Mostrando entradas con la etiqueta Izquierda Unida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Izquierda Unida. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de noviembre de 2011

esPPaña


 Su triunfo es indiscutible. Su victoria ha sido aplastante y hasta soberbia. La derecha española está hoy más viva que nunca. Más activa y fuerte que nunca. Hasta la izquierda se ha rendido ante ella. La mayoría absoluta conseguida por el Partido Popular en las Elecciones Generales celebradas ayer es la noticia más relevante e importante del día. Les bastaba con conseguir 176 escaños y han logrado 10 más. Hoy es día de aplausos, gaviotas y polos. De los de vestir, no de los de comer. Pero también es el día de pedir explicaciones, reclamar lo que hay que reclamar, y matizar lo que hay que matizar.

No puedo empezar sino con mi más sincera enhorabuena a todos los votantes del PP, ya sean los habituales o los nuevos. Casi 600.000 votos más han logrado una subida de 32 escaños a los populares. Y es que siete años en la oposición han servido para mucho. Su desgaste ha sido mínimo. Mariano Rajoy y los suyos tomaron la vía fácil. Como decía el anuncio contra las drogas: “Sólo di no”. Y se lo han aprendido de maravilla. Ninguna solución concreta contra la crisis sobre la mesa. Ni una sola propuesta real, factible y coherente. Ninguna medida social o económica en su programa que quisieran resaltar. “Súmate al cambio”, decían en su programa. ¿Pero qué cambio? Anoche, Mariano Rajoy ya nos decía que “milagros no iban a obrar”, porque “tampoco los habían prometido”. Sólo puedo aplaudirles. Nunca una guerra fue tan fácil de ganar.

Y de guerras nos hablaba el PSOE. “Pelea por lo que quieres” era el lema que han utilizado este mes escueto de campaña que han tenido. Su mensaje era tan fácil de dar la vuelta que asustaba. Si yo peleo por lo que quiero, lo primero que hago es quitarte del poder, porque estás gobernando como yo no quiero. ¿He de pelear contra la subida del IVA que hicisteis? ¿He de pelear contra una aberrante Ley del Aborto? ¿He de pelear, de nuevo, por que implantéis el cheque bebé? Uf… No, el lema iba totalmente en su contra. La circunstancia, en general, iba totalmente en su contra. Y, por cierto, Zapatero… ¿alguien sabe dónde estaba anoche? Es la primera vez en la historia de la democracia española que el todavía presidente del Gobierno no aparece a comparecer, ni a apoyar a su candidato, ni a nada. El PSOE era consciente del lastre que supone el señor de la ceja, y no han querido que se muestre más en pantalla. Es verdaderamente terrible. Y muy hipócrita. Casi 5 millones de votos menos. 59 escaños perdidos. La derrota es más que obvia. Y, verdaderamente, más que merecida.

Al margen del bipartidismo, los otros 11 partidos que han logrado obtener algún escaño también son noticia. El PNV ha recibido menos votos que en las Elecciones de 2008. Pero claro, ahora está Amaiur. También han obtenido menos votos la Coalición Canaria y el Bloque Nacionalista Gallego. El resto, suben considerablemente. Y es especialmente importante –y relevante- la entrada al Congreso de Amaiur y Compromís – Equo. Los vascos-navarros han entrado con fuerza. La opción valenciana lo ha hecho de manera más discreta (un solo escaño) pero más significativa en la Comunitat Valenciana. Han logrado a su cabeza de lista por Valencia. Valencia, ese territorio azul que Rita Barberá parece dominar por los siglos de los siglos, amén. Compromís es un partido más bien sencillo, quizá humilde, que es la fusión de demasiadas ideas. Pero logra un objetivo muy importante en la política: hacerse conocer por su capacidad de oratoria y por su análisis crítico y sincero de la situación.

