todas las ediciones, las VIP, las no VIP… Compraba las revistas y los CD’s cuando salían y votaba en masa cuando estaban nominados mis odiados. Como sabéis, ahora los viernes se cubren con el especial GH 12 y siempre he querido concursar para vivir la experiencia. Aunque luego me arrepentiría toda mi vida. Quizá por eso me he presentado tres veces y todavía no he pisado la casa

Hamilton, Lewis. El abecedario de hoy se completa con la H, que es la inicial del apellido de mi negrito favorito, Lewis Hamilton. Desde que lo vi por primera vez se ha convertido en mi piloto de Fórmula 1 favorito. Es más, jamás me he perdido una carrera desde que corre en la máxima competición. He llegado a no dormir o a dormir tan sólo un par de horas para ver en directo las carreras. Soy fan absoluto de Lewis y de su manera temeraria de conducir. Al fin y al cabo, el que no arriesga, no gana. Viví casi llorando la última carrera que lo hizo el campeón del mundo más joven de la historia, en 2008. Hoy, todavía sigo pensando que puede ganar el mundial 2010. Angelito yo. Angelito él. Ay, cómo me gusta...!

De la I de Israel a la P de Potter, el miércoles. ¡FELIZ DÍA DEL NO ODIO A TODOS!

Roberto S. Caudet