Llegamos al mes de mayo y, con él, al mayor y mejor concierto musical de Europa. El Festival de la Canción de Eurovisión 2015 abre sus puertas ya a los 40 países participantes que este año llegan todavía más allá, con la invitación especial (concursará directamente en la Gran Final) de Australia, el país oceánico que dará más juego que nunca al Festival y que supondrá, sin duda, un punto de inflexión al certamen y que ya ha provocado todo tipo de controversias, polémicas y juicios paralelos, tanto desde el lado de los eurofans como del de los aficionados y detractores de Eurovisión.
Hoy celebramos el Día de Europa y, además, en unos días comenzará lo bueno, ya que el próximo martes 19 de mayo llegará la primera Semifinal, por lo que, queridos lectores míos, toca empezar a conocer ya a las propuestas de estos 40 países. Una a una, paso a paso, para saber qué nos espera este año desde Viena (Austria) y qué podemos empezar ya a amar o a odiar. Hoy comenzamos este gran repaso de Eurovisión 2015 con siete países, los que ya están clasificados directamente en la Gran Final y que, por tanto, veremos sí o sí el sábado 23 de mayo.
Es curioso e histórico, porque desde que se celebran las Semifinales previas (año 2004), nunca había habido tanto país clasificado ya en la Final. Esto es porque al grupo del Big Five, los países que más patrocinan el Festival (España, Francia, Alemania, Reino Unido e Italia, que se sumó a este grupo en 2011 tras trece años sin concursar en Eurovisión) se suma también Austria como país anfitrión y, por tanto, clasificado directo; y Australia que, como he dicho, participará como regalo por ser la 60ª edición del concurso (que lleva emitiendo sin participar más de 30 años) y, además, lo hace directamente en la Gran Final. Como digo, 7 países que ya conocemos como finalistas de un total de 27 países que tendremos sobre el escenario. Aquí van las primeras candidaturas:
AUSTRIA
Vienen de ganar, y eso se nota. La mayoría de países suelen relajarse cuando esto sucede. Es como un año de transición en el que se dejan llevar y, salvo en contadas ocasiones, no buscan, descaradamente, revalidar su triunfo. En este caso, Austria no nos presenta, ni mucho menos, una canción de las que enamoran, convencen o se recuerdan. Demasiado personal y poco atractiva, la canción no llega a romper en ningún momento. Dudo mucho de que suba de un TOP15, pero seguro que tendrá esos puntos "de agradecimiento" por haber organizado el Festival y, también, por aquellos a los que les gusta este pop relajado y alternativo. A mí no.
ALEMANIA
Alemania no empieza con buen pie Eurovisión este año, después de que su representante original elegido decidiese, casi a última hora, rechazar participar en el Festival, porque le entró "miedo escénico". De esta manera, la cantante alemana que veremos en Viena es, tristemente, el segundo plato. Y es una pena, porque la canción tampoco es la peor del mundo, aunque no logra brillar especialmente. El tema es entretenido y bastante suficiente, pero le falta gancho y se pierde entre 40 canciones. Por suerte, en la Final solo habrá 26 países contra ella. Intuyo que no despegará demasiado en la tabla.
FRANCIA
La ruptura de Francia con Eurovisión ya roza el drama. Sus audiencias bajan cada año y las propuestas son, también, cada vez más anodinas y raras. Por eso, me sorprende este año la opción que nos traen. Interpretada un año más íntegramente en francés, la propuesta es sólida, bella y muy sugerente. A mí me parece una de las grandes baladas de este año y, seguramente, de las mejor interpretadas en directo. Dudo mucho que roce siquiera un TOP5, pero a mí no me importaría. Bravo por Francia este año. Merci.
REINO UNIDO
Cuando un país se vuelva para protestar por su representante, es que algo pasa. A veces augura un fracaso obvio, como el de El Sueño de Morfeo por España, pero otras supone que los eurofans otorguen puntos extra al representante... Y termine ganando, como el caso de Lordi por Finlandia. Este año ha vuelto a ocurrir, y un gran sector de ingleses odia absolutamente a este grupo que a mí me tiene enamorado desde la primera vez que los escuché. Van a poner la nota de color, la más festiva, la más fresca y dinámica. Me gusta su rollo, me gusta su canción, y me muero de amor por su videoclip. Soy muy fan, ya os aviso, y pretendo subirla muy alto en mi TOP. Veremos si tienen estrella o se estrellan. Les deseo lo primero.
ITALIA
Si todavía queda alguien que no haya llorado con esta propuesta y que no se le ponga el vello de punta al oírla, es que no tiene alma. Il Volo nos trae este año una actuación más que sobresaliente para Eurovisión 2015. Tienen talento y carisma, transmiten, emocionan, lucen en armonía y, además, son especialmente efectivos y sobrios. Desconozco todavía cómo será su puesta en escena, pero imagino que echará el resto. La canción es preciosa y, con el juego de sus tres voces, mejora todavía más. Parte como una de las favoritas, no es extraño, y además ya está en la Final. Confío mucho en ellos. No digo más. Grande amore.
AUSTRALIA
Aquí están. Llevan 30 años emitiendo Eurovisión y, al fin, este año participan. Lo hacen como canción diferente, con mucho soul y un intérprete reconocidísimo en Australia por haber sido finalista en su edición nacional de La Voz. Tiene mucho rollito -la canción- y eso siempre se agradece. El chico canta bien en directo y, además, sabe que tendrá a millones de ojos pendientes de cualquier cosa que haga. Es el señalado, y juega a un todo o nada. Porque Australia solo volverá a concursar si gana Eurovisión 2015. Un reto difícil, pero no imposible, especialmente viendo su propuesta. ¿Sidney 2016? No. Porque Eurovisión ya ha confirmado que, de ganar Australia, no organizaría el certamen, sino que lo haría cualquier otro país de Europa. Lo que yo diga... Hagan juego con Guy Sebastian.
ESPAÑA
Nuestro país no aprende la lección, y este año volverá a repetir los puestos bajos de la tabla de la mano de Edurne, la triunfita finalista de la primera edición que emitió Telecinco y también ganadora del Tu cara me suena de Antena 3. La propuesta de España no es especialmente comercial, y esta decisión de repetir fórmula con los "ieieieoooo" ya llega a saturar. La canción no es gran cosa, la letra ni siquiera rima, y se hace difícil de digerir. Edurne, bueno, el directo no es su máximo potencial, sobre todo porque canta en falsete los estribillos, nada fácil con la tensión y el cansancio que llevarán todos los cantantes el día de la Final. Nuestra escena, para postre, será particularmente arriesgada (y hasta aquí puedo leer, de momento), por lo que todo pinta en nuestra contra. No tenemos la peor canción, ni mucho menos. Pero no hay nada que nos haga lucir especiales todavía. Y para cuando lo tengamos, si llegamos a ello, quizá sea demasiado tarde...
Ya conocéis 7 países. Nos quedan 33. Vuelvo pronto. Abrid el apetito.
@RobertoSCaudet