Mostrando entradas con la etiqueta Reino Unido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reino Unido. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de mayo de 2015

Los 7 países ya clasificados para la Final de Eurovisión 2015



Llegamos al mes de mayo y, con él, al mayor y mejor concierto musical de Europa. El Festival de la Canción de Eurovisión 2015 abre sus puertas ya a los 40 países participantes que este año llegan todavía más allá, con la invitación especial (concursará directamente en la Gran Final) de Australia, el país oceánico que dará más juego que nunca al Festival y que supondrá, sin duda, un punto de inflexión al certamen y que ya ha provocado todo tipo de controversias, polémicas y juicios paralelos, tanto desde el lado de los eurofans como del de los aficionados y detractores de Eurovisión.

Hoy celebramos el Día de Europa y, además, en unos días comenzará lo bueno, ya que el próximo martes 19 de mayo llegará la primera Semifinal, por lo que, queridos lectores míos, toca empezar a conocer ya a las propuestas de estos 40 países. Una a una, paso a paso, para saber qué nos espera este año desde Viena (Austria) y qué podemos empezar ya a amar o a odiar. Hoy comenzamos este gran repaso de Eurovisión 2015 con siete países, los que ya están clasificados directamente en la Gran Final y que, por tanto, veremos sí o sí el sábado 23 de mayo.

Es curioso e histórico, porque desde que se celebran las Semifinales previas (año 2004), nunca había habido tanto país clasificado ya en la Final. Esto es porque al grupo del Big Five, los países que más patrocinan el Festival (España, Francia, Alemania, Reino Unido e Italia, que se sumó a este grupo en 2011 tras trece años sin concursar en Eurovisión) se suma también Austria como país anfitrión y, por tanto, clasificado directo; y Australia que, como he dicho, participará como regalo por ser la 60ª edición del concurso (que lleva emitiendo sin participar más de 30 años) y, además, lo hace directamente en la Gran Final. Como digo, 7 países que ya conocemos como finalistas de un total de 27 países que tendremos sobre el escenario. Aquí van las primeras candidaturas:

AUSTRIA



Vienen de ganar, y eso se nota. La mayoría de países suelen relajarse cuando esto sucede. Es como un año de transición en el que se dejan llevar y, salvo en contadas ocasiones, no buscan, descaradamente, revalidar su triunfo. En este caso, Austria no nos presenta, ni mucho menos, una canción de las que enamoran, convencen o se recuerdan. Demasiado personal y poco atractiva, la canción no llega a romper en ningún momento. Dudo mucho de que suba de un TOP15, pero seguro que tendrá esos puntos "de agradecimiento" por haber organizado el Festival y, también, por aquellos a los que les gusta este pop relajado y alternativo. A mí no. 

ALEMANIA


Alemania no empieza con buen pie Eurovisión este año, después de que su representante original elegido decidiese, casi a última hora, rechazar participar en el Festival, porque le entró "miedo escénico". De esta manera, la cantante alemana que veremos en Viena es, tristemente, el segundo plato. Y es una pena, porque la canción tampoco es la peor del mundo, aunque no logra brillar especialmente. El tema es entretenido y bastante suficiente, pero le falta gancho y se pierde entre 40 canciones. Por suerte, en la Final solo habrá 26 países contra ella. Intuyo que no despegará demasiado en la tabla. 

FRANCIA


La ruptura de Francia con Eurovisión ya roza el drama. Sus audiencias bajan cada año y las propuestas son, también, cada vez más anodinas y raras. Por eso, me sorprende este año la opción que nos traen. Interpretada un año más íntegramente en francés, la propuesta es sólida, bella y muy sugerente. A mí me parece una de las grandes baladas de este año y, seguramente, de las mejor interpretadas en directo. Dudo mucho que roce siquiera un TOP5, pero a mí no me importaría. Bravo por Francia este año. Merci.

