Mostrando entradas con la etiqueta television. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta television. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de mayo de 2014

Eurovisión 2014: Segunda Semifinal


La segunda semifinal de Eurovisión 2014 para mí siempre estará marcada por la enorme actuación de Israel, la entrevista de la presentadora del Festival a Conchita Wurst y, por supuesto, la actuación de Australia que, por primera vez, podía “participar” en el concurso, como estrella invitada y tras haber participado todos los países, pero ahí estaba. Ha sido un auténtico lujazo poder ver una canción que, con total seguridad, habría quedado en un puesto muy aceptable, porque era más que notable. Grandes, australianos, sois grandes.

También es cierto que estará marcada porque es la semifinal en la que más he acertado de las dos, 8 de 10. Me hubiese gustado tener a una de mis súper favoritas, Israel, en esta lista de aciertos; pero otro año será. Siempre cae alguna de las que amo absolutamente en Semifinales, es Ley Eurovisiva. Las que no me han dado ninguna pena han sido Lituania, Georgia y Macedonia. Lituania ha enviado a una cantante del futuro, como Neutrex, pero que con tanto viaje interespacial se ha dejado la voz en 2023. Para entonces, que vuelva. Qué horror de canción y de actuación. Georgia, en cambio, han intentado viajar a ese futuro de Lituania, con parapente incluido, y una buena carga de marihuana, que para los viajes por el tiempo siempre viene bien. Qué horror. Macedonia prometió mucho con ese videoclip cargado de chotazos pero al final, y como era previsible, solo ha quedado la cantante dando golpes al aire con su brazo, más sosa que el palo de una escoba puesto del revés. Por Irlanda tampoco es que sienta pena en exceso; aunque la tenía clasificada en mi previa y hoy tras ver las actuaciones. Ha estado muy descafeinada, y aunque la canción sonaba a himno, sonaba a uno de 1990. Demodé.

La que se merece un párrafo aparte es Israel. No entiendo, francamente, como Europa ha podido dejarse a mitad de camino a mi querida Mei. Era voz, era torrente, era garra, era baile, era estribillos, era fuerza, era auténtico Eurovisión. Era una diva con un directo impecable y con una actuación que ya hubiesen querido para sí muchos de los países que, sin un gran decorado, no sirven de nada. Ahí estaba Mei, sola con sus dos bailarinas, haciendo maravillas en Copenhague y levantándonos a todos. De nada ha servido. Sé de buena tinta que la cadena de Israel se ha despedido con un crespón negro en su pantalla. Los foros allí arden. Traerá consecuencias y, si no, al tiempo. Era una enorme. Fatal me sabe.

Finalmente tenía fuera de la Final a Bielorrusia y Grecia, aunque ambas han pasado, y me alegro por sus países y por sus propuestas, que en estudio sonaban genial… Pero al pasar al directo se han suicidado ambas. Bielorrusia es una gran basura este año como puesta en escena, seamos serios. Y Grecia conquista porque es Grecia y es un país que en Eurovisión se desvive y nos trae temazos… Pero este año podrían haber descansado en la Semifinal. Había cosas mejores. Una de ellas, por ejemplo, Eslovenia, que me ha alegrado que pasase. La señora de la flauta travesera nos ha deleitado con su canción más sencilla y eurovisiva que me enamoró desde el primer día que la oí. Su actuación en directo tampoco es brillante, pero es efectiva.

Lo mismo le pasa a Malta, que sin ser un temazo, sabe crecerse en los estribillos y lucirse en el directo, claro que su homenaje a la II Guerra Mundial va a sumar muchos más votos de los que se podían esperar en un principio. Tocan el corazoncito, como toca otra cosa el señor de Suiza y su banda. La mitad de mi Twitter aseguraba tener ya una mano ocupada mientras el chico se deleitaba entre silbiditos y palmadas varias. El tema es pesado, pero se pega muchísimo, y no me extrañaría que incluso diese campanada. Es muy de Final, la verdad. Me alegro por ellos, se han crecido mucho en directo. Algo así le pasa a Finlandia, que lleva una de las mejores iluminaciones de este año, para el tema más rockero de 2014 y que, personalmente, disfruto con cada nota. Es música en estado puro. Felicidades.

Mi 5ª clasificada de la noche era Polonia, y me gusta ver que también ha logrado crecerse aunque, francamente, el directo de las amigas pornográficas es muy deficiente. Me ha parecido curioso que, finalmente, cantasen más partes en polaco que en su canción de estudio y, de hecho, queda casi mejor. Este sábado toca ver pechos. Y también mucha magia y efectos especiales, gracias a Rumanía. Soy fan absoluto de Paula Seling y sus falsetes, agudos, gorgoritos y toda la pajarería que tiene metida en su garganta. Esta mujer es brutal y la canción se sale gracias a sus estribillos, la verdad. OVI sigue pareciéndome que sobra, pero ahí lo tenemos un año más. Casi es como Valentina Monetta. ¿Repetirán tercer puesto?

Noruega también ha pasado para mi alegría, porque el baladón que se marcan este año es soberbio, y su puesta en escena es tan sencilla como eficaz. Es una de esas canciones que hay que sentir, hay que disfrutar, y hay que oír sin ver, con los ojos cerrados y pensando en lo que se nos pase por la cabeza. La he subido bastante en mi quiniela. Igual que a Austria, cuya representante vale su peso, y el del noruego, en oro. Conchita Wurst es auténtica pasión por los escenarios, y se los come. Ha sido una de las actuaciones de la noche. Se sabía favorita y no ha defraudado a nadie. El sábado volverá a pelear, pero en esta ocasión contra otros 25 titanes, que serán votados por otros 36 países. ¿Logrará volver a levantar ovaciones? Confiemos en que sí. A Austria también le toca ganar ya. Y a volar como el ave fénix.

