Mostrando entradas con la etiqueta María Dolores de Cospedal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta María Dolores de Cospedal. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de mayo de 2011

España es azul


Hoy parece que sólo se puede hablar de política. Las portadas de todos los medios españoles se encargan de fotografiar al PSOE (especialmente a Zapatero) o al PP (la foto ya varía más). En la calle, la gente ha ido a trabajar comentando las votaciones de ayer. En los trabajos, la gente se ha entretenido durante el café y/o el cigarro hablando sobre la derrota catastrófica del Partido Socialista y la victoria sin igual del Partido Popular. No es para menos. Y yo también me subo al carro, como es lógico.

Ayer estuve en casa haciendo zapping entre los debates de TVE, Antena 3 y Canal 9, mi televisión autonómica. Dependiendo de la hora y el canal, estaba la opción de ver a Francisco Camps y Rita Barberá cogidos de la mano como hermanos y luciendo sonrisas de oreja a oreja, o ver a Cospedal y a Aguirre emocionadas y hasta bailando. También podía ver a un par de presentadoras de programas informativos más bien desencajadas pensando que el año que viene pueden perder sus puestos de trabajo. Pero, en todos los casos, veía un mapa común. El de España. Pintado de azul. Porque –me cuentan- España hoy es azul.

Podría empezar, pues, con la demagogia de que si el Partido Popular ha obtenido 8,3 millones de votos en el país, implica que, en realidad, sólo lo apoya un 17% de la población española y, por tanto, en realidad España puede ser multicolor. Pero el caso es que ese 17% que fue a las urnas e introdujo sus papeletas a favor del PP es el que va a gobernar en la mayoría de municipios y autonomías durante los próximos cuatro años. El Partido Popular sigue fuerte en los territorios que ya sabíamos, como Ceuta, Melilla, Castilla y León, Madrid y la Comunitat Valenciana. Especialmente curioso me resulta el resultado de Murcia, donde el PP ha pasado de 29 escaños a 33, dejando a la oposición (PSOE + Izquierda Unida) con una suma de 12. Menos de la mitad. Igualmente fuerte es el caso de La Rioja, donde el PP suma 20 escaños de un total de 33 que puede obtener. En Baleares, más de lo mismo. Otra victoria con mayoría absoluta del PP.

Por otro lado, escandalosos son los resultados de Barcelona, donde CiU podría colocar a su alcalde después de 32 años de gobiernos socialistas. Igualmente ocurrirá en Castilla-La Mancha, donde Cospedal ha ganado a los socialistas por un escaño que le ha otorgado a ella la mayoría absoluta. Será la primera vez en la historia de la democracia que el PP gobierne Castilla-La Mancha. También podría alzarse con el triunfo en Asturias, con el ex militante popular Álvarez-Cascos como fuerza política más votada, ahora con su partido independiente. Y por si les parecía poco pastel, Cantabria también ha caído rendida a los del PP. Mi querido Revilla dejará la presidencia de la Comunidad de Cantabria con un batacazo impresionante de su partido.

Sin embargo, el Partido Popular no gobernará en Extremadura, pese a ser la fuerza más votada, con mayoría simple. El PSOE hará pactos con IU para conseguir la Comunidad Autónoma y no caer en la desgracia absoluta. Idénticos pactos podrá hacer en Aragón, si no quieren que el PP también pinte la Comunidad de azul, como ya están pintadas las tres provincias. Y también es azul Sevilla. Hoy, todos dicen que la corrupción socialista destapada en Andalucía ha podido con la alcaldía sevillana, que ahora pasa, con mayoría absoluta, a manos del Partido Popular.

¿Pero quién dijo corrupción? El PP ha sido el ganador absoluto de las elecciones incluso en las Comunidades Autónomas donde la presencia de tramas de corrupción era elevada. Es cierto que en la Comunitat Valenciana, Camps ha perdido un 4% de votos, pero aún así gana un escaño en el Parlament gracias a los votos en blanco. Rita Barberá, por su parte, sí pierde un escaño entre sus filas. Y aunque gobernará con mayoría absoluta, tendrá que hacer frente no sólo al PSOE sino también a Esquerra Unida (Izquierda Unida para el resto) y la Coalició Compromís (Una suma de tres partidos izquierdistas) que, liderada por Mónica Oltra, surge en estas elecciones como la 3ª fuerza valenciana, ganando en bastantes municipios valencianos.