REINO UNIDO


Cuando un país se vuelva para protestar por su representante, es que algo pasa. A veces augura un fracaso obvio, como el de El Sueño de Morfeo por España, pero otras supone que los eurofans otorguen puntos extra al representante... Y termine ganando, como el caso de Lordi por Finlandia. Este año ha vuelto a ocurrir, y un gran sector de ingleses odia absolutamente a este grupo que a mí me tiene enamorado desde la primera vez que los escuché. Van a poner la nota de color, la más festiva, la más fresca y dinámica. Me gusta su rollo, me gusta su canción, y me muero de amor por su videoclip. Soy muy fan, ya os aviso, y pretendo subirla muy alto en mi TOP. Veremos si tienen estrella o se estrellan. Les deseo lo primero.

ITALIA


Si todavía queda alguien que no haya llorado con esta propuesta y que no se le ponga el vello de punta al oírla, es que no tiene alma. Il Volo nos trae este año una actuación más que sobresaliente para Eurovisión 2015. Tienen talento y carisma, transmiten, emocionan, lucen en armonía y, además, son especialmente efectivos y sobrios. Desconozco todavía cómo será su puesta en escena, pero imagino que echará el resto. La canción es preciosa y, con el juego de sus tres voces, mejora todavía más. Parte como una de las favoritas, no es extraño, y además ya está en la Final. Confío mucho en ellos. No digo más. Grande amore.

AUSTRALIA


Aquí están. Llevan 30 años emitiendo Eurovisión y, al fin, este año participan. Lo hacen como canción diferente, con mucho soul y un intérprete reconocidísimo en Australia por haber sido finalista en su edición nacional de La Voz. Tiene mucho rollito -la canción- y eso siempre se agradece. El chico canta bien en directo y, además, sabe que tendrá a millones de ojos pendientes de cualquier cosa que haga. Es el señalado, y juega a un todo o nada. Porque Australia solo volverá a concursar si gana Eurovisión 2015. Un reto difícil, pero no imposible, especialmente viendo su propuesta. ¿Sidney 2016? No. Porque Eurovisión ya ha confirmado que, de ganar Australia, no organizaría el certamen, sino que lo haría cualquier otro país de Europa. Lo que yo diga... Hagan juego con Guy Sebastian.

ESPAÑA


Nuestro país no aprende la lección, y este año volverá a repetir los puestos bajos de la tabla de la mano de Edurne, la triunfita finalista de la primera edición que emitió Telecinco y también ganadora del Tu cara me suena de Antena 3. La propuesta de España no es especialmente comercial, y esta decisión de repetir fórmula con los "ieieieoooo" ya llega a saturar. La canción no es gran cosa, la letra ni siquiera rima, y se hace difícil de digerir. Edurne, bueno, el directo no es su máximo potencial, sobre todo porque canta en falsete los estribillos, nada fácil con la tensión y el cansancio que llevarán todos los cantantes el día de la Final. Nuestra escena, para postre, será particularmente arriesgada (y hasta aquí puedo leer, de momento), por lo que todo pinta en nuestra contra. No tenemos la peor canción, ni mucho menos. Pero no hay nada que nos haga lucir especiales todavía. Y para cuando lo tengamos, si llegamos a ello, quizá sea demasiado tarde...

Ya conocéis 7 países. Nos quedan 33. Vuelvo pronto. Abrid el apetito.

@RobertoSCaudet

jueves, 24 de abril de 2014

Eurovisión 2014: Puestos del 11º al 15º. El nivel está alto, pero no llega al TOP10


Sube el nivel de las entradas, y hoy os presento 5 canciones que darán la talla, que supondrán un punto hacia arriba en las semifinales y en la final, porque espero que pasen las 5 y, a poder ser, que lo hagan prontito, que sufro cuando uno de mis países preferidos tarda en anunciarse como clasificado. Hoy vienen 5 países con trayectorias e historia muy diferentes en Eurovisión y con canciones muy poco similares… Habrá para todos los gustos, pero espero que os encanten tanto como a mí. Adelante las 5 canciones clasificadas entre el 11º y el 15º puesto de mi ranking de Eurovisión 2014.


15- NORUEGA: Carl Espen canta Silent storm.



Noruega parte como favorita este año (un año más, quiero decir), y lo hace con una balada muy sólida, interpretada con mucho gusto y con una melodía que te hace emocionar. Sin embargo, y por mucho que el videoclip se esfuerza y su cantante pone empeño, lo lineal del ritmo termina por aburrirme. Le falta un final que se crezca, que la canción rompa del todo, que nos harte a llorar. De momento, está genial, pero no para más de un 15º en mi tabla de este 2014. Suerte.