Convergència i Unió (CiU) también logra una subida histórica y memorable. Y, precisamente, son los datos de los nacionalistas catalanes los que inician de verdad este Odio de estas Elecciones. Pero no por ellos, conste en acta. Por los resultados en general. CiU consigue subir de 10 a 16 escaños. Y eso que ayer recibió poco más de 1 millón de votos.
16 escaños = 1 millón de votos.
¿Por qué entonces, Izquierda Unida, que tiene más de 1 millón y medio de votos sólo tiene 11 escaños?
11 escaños = 1,6 millones de votos.
Igual les ocurre a Unión Progreso y Democracia (UPyD). Sólo 5 escaños, pero superan en votos a CiU también…
5 escaños = 1,1 millones de votos.
Retomo los votos de Amaiur. Lograron 300.000 papeletas. Pero, recuerdo, tienen otros 7 escaños.
7 escaños = 330.000 votos.

Hagamos el recuento:

330.000 votos = 7 escaños.
1 millón de votos = 16 escaños.
1,1 millón de votos = 5 escaños.
1,6 millones de votos = 11 escaños.

¿Alguien puede explicar esto, de manera coherente, si fuera un ejercicio matemático de libro? Por supuesto que no. Y ésta es, verdaderamente, la auténtica noticia de hoy. El sistema de nuestras elecciones no puede ser más horrible. Más inadecuado. Más injusto. Es completamente incoherente y está desfasado. Pero poco importa.

A los periodistas de toda la prensa se les llena la boca al hablar de democracia, de urnas llenas al 75%, de victorias y derrotas de unos y otros. Pero ninguno habla de lo absurdo de nuestro sistema electoral. De por qué Amaiur logra 2 escaños más que UPyD aunque éstos les triplican en votos. Nadie va a comentar que es ilógico que Izquierda Unida tenga 5 escaños menos que CiU aunque tenga 600.000 votos más que ellos… Los resultados, si todos los votos contaran igual, serían sustancialmente diferentes (enlace externo explicativo, podéis acceder para obtener los detalles). Pero tenemos tan interiorizado y tan asumido nuestro sistema de votos que nos parece todo muy normal. Pero no nos engañemos, no lo es.

Otro dato igual o más relevante que las votaciones son las no votaciones. O las votaciones fallidas. Sigamos analizando:

330.000 votos en blanco.
310.000 votos nulos.
9,5 millones de abstenciones.

6,9 millones de votos para el PSOE.
10,8 millones de votos para el PP.

…españoles, algo falla. Y sois vosotros. Si la política está mal en nuestro país, hay que reformarla. Si el Gobierno no levanta al Estado de la crisis, hay que cambiarlo. Y si no nos gustan las opciones A y B hay que buscar entre el resto de letras del abecedario. Pero que el partido ganador lo haya sido, únicamente, con el apoyo de un tercio de la población que podía votar es, como poco, insultante. Y más aún cuando gobernará con mayoría absoluta. A sus anchas. Con total libertad.

Mis más sinceras felicitaciones a todos los que ejercieron ayer su derecho al voto. Porque votaron. Porque se pronunciaron. Porque intentaron hacer una España mejor. Mi más sincera enhorabuena a todos los que ayer participaron de este Día de la Democracia. Mi más sincera enhorabuena a todos los que han votado a los partidos que están representados en el Congreso o en el Senado (cuyos resultados me abstengo de comentar). Y mi más sincero Odio a todos los que se quedaron en sus casas. A todos los que prefirieron irse a un bar que a un colegio electoral. A todos los que no han querido pronunciarse pero luego tendrán que acatar leyes y reglamentos como el resto. A ellos sí, mi más sincero Odio. A vosotros, y como siempre,

¡FELIZ DÍA DEL ODIO A TODOS!

PD: El titular del artículo, naturalmente, lleva la minúscula inicial de manera intencionada.

Roberto S. Caudet

viernes, 20 de mayo de 2011

Razones para NO votar: IU, CiU, PNV, UPyD...


Hoy es el último día de campaña política, así que me he de dar prisa para poder analizar muy bien al resto de partidos más o menos importantes que podrían gobernar en nuestros municipios y Comunidades Autónomas. El análisis de hoy va a centrarse en Unión Progreso y Democracia, Convergència i Unió, Izquierda Unida, Esquerra Republicana, Partido Nacionalista Vasco, Coalición Canaria, Unión del Pueblo Navarro y Partido Regionalista de Cantabria.