¡FELIZ DÍA EUROVISIVO A TODOS!


@RobertoSCaudet 

miércoles, 7 de mayo de 2014

Eurovisión 2014: Primera Semifinal


La primera semifinal de Eurovisión 2014 ha dejado algunas sorpresas, especialmente para aquellos que todavía creen que está todo el pescado vendido y que siempre pasan los mismos países. Una buena puesta en escena, una buena canción, un buen intérprete o un poco de insistencia pueden hacer el resto… Y este año se ha demostrado. Analicemos la situación.

No se ha clasificado Albania, que estaba en mi último lugar de la noche. ¿En serio pensaban que esta chica subida a una especie de montaña con el vestido de novia de su abuela podría tener posibilidades? Lo mismo ha ocurrido con Estonia. ¿Qué son esos gritos para intentar demostrar que además de cantar una sabe bailar? Innecesaria y demasiado arriesgada ha sido su puesta en escena, que ha acabado destrozando cualquier posibilidad. Portugal también ha quedado fuera, un año más, precisamente en su retorno. La canción era demasiado pachanguera y veraniega, y la cantante no es que tuviese aptitudes precisamente, así que por mucho que en España gustase, la cutrez y ese aire casposo que respiraba la ha matado para el resto de Europa. Letonia tampoco ha podido hacer nada este año, porque por muy buenrollista que fuese su ritmo, ¿quién va a querer comprar un pastel para cocinar? Ya me lo compro hecho en Mercadona, oye.

Algo de pena me ha dado que Moldavia este año no haya conseguido su pase a la Final, porque la canción era buena y el cuerpo de baile reforzaba la actuación. Es cierto que su cantante en directo dejaba bastante que desear… Lo mismo que le ha pasado a Bélgica. Axel ha desafinado mucho y aunque ha intentado recolocar su voz, para muchos ya pesaba demasiado –perdón- su error en ejecución. Yo le hubiera dado la segunda oportunidad a Mother, pero bueno. Fatal me sabe, estaba mi 5ª esta noche y en mi TOP10 previo. Una a descartar, qué remedio.

Sí ha pasado, para mi total sorpresa, San Marino. Valentina Monetta es insufrible y su canción es indecente, además de tener una puesta en escena horrorosa. ¿Por qué, señores? ¿Por qué? Está claro que a la tercera va la vencida. Espero que al menos sirva para que el año que viene cambien de artista. O igual son capaces de esperarse a que un año gane. Dios de mi vida. Países Bajos también ha tenido premio este año y no sé muy bien por qué. Es cierto que su escenografía es perfecta, pero la canción aburre hasta al más despierto, y ese ritmito que nunca despega me parece lo menos. Al contrario que Islandia, que es de un machacón terrible y que con tanto color solo me da epilepsia, aunque ha conseguido su pase a la Final, así que tendré que ponerme gafas de sol el sábado.

Rusia también está dentro, pese al abucheo generalizado que se ha escuchado en Copenhague al oír el nombre del país. Las gemelas están demasiado mecánicas en todo momento. La actuación tiene demasiada coreografía y muy mal marcada. Y Rui Andrade, por muy bueno que esté, sobra totalmente en la actuación. Es horrible. Mucho mejor es Azerbaiyán, que sí estaba en mi TOP10 de esta noche y que ha pasado para mi alegría. La trapecista distrae demasiado, pero es buena. Felicidades. También se las doy a Armenia, aunque me disguste por su cantante. La actuación es magistral y se crece de una manera que no se puede aguantar, pero es cierto que Aram debería variar sus caras de extreñimiento. ¡¡Qué mal!!

A los que sí doy mi enhorabuena es a mi cuarteto de esta noche, que han pasado al completo y que, quizá, me hagan modificar mi TOP10 de la final (está claro que lo haré, porque Bélgica ya no puede estar). Montenegro se ha crecido todavía más, y aunque su patinadora me huele a plagio de Dima Bilan, es de una sobriedad y exquisitez tremenda. Hungría sigue siendo genial tanto por la canción como por su cantante. Es todo genial, francamente. Quizá le haría correr menos e interpretar más, pero András puede hacer lo que quiera. Yo lo veré todo bien. Lo mismo me pasa con Ucrania, cuya puesta en escena es otro giro de tuerca más en Eurovisión, logrando un 10 de “impecable” y fantástica. Sigue pareciéndome ideal del todo. Y ya ni os hablo de Suecia, que cada segundo es más perfecta que el anterior. Ese Undo ha de triunfar como sea. Es, sencillamente, lo mejor de la noche, y puede que de la Final. Está cuidada al milímetro, y siempre se agradece.

Nos vemos el jueves por Twitter, o el viernes con la crónica.

¡FELIZ DÍA EUROVISIVO A TODOS!


@RobertoSCaudet

lunes, 5 de mayo de 2014

Eurovisión 2014: España, 12 puntos


Francamente, no me gusta meterme con mis lectores, ni los que pasan por aquí por casualidad, pero la verdad es que habéis estado muy poco despiertos en vuestras predicciones de mi TOP1 para Eurovisión 2014. Algunos aún pensabais que tendría a Suecia en primer lugar pese a que Ruth Lorenzo nos ha acompañado en la cabecera del blog, de mi perfil personal de Facebook y también en el de Twitter durante todo el especial. ¿No os decía nada? Pues sí. Voy a reconocerlo, y muy orgulloso. Este año será el primero que tenga en primer lugar a España. Voy con mi país. Se me hace raro decirlo. Toca su especial. ¡Qué alegría, señores!