El caso valenciano de los llamados “partidos minoritarios” no es el único. En la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre también consigue una amplia mayoría absoluta, y gana cuatro escaños más que en 2007. Pero en esta ocasión, tendrá que escuchar en la Asamblea de Madrid no sólo a miembros de Izquierda Unida (dos más que hasta ahora) sino también a 8 miembros de Unión Progreso y Democracia (UPyD) que ha conseguido arrastrar a las urnas a más de medio millón de votantes. ¿Qué ha ocurrido en nuestro país?

La población está muy descontenta con la gestión del Gobierno de Zapatero. Eso es un hecho incuestionable. Además, las múltiples acampadas de ¡Democracia Real YA! en casi todas las grandes ciudades españolas (y más de veinte ciudades extranjeras) ha provocado que estas elecciones se vivan como unas primarias de las Elecciones Generales que tendrán lugar –de momento- el año que viene. La masa española con derecho a voto (en torno a 35 millones de ciudadanos) ha decidido hacer pública su disconformidad con el gobierno central, y ha decidido escoger otras vías. Y, lo más democrático posible, no se han ido al partido de la oposición más directo –que también- sino que han buscado un plan C. Llamadlo Izquierda Unida, Uniones progresistas, Coaliciones varias, Regionalistas, Nacionalistas o Cristo montado a caballo. El caso es que gran parte de la ciudadanía sabe que hay Opción C. Y ha votado por ella. Porque están hartos de un gobierno incompetente y una alternativa cochambrosa. No creen que el gobierno sea capaz de hacer frente a nada y encuentran a la oposición indigna.

De ahí que la abstención haya sido del 33% de la población votante. Hay casi un tercio del país que está muy descontenta con la política. Tan descontenta que ni vota. Ni a la A, ni a la B ni a la Z. Una gran cantidad de gente que no ha ejercido su derecho al voto y ha dejado decidir a los demás. Y los demás han elegido una España azul como nunca antes había sido vista. ¿Es una victoria del PP? Por supuesto. Ellos consiguen su aceptación más alta en la historia de la democracia española. ¿Es una derrota del PSOE? Muchísimo más. También “consiguen” su aceptación más baja en la historia de la democracia. ¿Es un triunfo de los partidos minoritarios? Clarísimamente. Se han dejado ver y han hecho bien su trabajo. En algunas Comunidades Autónomas duplican su número de diputados.

¿Y qué ocurre con Bildu? Ayer, mientras Esperanza Aguirre, Rajoy y Ruiz-Gallardón estaban en el balcón de la calle Génova, su público eufórico gritaba “fuera Bildu”. El partido político con mayor representación en el País Vasco desde anoche. Cuidado, que todavía vienen curvas. Hablan los de siempre de los catalanes y su independentismo, pero los vascos, sin hacer tanto ruido, han hablado muy claro.

Al PSOE le queda un año para poner diques a la marea azul que avanza como un tsunami. Les hace falta mucho trabajo. Les hace falta empeño y credibilidad. Pero, ¿no es eso lo que se espera de un partido político? Tomen nota. Y bienvenidos a la España azul. Abróchense los cinturones. ¿Despegaremos?

¡FELIZ DÍA DEL ODIO A TODOS!

PD: Imagen principal extraída de la web del diario El Mundo de su especial Elecciones 2011.

Roberto S. Caudet

martes, 17 de mayo de 2011

Razones para NO votar: Partido Popular (PP)


Que las elecciones municipales y autonómicas son este domingo, no es ninguna sorpresa para vosotros. Pero que me vaya a poner yo a hacer mitin sobre los diferentes partidos que se presentan, igual ya os flipa un poco más. La palabra flipar se ha colado, lo siento. Desde hoy y hasta el sábado, que la ley me lo prohíbe, el Blog del Odio se tiñe de rojo, azul, verde y demás. Aunque no voy a crear un Especial como tal, esta semana vais a tener política en vena. Para empezar, el artículo de hoy, como ya habréis deducido, va dedicado al Partido Popular.

No podía ser otro el elegido. Hoy es el Día Mundial de Internet. Y también es el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia. Naturalmente, el Partido Popular ha encabezado todas las manifestaciones (ninguna) que se han hecho hoy en España. Porque el PP se caracteriza por una gran política social basada en la transparencia, en la tolerancia y, por supuesto, en la igualdad.