14- MOLDAVIA: Cristina Scarlat canta Wild soul.



Temazo enérgico, con fuerza y garra el que nos presenta Moldavia tras el baladón del año pasado. Parece que Moldavia ya ha encontrado su hueco en Eurovisión y ha decidido sacar todo su potencial, quizá con vistas a ganar, si no este año, en un futuro muy cercano. Se nota cuando un país tiene intención de llevarse el concurso de calle. Es el caso de Cristina, que pone toda su carne en el asador con esta canción, que es muy pegadiza y llamativa. No ha conseguido finalmente puntuar más alto, pero puedo asegurar que con este país comenzamos mis “Sobresalientes”. El nivel está altísimo al llegar aquí, señores. Tengo muchas ganas de ver su puesta en escena. Confío en que no se deshinche.


13- REINO UNIDO: Molly canta Children of the universe.



Reino Unido sigue jugando al despiste en Eurovisión, porque siempre parece que intenta dar lo mejor de sí mismo, aunque con resultados bastante descafeinados porque, una vez llega el directo de la Final (pase que tiene asegurado), cae hasta el final, desluciendo todo lo que parecía genial. Este año, el Children of the universe es todo un himno que va creciéndose conforme avanza Molly en la canción. Quizá me suena a años 90, pero me sigue pareciendo mágica. Es un temazo, y la británica tiene una voz preciosa y muy intensa. Pero me falta algo de actitud, de intensidad. Al final te olvidas un poco de ella, cuando has escuchado otras diez. Ojalá quede tan bien como la estoy clasificando, o incluso más alto. Se lo merece.


12- MONTENEGRO: Sergej Cetkovic canta Moj svijet.



Montenegro jamás ha pasado a la Final desde que participa de manera independiente de Serbia y, quizá, ése es el motivo principal que me ha llevado a bajar a Montenegro de mi TOP10, en el que estaba hace apenas unos días. Llevan una balada preciosa, que recuerda precisamente a Serbia (que, por cierto, este año no participa). Una canción de esas que hace historia, que enternece, que apasiona y que se siente. El cantante no es que tenga la mejor voz del mundo, pero es melódica. Y la melodía avanza muy satisfactoriamente conforme crece la canción, que va a más y más. Me gustan los instrumentos empleados, me gusta la fuerza creciente del tema, me gusta la intensidad de los estribillos. Pero hay un algo que no termina de enamorarme. No sé lo que es, pero existe. Quizá sea ese final que no se explica, ese agudo que termina sin terminar. Algo hay. Y, por eso, dejo a Montenegro en un brillante pero escueto 12º puesto. Las hay mejores, sin duda.


11- POLONIA: Donatan & Cleo cantan My slowianie (slavic girls).



Puedo decir muchas cosas de esta actuación que nos envía Polonia, pero lo que diré es que me despierta tantas cosas positivas y negativas que, finalmente, termina al borde de puntuar pero se queda sin ello, y no sabría decir realmente por qué. O sí. La canción es machacona, pegadiza, alegre y divertida. Pero es vacía hasta decir basta. Su puesta en escena, de momento, no es nada del otro mundo. Y, señores, esto no es más que el grupo de viejas que envió Rusia pero en modo adolescentes y multioperadas. Entretienen, sí, pero ¿enamoran? No. Seguro que quedan mejor que yo las he puesto. Y quizá hasta se lo merezcan, pero no terminan de entrar en mi TOP10.

Porque, señores, el TOP10 está muy cerca… Pero me esperaré al sábado a dar el primer paso. ¿Por qué? Pues porque quedarán 10 días para que empiece realmente Eurovisión. Y estas 10 grandes vencedoras de 2014 se merecen un artículo cada una, más extenso, con más detalles, que os llegue más. Serán, de momento, mis puntos en la Final, así que lo daré todo con ellas. Los países, eso sí, están muy claros. ¿Dónde quedará cada cual? Alemania, Austria, Bélgica, España, Hungría, Israel, Italia, Rumanía, Suecia y Ucrania. Así es el orden alfabético de mi TOP10. El real, en unos días empieza…

¡FELIZ DÍA EUROVISIVO A TODOS!