1- ESPAÑA: Ruth Lorenzo canta Dancing in the rain. (12 puntos)



España es un país bastante irregular en esto de Eurovisión, y hay que remontarse a 1995 para poder ver un segundo puesto, aunque con David Civera, Rosa, Beth, Ramón y Pastora Soler (desde 2001 a 2012) hemos logrado un TOP10 más que digno. Seguro que muchos piensan que es lo máximo a lo que podemos aspirar, y que no hay nada que hacer en el Festival. Creo que con Ruth Lorenzo se ha demostrado que una gran apuesta es posible y que, si hay intención y ganas, todo sale bien, independientemente del resultado que tenga la murciana, que de momento en las casas de apuestas se mueve entre el 6º y el 12º.

Porque la señora Ruth Lorenzo es toda ella un torrente. De su voz a su personalidad, no hay nada en ella que sea tranquilo, que pase inadvertido. Más bien al contrario, derrocha personalidad y calidades vocales, que ella sola se encarga de lucir en todos los directos y entrevistas, logrando una fantástica representación y una publicidad maravillosa tanto a sí misma como, por extensión, a España donde, por cierto, todavía no es muy conocida, aunque tiempo al tiempo. Porque Ruth tuvo que empezar su carrera musical en Reino Unido, gracias a la versión británica del Factor X que aunque no ganó, fue “la española” de su edición, la más racial, portentosa y desgarradora; y casi siempre obtuvo más que excelentes críticas.

Y no solo eso, porque además nuestra cantante es compositora, y no solo de temas para ella, sino también para diferentes artistas, entre los que voy a destacar al grupo Auryn, que también han intentado ir a Eurovisión alguna vez. Creo que no hace falta que diga que soy fan descarado y absoluto de nuestra Ruth Lorenzo, y también de su canción, porque Dancing in the rain es magia, es sentimiento, es dulzura, es garra, es un temazo que crece y que se hace enorme gracias a la voz y la fuerza de su cantante. Hasta el videoclip es, sencillamente, exquisito.

Este sábado 10 de mayo toca ser más patriótico que nunca. Toca desearle todo lo mejor del mundo a Ruth Lorenzo, y toca seguir haciendo historia que, de momento, se escribe mitad en español y mitad en inglés (bueno, en inglés un 60%, diría yo), porque este año será el primero en nuestra carrera eurovisiva que cantemos más partes de la canción en inglés que en castellano. Toda una osadía que me parece fantástica.

“Luz, yo quiero ver luz; poder pintar de color un nuevo amanecer; vivir, amar, sentir y saber que hoy puede que no salga el sol. Aunque llueva tú y yo sabremos bailar, nadie nos puede parar. La vida, te la dan cada día. Ábrete. Nunca sabes qué encontrarás ni qué te espera en el interior. Así que vive, no pares nunca; aprovecha la oportunidad, da todo lo que tienes. Empieza ya, como si fuese el ritmo de las gotas… Porque estamos bailando bajo la lluvia. Mantente, como si no hubiese mañana. Sigue, hasta el primer rayo del sol. Mantente bailando bajo la lluvia. Deja caer, deja la lluvia caer. Aunque llueva y nos mojemos, no pararemos de bailar. Mantente bailando bajo la lluvia. Deja caer, deja la lluvia caer…”.

Una canción positiva, una lección de vida. Señores, vamos a por todas y que no se diga. España está ahí, y viene a quedarse. Habrá lluvia en Eurovisión 2014. Y que llueva hasta que se moje toda Europa. Ya sabéis cuál es el lema de este año: ¡DEJA CAER, DEJA LA LLUVIA CAER!

¡FELIZ DÍA EUROVISIVO A TODOS!


@RobertoSCaudet


domingo, 4 de mayo de 2014

Eurovisión 2014: Suecia, 10 puntos


Queridos eurofans, lectores del Odio, aventurados que habéis llegado hasta aquí… Ha llegado el momento de descubrir qué país ocupa para mí la medalla de plata en Eurovisión 2014 y, por consiguiente, conocer al país que considero el claro vencedor, aunque tendréis que esperar a mañana lunes, víspera de la primera Semifinal, para saber más detalles de este primer país. De momento, y como digo, nos plantamos ante el 2º puesto para mí, esos 10 puntazos que le daría. Es una grandísima cantante, con una preciosa balada, y va por un país que, bueno, es Eurovisión en estado puro.

2- SUECIA: Sanna Nielsen canta Undo. (10 puntos)


Si a un eurofan le preguntan de Eurovisión, el primer país que le viene a la cabeza es, sin duda, Suecia. No es fundador del Festival, pero puede estar más que satisfecho de que en sus 52 participaciones ostentan 5 victorias, un segundo puesto, y otros 5 terceros. Unos resultados más que óptimos para un país que se desvive en Eurovisión y que, cada año, entregan lo mejor que tienen para hacer música en vivo a lo grande, y que salvo en una ocasión, siempre ha pasado a la Final porque la calidad de sus temazos es inmensa.