Jajajajajajaja

Mariano Rajoy, el presidente del Partido Popular, todavía sigue diciendo en sus entrevistas que van a intentar revocar la Ley de los Matrimonios Homosexuales para que no puedan seguir casándose dos hombres juntos, ni dos mujeres juntas. Ése es el PP, el partido de las posibilidades. El partido “popular” que nos vende una imagen de modernidad ficticia. Porque, ciertamente, el Partido Popular es un partido moderno, si lo entendemos como reciente. Fue fundado en 1989, cuando Alianza Popular se caía en pedazos y ya no se sostenía en una democracia a la que nunca conseguían rasgar más de cuatro votos. En un momento de conflictos y peleas internas por meter en los cargos más altos a familiares, amigos y amiguetes.

Pero, en realidad, el PP viene de lejos. Viene de AP, como digo. Alianza Popular. Un partido político liderado por Manuel Fraga que, con 16 diputados en 1978, fomentó la abstención y la negativa a la aprobación de la Constitución Española de 1978. Nada menos que 7 de los diputados de Alianza Popular se abstuvieron de votar o votaron en contra. Toda una declaración de intenciones que la mitad del partido no votara a favor de la Constitución en la que ahora se amparan para todo…

En Valencia, que es donde vivo yo, el PP es todavía más paradójico. En su manifiesto publicitario, Francisco Camps, imputado por la trama Gürtel, afirma que va a conseguir, revalidando su cargo, un “gobierno austero”. ¿Perdón? La Comunitat Valenciana puede que sea muchas cosas, pero austera no es, precisamente, una de ellas. Campeonato de Fórmula 1, reconstrucción de la Dársena del Puerto para la Copa América, nueva estación de tren para el AVE, aeropuerto nuevo recién construido pero sin licencia en Castellón, y un nuevo macro-hospital La Fe. En este último caso, los techos de un pasillo ya se han caído y, una semana después de su inauguración, los ascensores de consultas externas y las máquinas para pasar las tarjetas de sanidad no funcionaban. Más que austero, asusta. ¿Asustero?

El discurso de Rita Barberá es todavía más divertido. Ella habla de oferta cultural cuando escribe su discurso en español. Y tiene la osadía de hablar del transporte como un auténtico “servicio líder” cuando toda la flota de la Empresa Municipal de Tranportes hace, desde septiembre, huelga indefinida de seis horas semanales entre las 6 y las 8 de la mañana y las 6 y las 8 de la tarde. Manda narices.

Pero lo más significativo de estos últimos cuatro años de gobiernos municipales y autonómicos ha sido, sin duda, las múltiples denuncias por corrupción en la Comunitat Valenciana, Madrid y las Islas Baleares. Para los que quieran leer cronología, tenéis la Wikipedia, que siempre es muy maja. Y para los que queráis algo más fiable, el diario Público también tiene una sección específica. Así, imparciales que son.

En sus mítines y mensajes públicos, el Partido Popular sólo ataca a enemigos fáciles y que ya conocemos: la crisis, el PSOE, las no-familias… ¿Pero qué hay de fondo? El PP no menciona el tema de la inmigración, por no restarse votos. La gente cree que al ser un partido de derechas, va a desterrar a todos los musulmanes, sudamericanos y demás. Pero lo cierto es que el boom de la inmigración –especialmente la de Marruecos- llegó desde 2001, con José María Aznar en el poder. Y nadie dijo nada. Puertas abiertas y miradas a otro lado. ¿Qué hay de la Ley Antitabaco? ¿Quién ha visto pronunciarse a los populares? ¿Y de la crisis? ¿Qué soluciones han dado? ¿Qué planean hacer ellos?

Y es que la política privativa de derechos es especialmente popular. A ellos les encanta lo de ir en contra del resto. Ellos sólo se manifiestan en contra de la vida de los demás: tú no te cases. Tú no adoptes. Tú no abortes. Tú quédate vegetal y no tengas derecho a eutanasia… El PP sólo se manifiesta para confirmar que son felices cuando la vida de los demás no lo es tanto.

Escúcha hablar a los dirigentes del PP sobre las pensiones. Sobre la jubilación. Sobre las adopciones a madres y padres solteros, a parejas homosexuales. Escúchales hablar sobre becas y ayudas. Sobre gasto público. Escúchales hablar también sobre privatizaciones. Sobre acusaciones desde TVE. Sintoniza Canal 9. Sintoniza Telemadrid. Escucha a Esperanza Aguirre. Esucha a Cospedal. No, mejor no la escuches. No escuches a Cospedal, que te acusará de espionaje telefónico. Y, sobre todo, escúchame a mí.

El 22 de mayo, NO VOTES AL PARTIDO POPULAR.

Mañana, las razones para no votar al PSOE. Guerra al socialismo también, que por fin ha vuelto el Odio como tal.

¡FELIZ DÍA DEL ODIO A TODOS!

Roberto S. Caudet