Empezaré con Unión Progreso y Democracia (UPyD) que, de todos, es el que más pena me da. El partido se fundó en 2007, un año antes de las últimas elecciones generales. Está liderado por Rosa Díez, una diplomática donde las haya que fue galardonada con la Medalla por el Mérito Constitucional por el Gobierno de José María Aznar. Cuatro años más tarde, fundaría UPyD, un partido que promueve la reconstrucción de la Constitución para eliminar los artículos que hablan sobre las CCAA. llamadas “históricas” y que, según ellos dicen, está en contra de “los nacionalismos obligatorios”. Interesante. En 2010, Rosa Díez dijo de Rajoy que era “gallegoy de Zapatero “que podría ser gallego, pero en el sentido más peyorativo del término. Poco más hay que añadir de esta señora con ansias de poder y protagonismo que, al no recibirlo de su partido, se fue fuera a buscarlo. La ideología de UPyD se define como “progresista, transversalista, laicista, de liberalismo progresista, federalista y opuesta al nacionalismo”. Ahí es nada. El palabro que más me gusta es el de “transversalista”, que significa que es un partido con ideología nueva, no antes conocida. ¿Cómo se come eso? La RAE ni reconoce el término. En fin… Por cierto y a modo de posdata interna del partido, que sepáis que mi querido Sánchez Dragó ha mostrado siempre su apoyo a UPyD. Brillante.

Seguimos con los partidos más opuestos al de Rosa Díez. Los nacionalistas y/o regionalistas. Que para algunos, el término nacionalista es demasiado catalán… Estoy hablando, en primer lugar, de Esquerra Republicana de Catalunya. Un partido político fundado antes de la Guerra Civil –ahí es nada- y actualmente liderado por Joan Puigcercós. Evidentemente, defiende la república como sistema democrático, el nacionalismo catalán a más no poder, y el independentismo (catalán, se entiende). Actualmente, tiene representación en Catalunya y las Islas Baleares, aunque también se mueve activamente por la Comunitat Valenciana, Aragón y Andorra. Su líder más carismático fue el señor Carod-Rovira. Entre sus méritos, está el de lograr –voy a abstenerme de decir cómo- que ETA hiciera una tregua específica con Catalunya, en 2004; y el de llamar insistentemente a la Comunitat Valenciana “País Valencià”, para reafirmar su sentimiento independentista. Esquerra Republicana de Catalunya instó a sus votantes y diputados a votar un clarísimo NO al referéndum de la Constitución Española de 1978. Otros como el PP…

Siguiendo el nacionalismo, me paso al regionalismo. Y aquí encontramos dos partidos del Norte de España: Unión del Pueblo Navarro y Partido Regionalista Cántabro. El primero me divierte más, porque se encuentra en el poder en Navarra y Pamplona, así como en Tudela, Tafalla y Estella. Un beso (nada irónico) a todos los habitantes de esta zona. El partido se fundó después de la aprobación de la Constitución Española del 78, así que no podemos saber si hubiera votado a favor o en contra. Pero en su ideología me encanta que sea un partido “antivasquista”, que es como si dijeras “antiterrorista” de una manera sutil y extraña… Miedo me da. Menos miedo me da el PRC, el Partido Regionalista Cántabro, liderado por el siempre carismático Miguel Ángel Revilla, ese político que va las mismas veces al Parlamento cántabro que a La Noria. Curioso. Personalmente, es un partido que me causa bastantes simpatías, así que no voy a mencionar nada más. Por cierto, destaco para todos los nostálgicos que Revilla acudió a algún que otro mitin de Felipe González para apoyarlo… Ahí queda.

También nacionalistas, pero no socialistas, sino de derechas, son el PNV y CC; el Partido Nacionalista Vasco y Coalición Canaria. Empezaré por el PNV, con representación en País Vasco y Navarra, muy a pesar del UPN. Pese a lo que muchos medios y/o políticos puedan decir, el PNV ha rechazado abiertamente cada acto terrorista de ETA, que de hecho, ha asesinado a más de un afiliado del PNV. Sí son nacionalistas y promueven, por tanto, los actos que vanaglorian a su CCAA. y además instan a que los vascos sean realmente considerados en España. Igual de nacionalista o más es Coalición Canaria, CC, como Centro Comercial. Gobierna en varios cabildos de las principales ciudades canarias, y es un partido fundado en 1933. Agrupa varios partidos nacionalistas, algún independentista y hasta ex comunistas. Ahí es nada. A mí las coaliciones políticas de este tipo jamás me han gustado. Si partidos se unen a partidos opuestos para poder tener un par de representaciones, qué no harán por el poder absoluto… Que los canarios que hay en el blog se manifiesten sobre CC porque yo desconozco bastante su política. Pero, insisto, ninguna coalición de partidos tan diferentes puede ser positiva… Y, por cierto, ¿puede haber un logotipo peor que el de Coalición Canaria?