Este año no tampoco fallan, y nos traen a Sanna Nielsen. He de decir que mi apuesta inicial por Suecia era Helena Paparizou (sí, la griega que ganó en 2005 con My number one), que se presentó por sorpresa para representar a Suecia. No pudo ser, y su Survivor no conquistó. Pero no pasa nada. Porque este Undo es aún más intenso y pentrante todavía. Su puesta en escena ha sido –y será- en todo momento muy sobria. Centrándose en la potencia de voz de Sienna, que disfruta con cada nota, con cada palabra, con cada segundo de este baladón que aunque algo lineal, tiene momentos de subida que lo hacen enorme. Su música me parece brillante. Y no digamos de la excelencia de su directo. Fantástica, señores.

Y, ojo, porque que nadie se crea que la joven Sanna Nielsen es una recién llegada a la música. Tiene solo 29 años, pero lleva sacando discos desde 1996; ocho álbumes, para ser exactos. Además, es la sueca más joven que ha alcanzado el número uno de ventas en la lista oficial de su país. Se ha presentado la friolera de 7 veces para poder representar a Suecia en Eurovisión y, finalmente, este año lo ha conseguido. Está claro que irá a por todas.

“Yo no puedo seguir esperando aquí en silencio, mientras se apodera de mi cabeza toda una tormenta. Nada, me dices que no he representado nada para ti. Pero yo estaba enamorada de todo lo que me decías. Y sé que aún tengo problemas si te miro directamente a los ojos. Pero pienso salvarme. Alejarme de todas tus mentiras. Tengo que hacer un cambio, pienso hacer mucho ruido. Ahora escucha este estruendo. Escucha mi voz. Voy a deshacerme de toda la tristeza. Voy a deshacerme de eso que duele tanto. Voy a deshacerme de todo mi dolor. He decidido que voy a salir, aunque llueva. Porque sé que estoy por encima de ti. Porque por fin sé lo que debo hacer. He elegido mi camino, y en el de ahora no hay hueco para la tristeza”.

¡FELIZ DÍA EUROVISIVO A TODOS!

@RobertoSCaudet



sábado, 3 de mayo de 2014

Eurovisión 2014: Ucrania, 8 puntos


Llegó el tercer puesto. Esa medalla de bronce que este Eurovisión 2014 entrego a una canción más que sobresaliente, con una cantante que se deja ver y oír y a un país que ha demostrado mucho en este concurso a lo largo de los años y que sabe superarse a sí mismo. Después de ver sus ensayos, puedo decir que la puesta en escena me preocupa e inquieta. Pero, tranquilos, no voy a llamar a Esperanza Gracia, mejor os cuento algo más de esta propuesta cuyo país, el año pasado, me enamoró del todo con su Gravity de la perfectísima Zlata Ognevich.

3- UCRANIA: Mariya Yaremchuk canta Tick-tock. (8 puntos)



Ritmo no le falta este año a Ucrania, que nos trae un tema tan entretenido como pegadizo gracias a sus dos sencillas palabras que saben jugar por la canción y que darán mucha vida al Festival de Eurovisión este año. Un año que, con total seguridad, no va a ser sencillo para la cantante, porque Mariya sabe que su canción, por desgracia, será lo de menos para muchos. Su país vive un eterno conflicto político interno y externo tras la invasión de Rusia y algunas de sus regiones ya se consideran más rusas que ucranianas. Estas guerras se viven también, muchas veces, en los puntos. Aunque, de momento, el Tick-tock sigue siendo uno de los grandes favoritos para el triunfo.

Porque lo que vale, vale. Y esta cancioncita de Ucrania es muy simple, cierto, pero especialmente divertida. Y sus estribillos son tan geniales como efectivos, que se cantan horas y horas después de haberla oído y que, seguramente, con un buen remix pueda triunfar todo el verano en discotecas de toda Europa. La propuesta es, por tanto, todo un éxito, que además en directo queda genial y, como digo, su puesta en escena va a ser un tanto curiosa, porque ex una mezcla de muchas cosas que han triunfado en su momento.

“Creía que te quería desde la primera vez que te vi. Las campanas sonaron, los ángeles cantaron. Cuando cayó la noche, nosotros sabíamos que tú serías mío. Pero ahora quiero ganar tiempo, sí, tiempo. Espérame, necesito tiempo. ¿Puedes oírme? Mi corazón late como un reloj, pero yo soy como una roca. Bésame, bésame hasta caer. Mi corazón es como un reloj. Dale cuerda con tu amor. Sé que es difícil, y creo que estoy perdiendo el ritmo; así que voy a ganar más tiempo. Porque todos pueden ver que nos pertenecemos. Tick-tock. Mi corazón es como un reloj. Dale cuerda con tu amor”.

¡FELIZ DÍA EUROVISIVO A TODOS!


@RobertoSCaudet



jueves, 1 de mayo de 2014

Eurovisión 2014: Bélgica, 6 puntos


El quinto puesto es una más que óptima clasificación para Eurovisión, especialmente teniendo en cuenta que hay 37 países compitiendo en este Festival de la Canción.  Por eso, llegados a este punto, creo que el nivel de las canciones es más que sobresaliente, y la diferencia entre una posición y otra es más un gusto personal, un toque personal, un matiz casi indescriptible que termina subiendo o bajando media décima de punto entre una canción y otra. Pues bien, toca pararse en los 6 puntos, en el 5º clasificado para mí de Eurovisión 2014.