@RobertoSCaudet

sábado, 18 de mayo de 2013

Esperando... | Eurovisión 2013




Ha llegado el día. Esta noche se celebra en Suecia el 58º festival de Eurovisión. El mayor espectáculo musical del mundo que cuenta con unas audiencias en directo de más de 400 millones de espectadores. La ciudad de Mälmo, que acoge el concurso, se ha vestido de gala para la ocasión. Estaciones de tren, de metro, paradas de autobús y hasta los edificios públicos y estatuas se han adornado con cientos de mariposas que son el logotipo de este año. Porque Suecia es uno de esos países que más vive el festival, y lo está demostrando con creces. Esta noche nos ofrecerá además uno de los mejores escenarios y las mejores proyecciones que hemos podido ver en estos 58 años de historia.

39 países comenzaron esta andadura, pero hoy sólo veremos a los 26 mejores. Baladas, medios tiempos, canciones pop comerciales, tecno dance, electrónicas, un par de folklore… Fiesta, mucha fiesta. Hoy Eurovisión hablará en inglés, francés, español, italiano, griego, islandés, estonio y húngaro. Un total de 8 idiomas representados, según han ido eligiendo los propios países, que este año han apostado más que nunca por la lengua nacional para defender sus actuaciones y que aporta más riqueza al certamen.

Como cualquier eurofan, yo tengo mis propias favoritas y también mis auténticas odiadas. De momento, y a falta de verlas una última vez, tengo 5 suspensos (entre los que se encuentra España) y un Top-15 con notas por encima del notable alto. Se presenta una Final muy reñida en la que mis notas pueden ir variando y modificándose, pero tengo más o menos claros los 10 países a los que yo les daría puntos en caso de poder hacer de portavoz. Y, naturalmente, mi podio de grandísimas actuaciones, que apenas sí ha variado del que os he presentado estos días en el 4º Especial de Eurovisión de mi blog.

Las baladas de Reino Unido, Italia y Georgia ocuparían mis 1, 2 y 3 puntos, respectivamente. Por encima de ellas estarían las dos más petardas, Alemania y Finlandia, que tendrían mis 4 y 5 puntos. Mi Top-5 lo iniciaría una Moldavia que cada hora crece y crece más, nunca mejor dicho. Mi cuarto puesto, inamovible, irá para Suecia, que otro año más demuestra el interés que tiene por Eurovisión. Mi tercera puede ser Dinamarca, que está pagando los platos de haber abusado de su canción hasta la saciedad y de no haber cambiado nada desde la primera vez que la oí hasta ahora. Después de la barbaridad de puesta en escena que nos presentó Rusia el martes, la subo hasta la medalla de plata. Dina es brutal. Y lloro cuando la oigo. No puedo pedirle más.

Y mi ganadora sería… Ay. La bellísima Ucrania. La tremendísima Zlata. Una mujer perfecta con una ejecución sublime de su canción. La actuación, ya la veréis, es tan sobria como efectiva. El mensaje llega. La dulzura y la pasión de la melodía y la letra son todo un placer para los sentidos. Estoy tan embobado con ella… Ya sabéis. Esta noche, todos a votarla como locos. Recordad también que España actuará quinta. Eso implica que será muy pronto. Previsiblemente, antes de las 21:30, porque Eurovisión empieza a las 21:00 hora peninsular. Mucha suerte a todos. En unas horas vuelvo a estar aquí, con la crónica de la Gran Final 2013. Qué nervios.


Os dejo con mi favorita. Ucrania. Zlata Ognevich. “Gravedad”.

¡FELIZ DÍA EUROVISIVO A TODOS!




miércoles, 8 de mayo de 2013

Cree en mí | Eurovisión 2013



Es frecuente que muchos países envíen a Eurovisión a sus artistas más reconocidos de la música actual. Que lleven a cantantes o grupos que son conocidos en gran parte de Europa. Que hayan hecho giras por el continente o incluso por el mundo. Los resultados de estos artistas no siempre son un éxito, porque muchas veces las canciones que llevan al Festival están muy alejadas de lo que los fans están acostumbrados a oír de ellos. O porque aunque sean artistas sobresalientes, no triunfan en el resto de Europa que no los conoce. Otras veces, como el caso que escucharemos hoy, parece que pueden tener a los astros alineados, y que fácilmente serán catapultados hasta los primeros puestos de una Final que, por ser país del Big Five, ya tiene asegurada… ¡Adelante la revolución!