Me quedan dos, los dos más significativos a nivel nacional, posiblemente. Uno de ellos es Izquierda Unida. Ese gran partido español que ha ido desinflándose a lo largo de los años. Quizá porque lo que venden está ya muy desfasado. La ideología del partido es la de “izquierda, socialismo democrático, socialismo del siglo XXI, comunismo, republicanismo, federalismo, laicismo, feminismo, ecologismo y ecosocialismo”. Toma ya. Para empezar: ¿socialismo democrático y socialismo del siglo XXI son diferentes? ¿Implica que el socialismo del siglo XXI no es democrático? ¿O es ultrademocrático? Esa manera por parecer muy nuevos y reformados al final termina por convertirse en un absurdo ridículo del que no es fácil deshacerse. Como lo de ser “ecologistas y ecosocialistas”. Sólo les falta decir que son Géminis. O Tauro, vete tú a saber. También dicen ser feministas. Que digo yo, si fuera un hombre militante de IU me preocuparía, no vaya a ser que lo tiren del cargo porque la mujer es lo primero. Ellos no fomentan la igualdad, qué va. Fomentan el feminismo. Hay que ser inútil. Esto de querer ir tan de “defensa del pueblo” a algunos se les va de las manos, como es este caso. Desde Llamazares (qué gran hombre, tampoco soy irónico aquí, conste en acta), el partido se viene abajo como el Titanic. Ya veremos si logra mantener los pocos diputados que ostenta en España. Es destacable también que Izquierda Unida se fundó para promover la salida de España de la OTAN. Ahí es nada.

Y me quedo para el final con Convergència i Unió. CiU para abreviar. El partido, probablemente, más paradójico de nuestro país, salvando al PSOE, por supuesto. Los de CiU se dicen nacionalistas catalanes pero apuestan por el europeísmo. Imagino que una vez ya sean país propio. Este sentimiento de separatismo pero anexionismo no me cuadra a mí. También son de centro derecha y promueven una “democracia cristiana”. Lo cual me asusta. Jordi Pujol, Artur Mas, Josep Antoni Duran i Lleida… todos los líderes de CiU acaban siendo mega conocidos, y es que el partido arrastra una masa de votos tremenda en Catalunya y, por extensión, en España. CiU es un partido que tiende a manifestarse siempre por y para Catalunya, pero que emiten pocas declaraciones sobre el resto de asuntos políticos, ideológicos y sociales. Quizá para poder pactar luego con unos y otros. Esto también me asusta. Pero, por otro lado, me gusta. Y me gusta Artur Mas. No en el sentido sexual de la palabra, por favor.

Mañana es día de reflexión y no podré hablar de política, así que hoy os digo que, obviamente, el 22 de mayo no votéis a los nacionalistas, que sólo nos falta tener una España más resquebrajada. Tampoco votéis a los regionalistas, que son lo mismo pero más suave. No votéis a Izquierda Unida, que está descatalogada. Y ni se os ocurra votar a UPyD, lo último que nos quedaría por ver. No votéis a nadie, os acabaría de decir. Pero no. El 22 de mayo tiene que empezar ese cambio que tanto promueve ¡Democracia Real YA! y del que todo el país –y fuera de él- se está haciendo eco. Así pues, votad a quien queráis y a quien creáis que mejor os representa. Pero, ante todo,

EL 22 DE MAYO VOTAD CON TODAS VUESTRAS FUERZAS.

Nos vemos mañana y luego el lunes, con el resultado electoral. Hasta entonces,

¡FELIZ DÍA DEL ODIO A TODOS!

Roberto S. Caudet