5- BÉLGICA: Axel Hirsoux canta Mother. (6 puntos)



Bélgica está muy irreconocible este año, enviándonos la que, quizá, sea su mejor apuesta para Eurovisión de los últimos 10 años. Son fundadores del Festival y, por tanto, participan desde 1956, aunque en 3 ocasiones no han llegado a participar. Ostentan solo una victoria y 8 últimos puestos en la Final. Desde que hay semifinales, solo han pasado en 3 ocasiones, quedando en otras 7 eliminados. La verdad es que las cifras no favorecen a este país, que tampoco ha arriesgado mucho… Hasta ahora.

Porque el señor Axel Hirsoux nos trae un baladón precioso, intenso, de los que se sienten y se han de compartir. De esos que te hacen llorar, te hacen emocionarte y no sabes si volverlo a escuchar o, sencillamente, amarlo hasta el final y coger en brazos cada nota musical que suena de este Mother. Su puesta en escena es desgarradora y recoge absolutamente a la canción, con una letra impresionante y que confío que transmita con tanta intensidad a Europa como lo ha hecho conmigo.

“Estoy volviendo a casa, con el corazón roto, con la única necesidad de un poco de tiempo para encerrarme en mí mismo. Necesito tu amor, tu mano para sostener mi corazón y curarlo, esa voz que me ayude. Porque cuando la esperanza está tan baja como yo la tengo, tú eres la que hace que me sienta mucho mejor. Cuando ya he tenido bastante, cuando ya he llorado bastante, eres tú la que me quita todo el dolor. Sé que solo puedo contar contigo, madre. Eres mi luz, eres mi guía, mi hombro, mi refugio, mi satélite… Madre, estoy débil. Una vez más, madre. Eres más que mi alma gemela. Estoy muy agradecido a ti. Por favor, madre, cúrame una vez más. Sé que algún día lograré brillar como brillas tú, madre”.

¡FELIZ DÍA EUROVISIVO A TODOS!

@RobertoSCaudet


martes, 29 de abril de 2014

Eurovisión 2014: Alemania, 4 puntos


Subimos un escalón más en este Eurovisión 2014 y ya nos encontramos con el 7º país de mi ranking personal, esa canción a la que yo daría los 4 puntos. No hay cambios respecto a las dos últimas, porque vuelvo a entregárselos a una mujer. Y también rubia. No sé si es obsesión, pero ahora viéndolo así, creo que voy a tener que mirármelo. El caso es que esta canción me encanta desde que la oí y me aporta tan buen rollo que… En fin, es un lujo saber que ya está en la Final.

7- ALEMANIA: Elaiza canta Is it right. (4 puntos)



Alemania pasa cada año directamente a la Final por aquello de que es un país del BIG5 y, quizá por ello, se permite llevar canciones que no son lo típico, que dan algo más. El año pasado apostaron por Cascada, y aunque partía como una de las favoritas, el desastroso directo de su vocalista hizo que terminase muy por debajo de lo esperado. Este año pretenden no repetir experiencia y nos traen por tanto a Elaiza, una cantante que ha demostrado en numerosos conciertos que hay pocas diferencias entre su versión de estudio y la que interpreta en vivo. De hecho, personalmente, me gusta más el toque roto que le da a la canción en sus directos.

“Él lleva acaba de coger su bolígrafo; en la otra mano lleva un papel. Podría escribir como un auténtico hombre toda una novela, tal vez un drama, quizá un poema. Todavía no lo sabe. Pero de repente el silencio sagrado desaparece, ella se ha dado la vuelta y lo mira. Ella intenta sentir algo por él, pero no siente nada. Pero es tan difícil decir adiós cuando sabes qué es lo correcto. Por eso, cuando no todo es como piensas, cuando una amistad no es suficiente, cuando tienes la oportunidad, no renuncies a todo eso. Sé que no es fácil decidir cuál es la dirección correcta. Y sé que el riesgo es demasiado alto. Pero no lo ocultes. ¿Estará bien? ¿Estará mal? ¿Me dirá que sí? ¿Me dirá que no…? Ya no puedes escaparte. Ya no puedo escaparme”.

La letra alemana de este año es una auténtica oda a esas dudas que todos hemos tenido muchas veces antes de lanzarnos al amor, por lo que es fácilmente identificable con cada uno de nosotros. Y Elaiza nos aporta su consejo, tan bien ejecutado en esta canción, tan positiva como enérgica, que se crece en cada estribillo. La primera vez que la oí se colocó rápidamente en mi TOP3 y poco a poco ha ido bajando por mis otras grandes favoritas. Pero, aun así, no hay día que no la oiga y cante. Me encanta su ritmo, me gusta la voz de Elaiza, me gustan los giros que hace. Ya no puedo escaparme…

¡FELIZ DÍA EUROVISIVO A TODOS!

@RobertoSCaudet



lunes, 28 de abril de 2014

Eurovisión 2014: Israel, 3 puntos


Dicen que Eurovisión es un nido de divas y, quizá, tengan parte de razón. Y no es estoy hablando de los eurofans, sino de las cantantes que pisan cada año el escenario. Si ayer nos enfrentamos a la italiana, hoy tenemos que volver a otra rubia, de medidas de infarto y con una voz tan personal como desgarrada. Porque tengo debilidad por estas auténticas mujeres de la música. Qué se le va a hacer. Descubrimos hoy ya el 8º puesto de mi ranking, el país al que le daría los 3 puntos en mi hipotética final.