MI CLASIFICACIÓN: 6º

PUNTOS: 5

CANTA: Bonnie Tyler

CANCIÓN: “Believe in me” (Cree en mí)

PAÍS: Reino Unido



Reino Unido parece estar apostando por sus viejas glorias de la música, y que nadie entienda esto como un menosprecio. Más bien al contrario, es un auténtico placer para los sentidos que algunos países decidan retomar la seriedad y sobriedad al concurso que muchos consideran que es un nido de divas, parodias y políticas varias. El año pasado ya lo intentaron con el mítico Engelbert Humperdinck, que si no ganó (quedó penúltimo) fue porque, con total seguridad, ningún portavoz se atrevía a pronunciar su apellido a la primera.

Este año repiten fórmula. Cantante consagradísima (Tyler tiene más de 20 discos en el mercado), balada impresionante que se aleja del típico pop blando y a sonar por todos lados. Las tablas sobre un escenario que tiene la inglesa son indiscutibles. Y su voz es tan fácilmente reconocible como inimitable. Bonnie tuvo que operarse de nódulos hace años, y su voz continúa rasgada y personal, aunque en la canción no han querido sacar esa vena tan rockera como en “Holding out for a hero” o “Total eclipse of the heart”, sus dos himnos por excelencia, que han sido y son Banda Sonora Original de infinidad de películas, series y anuncios.

Dices que no crees en las señales de allí arriba. Y te ríes ante la idea de poner tu fe en cosas como el amor. Nunca ves el arco iris. Y quieres creer aunque pienses que no vale la pena con tanto dolor que hay hoy en día. Estás pidiendo ayuda a gritos. En la oscuridad de la noche, en medio de la guerra; cuando estés intentando algo pero no veas nada… Cree en mí. Todo irá bien si es así como quieres que sea. Y si te sientes solo y asustado, y no puedes respirar, cree en mí. Cree en la forma en que te miro cuando estoy a tu lado. En la forma en que digo la verdad, porque yo nunca te mentiría. Cree en todo aquello que tus ojos no pueden ver. Y cree en mí”.

¿Qué más puedo decir? Absolutamente fabulosa. A mí me tiene conquistado del todo. Una letra preciosa para una canción con una cadencia estupenda que te invita a seguir escuchándola medio embobado medio enamorado medio nostálgico medio triste y medio ilusionado… Sólo espero que cumpla su función y lleve a Reino Unido a los puestos más altos, aunque es cierto que con tanta cirugía y bótox, Bonnie está algo desfigurada y su interpretación puede estar muy alejada de la que recordamos de sus primeros éxitos. De hecho, en el videoclip, no puedo evitar pensar que es Lydia Lozano dentro de treinta años. Llamadme cruel, pero siempre me viene ella a la mente y me estropea el clímax de la canción. Vale, vuelvo a Reino Unido…

Ostentan 5 victorias en su poder. La última, en 1997. Y, cuidadito, porque también tienen otros 18 podios, entre segundos y terceros. Reino Unido ha participado, con este año, un total de 55 veces. Eso implica que una vez cada dos años logran estar entre los tres primeros. ¿Impone, verdad? Veremos lo que consigue la grandísima Bonnie. Yo tengo muchas esperanzas en ella. Porque la canción me pareció solemne desde la primera vez que la escuché. Igual que la canción de mañana, con la que iniciamos el TOP5 de las mejores canciones de Eurovisión 2013. Porque el país de mañana también está directamente clasificado para la Final. Si es que entre el Big Five (salvo España) y el país anfitrión, Suecia, menudo nivel tenemos este año asegurado. Que este lunes han empezado los ensayos. Ya estamos en Eurovisión, señores. Disfrutad del mes más musical.


¡FELIZ DÍA EUROVISIVO A TODOS!