8- ISRAEL: Mei Finegold canta Same Heart. (3 puntos)



Israel es un país que tan pronto se clasifica genial, como que gana, como que no llega ni a la Final. Tienen en su poder tres victorias en total, una más que merecida y pionera, con Dana Internacional y otras dos en los años 70 con los himnos A-Ba-Ni-Bi y Hallelujah. Sin embargo, los últimos 3 años no ha pasado de su Semifinal y hace 4, con el enorme Harel Skaat, solo lograron una 14ª clasificación a pesar de que partían como favoritos. Es evidente que no pasan por su mejor racha, y por eso se han lanzado este año con el Same heart, tan rockero como guerrero, para intentar dar el resto.

Es pegadiza, es una canción difícil, es llamativa y tiene una cantante que sabe entregarse al máximo. Como tantos otros participantes de Eurovisión, Mei Finegold comenzó su andadura gracias a otro programa de televisión. En este caso, la versión de Israel de Operación Triunfo del año 2009. Aunque no ganó, ha continuado haciendo música, que estudia desde que era pequeña, porque tiene capacidades operísticas. Quizá en esta canción no las muestre, pero esa voz rota, esos agudos, y ese ritmo tan genial hacen que siga siendo una de las mejores canciones de 2014 que, por cierto, se interpretará mitad en inglés y mitad en hebreo, algo que ya es tradición en Israel en Eurovisión y que me parece fantástico.

“Me llenas con amor envenenado. Llenas mi alma con pecados. Pero he aprendido a crecer. Demasiadas mentiras, demasiados gritos. Todo ese camino tan largo como el infinito ya ha quedado atrás. Porque he empezado a subir. No necesito más críticas. No quiero seguir siendo un animal en cautividad. Me he despellejado, pero he logrado salir. Es el momento para limpiar todo lo que dejaste. Y lo haré sin remordimientos. Porque ya he abierto mis ojos. Está claro. Ya no latimos con el mismo corazón”.

¡FELIZ DÍA EUROVISIVO A TODOS!

@RobertoSCaudet



domingo, 27 de abril de 2014

Eurovisión 2014: Italia, 2 puntos


Continuamos para bingo en este Especial de Eurovisión 2014 y hoy subimos al 9º puesto de mi ranking particular de 37 países. El nivel ya es espectacular y la diferencia entre unos países y otros es mínima, aunque significativa.  Hoy nos trasladamos a un país que tenemos muy cerquita y que desde que ha vuelto a participar, porque dejó de hacerlo, va a por todas. ¿A que ya sabéis cuál es, eurofans?

9- ITALIA: Emma Marrone canta La mia città. (2 puntos)



Italia viene pisando fuerte año tras año tras reengancharse al festival de nuevo y este año vuelve a por todas. Porque es evidente que su victoria está cerca y que ellos no van a Eurovisión por el mero hecho de ir, sino porque saben que se trata de un concurso. Y quieren ganarlo. Este año les representa la grandísima Emma Marrone, una mujer con una voz impresionante y que marca estilo y tendencias propias.

Desde el videoclip hasta sus directos, siempre sabes quién es y qué está cantando.  La mia città es una canción consistente, de las que dejan huella, y que además es pegadiza y muy cantable. Una de esas canciones de diva eurovisiva, como yo las llamo, que gustan especialmente a los eurofans, y que se recuerdan año tras año. Y no os creáis que la juventud de Emma la hace más vulnerable. Para nada. Se dedica a la música desde 1993, y en 2003 ganó el concurso Popstars en su versión italiana. Desde entonces, ha pertenecido a varios grupos hasta que, finalmente, se ha dedicado a la música como solista. Posee 14 discos de platino.

"No me gusta correr, el ruido, la niebla de esta ciudad. No me gusta usar tacones que distraen hasta el desagüe de esta ciudad. Me odio a mí misma. Pero me encanta pasar el rato pensando que siempre puedo volver a esta ciudad. Y corro, corro hacia delante y vuelvo. Quiero coger el tren. Quiero que se me agite la respiración. Y me encanta el tráfico del centro de la ciudad. Me encanta tu sonrisa. Me encanta mi inestabilidad. Y me encanta burlarme de saber que voy a volver aquí. Y corro hacia delante. Me escapo. Busco de nuevo el tren. Mantengo la respiración fuerte. Mi errante inútil, dime, ¿qué meta tienes? ¿Vas a seguir corriendo buscando la felicidad? Dime, ¿es esto lo que quieres? Porque yo te quiero. Te quiero. Te quiero a ti".

A su favor, aparte del italiano, que siempre queda genial en la música, es una música machacona pero agradable, un toque rock que es genial y una voz tan personal como potente y desgarradora a la que se suma una letra plagada de metáforas, acelerada y directa aunque absurda. A mí me encanta, como podéis deducir. Y para Italia son mis 2 puntos este año. ¿Cuántos le dais vosotros?

¡FELIZ DÍA EUROVISIVO A TODOS!

@RobertoSCaudet


sábado, 26 de abril de 2014

Eurovisión 2014: Rumanía, 1 punto


No sé si creerme que ya estemos a solo 10 días de que empiece el Festival de Eurovisión 2014. Pero el caso es que, en apenas semana y media, las primeras canciones actuarán en el escenario de Copenhague que hará las veces de anfitriona y sede de este año, acogiendo a los 37 países que participan en esta ocasión. Durante todos estos días hemos vivido las canciones que competirán contra España, las peores, las más descafeinadas, las más aptas, y las que realmente tienen opciones. Pero ha llegado el momento de que conozcáis lo más de lo más. Y hoy comienza mi TOP10, es decir, los países a los que yo votaría en la Final en caso de que se clasifiquen todos. ¿Preparados para el primero?

10- RUMANÍA: Ovi & Paula Seling cantan Miracle. (1 punto)



Los más fanáticos de Eurovisión sabrán que esta pareja de cantantes no vienen a Eurovisión como noveles. Para nada. Porque Ovi y Paula Seling ya representaron a Rumanía en la edición de 2010 con su canción Playing with fire, un temazo que los catapultó a la 3ª posición, la mejor clasificación de Rumanía en Eurovisión en toda su historia (empatada con el Let me try de 2005). Su puesta en escena con un piano a cuatro manos y los agudos de Paula Seling hicieron que todos quedaramos prendidos –nunca mejor dicho-  de su actuación. Y ahora la pareja repite experiencia, aunque con una canción muy diferente.

Porque Miracle es una canción más madura, más sentada, más relajada. Quizá demasiado. A mí me falta la fuerza que tenía el Playing with fire de 2010. Las comparaciones son odiosas, eso está claro, pero es inevitable. Necesito que Paula grite más. Me urge que Ovi deje de creerse que es el hombre más sexy de Rumanía. Y necesito que sus estribillos rompan definitivamente.

“No sé si es lo correcto, pero sé que lo siento, y necesito creer que es como magia. ¿Es esto lo que quiero? Ya he empezado a sentirlo, y quiero creerlo. Es increíble. Si supieses todas las cosas que quiero contarte, bailaríamos sobre las estrellas de la noche. Es todo tan mágico. Es todo tan bello. Es como un milagro. Ahora lo puedo ver, todas las cosas que imaginé son para ti y para mí. Es como un sueño hecho realidad. Es tan bonito que nadie se lo podrá creer. Es sencillamente un milagro”.

Cabe destacar que Rumanía suele tener entre sus puntos a España, ya que somos el 6º país al que más puntuación ha dado desde que participan. Un hecho que no es exactamente recíproco, porque España es el país que más puntos ha dado a Rumanía en la historia de Eurovisión. Este año, y si fuese por mí, se tendrán que conformar con sumar solo 1 punto más. Un punto merecidísimo, eso sí. ¡Suerte, pareja!

¡FELIZ DÍA EUROVISIVO A TODOS!

@RobertoSCaudet




jueves, 24 de abril de 2014

Eurovisión 2014: Puestos del 11º al 15º. El nivel está alto, pero no llega al TOP10


Sube el nivel de las entradas, y hoy os presento 5 canciones que darán la talla, que supondrán un punto hacia arriba en las semifinales y en la final, porque espero que pasen las 5 y, a poder ser, que lo hagan prontito, que sufro cuando uno de mis países preferidos tarda en anunciarse como clasificado. Hoy vienen 5 países con trayectorias e historia muy diferentes en Eurovisión y con canciones muy poco similares… Habrá para todos los gustos, pero espero que os encanten tanto como a mí. Adelante las 5 canciones clasificadas entre el 11º y el 15º puesto de mi ranking de Eurovisión 2014.


15- NORUEGA: Carl Espen canta Silent storm.



Noruega parte como favorita este año (un año más, quiero decir), y lo hace con una balada muy sólida, interpretada con mucho gusto y con una melodía que te hace emocionar. Sin embargo, y por mucho que el videoclip se esfuerza y su cantante pone empeño, lo lineal del ritmo termina por aburrirme. Le falta un final que se crezca, que la canción rompa del todo, que nos harte a llorar. De momento, está genial, pero no para más de un 15º en mi tabla de este 2014. Suerte.


14- MOLDAVIA: Cristina Scarlat canta Wild soul.



Temazo enérgico, con fuerza y garra el que nos presenta Moldavia tras el baladón del año pasado. Parece que Moldavia ya ha encontrado su hueco en Eurovisión y ha decidido sacar todo su potencial, quizá con vistas a ganar, si no este año, en un futuro muy cercano. Se nota cuando un país tiene intención de llevarse el concurso de calle. Es el caso de Cristina, que pone toda su carne en el asador con esta canción, que es muy pegadiza y llamativa. No ha conseguido finalmente puntuar más alto, pero puedo asegurar que con este país comenzamos mis “Sobresalientes”. El nivel está altísimo al llegar aquí, señores. Tengo muchas ganas de ver su puesta en escena. Confío en que no se deshinche.


13- REINO UNIDO: Molly canta Children of the universe.



Reino Unido sigue jugando al despiste en Eurovisión, porque siempre parece que intenta dar lo mejor de sí mismo, aunque con resultados bastante descafeinados porque, una vez llega el directo de la Final (pase que tiene asegurado), cae hasta el final, desluciendo todo lo que parecía genial. Este año, el Children of the universe es todo un himno que va creciéndose conforme avanza Molly en la canción. Quizá me suena a años 90, pero me sigue pareciendo mágica. Es un temazo, y la británica tiene una voz preciosa y muy intensa. Pero me falta algo de actitud, de intensidad. Al final te olvidas un poco de ella, cuando has escuchado otras diez. Ojalá quede tan bien como la estoy clasificando, o incluso más alto. Se lo merece.


12- MONTENEGRO: Sergej Cetkovic canta Moj svijet.



Montenegro jamás ha pasado a la Final desde que participa de manera independiente de Serbia y, quizá, ése es el motivo principal que me ha llevado a bajar a Montenegro de mi TOP10, en el que estaba hace apenas unos días. Llevan una balada preciosa, que recuerda precisamente a Serbia (que, por cierto, este año no participa). Una canción de esas que hace historia, que enternece, que apasiona y que se siente. El cantante no es que tenga la mejor voz del mundo, pero es melódica. Y la melodía avanza muy satisfactoriamente conforme crece la canción, que va a más y más. Me gustan los instrumentos empleados, me gusta la fuerza creciente del tema, me gusta la intensidad de los estribillos. Pero hay un algo que no termina de enamorarme. No sé lo que es, pero existe. Quizá sea ese final que no se explica, ese agudo que termina sin terminar. Algo hay. Y, por eso, dejo a Montenegro en un brillante pero escueto 12º puesto. Las hay mejores, sin duda.


11- POLONIA: Donatan & Cleo cantan My slowianie (slavic girls).



Puedo decir muchas cosas de esta actuación que nos envía Polonia, pero lo que diré es que me despierta tantas cosas positivas y negativas que, finalmente, termina al borde de puntuar pero se queda sin ello, y no sabría decir realmente por qué. O sí. La canción es machacona, pegadiza, alegre y divertida. Pero es vacía hasta decir basta. Su puesta en escena, de momento, no es nada del otro mundo. Y, señores, esto no es más que el grupo de viejas que envió Rusia pero en modo adolescentes y multioperadas. Entretienen, sí, pero ¿enamoran? No. Seguro que quedan mejor que yo las he puesto. Y quizá hasta se lo merezcan, pero no terminan de entrar en mi TOP10.

Porque, señores, el TOP10 está muy cerca… Pero me esperaré al sábado a dar el primer paso. ¿Por qué? Pues porque quedarán 10 días para que empiece realmente Eurovisión. Y estas 10 grandes vencedoras de 2014 se merecen un artículo cada una, más extenso, con más detalles, que os llegue más. Serán, de momento, mis puntos en la Final, así que lo daré todo con ellas. Los países, eso sí, están muy claros. ¿Dónde quedará cada cual? Alemania, Austria, Bélgica, España, Hungría, Israel, Italia, Rumanía, Suecia y Ucrania. Así es el orden alfabético de mi TOP10. El real, en unos días empieza…

¡FELIZ DÍA EUROVISIVO A TODOS!

@RobertoSCaudet

martes, 22 de abril de 2014

Eurovisión 2014: Del 16º al 20º. Países más que aceptables


Los primeros ensayos de Eurovisión 2014 ya están muy cerca y por eso es cada vez más difícil seguir avanzando en este ranking por los 37 países que veremos este año desfilar por el gran escenario de Copenhague. Todos terminamos variando un poco nuestros TOP, en vista de las puestas en escena, los directos, las sorpresas y las grandes decepciones, que siempre hay unas cuantas. De momento, hoy nos plantamos con 5 países, los que van entre los puestos 16º y 20º. Se trata de 5 canciones muy solventes pero que, de momento, no me rompen del todo. El país con más victorias, uno del Big5, mi país preferido y otro que nunca lo es aparecen en esta ocasión. ¡Vaya lujo de quinteto, señores!


20- AZERBAIYÁN: Dilara Kazimova canta Start a fire!


Si hay un país que sabe apostar por Eurovisión, ése es Azerbaiyán; uno de los países mejor clasificados de toda su historia. Solo participa desde 2008, pero tiene una victoria, un segundo puesto y un tercero, y su posición más baja ha sido un octavo. En semifinales ostenta un primer puesto y 3 segundos. No es de extrañar, por tanto, que este año vuelva a estar bien posicionada en mi TOP20. Y es que la balada de Dilara es intensa, es emotiva, está bien ejecutada… Pero quizá es demasiado lineal. Estoy completamente convencido de que la puesta en escena terminará por ayudar a eso que le falta para darlo todo, pero de momento no puedo subirla más. Hay 19 canciones por encima que ya parten con exquisitez inicial. Además, hay que tener en cuenta que Azerbaiyán este año se enfrenta a un juicio paralelo: se ha podido demostrar que el año pasado trató de comprar votos. ¿Penalizarán los países este juego sucio?


19- GRECIA: Freaky cantan Rise up.


Mi país preferido clasifica este año con una de las peores posiciones que le he puesto jamás en Eurovisión, y lo hace muy a mi pesar, no os quepa duda. En cualquier caso, Grecia también puede estar ya feliz, porque ha hecho historia en el Festival, después de que su TV pública nacional se cerrase, se volviese a abrir, y una empresa privada se haya hecho cargo de los costes de Eurovisión, lo cual es inédito. Para celebrarlo, nos envían a un grupo de jóvenes que saben conectar con el público, que dan el toque electro al festival y que aportan un poco de discotequeo pop a la edición. A mí me encanta, aunque es cierto que su ritmo llega a ser machacón y que su letra es tan vacía que no puedes subirla mucho más en un ranking en el que hay que valorar también la calidad y la brillantez. Toda la suerte del mundo para mi amada Grecia, que seguro que levanta de sus asientos a media Europa.


18- ESLOVENIA: Tinkara Kovac canta Spet (Round & round).


Eslovenia es un país que en Eurovisión no suele hacer grandes cosas y, generalmente, no pasa a la Final. Nunca ha habido un año que quisiese apostar por ellos y, de hecho, este año tampoco lanzaré mucho más que este 18º puesto. Eso sí, bien merecido. La canción es preciosa, el ritmo es pegadizo, y la voz de Tinkara es más que apta. No sé qué puesta en escena llevarán, ni cómo se clasificará, pero lleva bastantes toques para tener asegurado su pase a la Final. A mí me gustaría que así sea. Este año Eslovenia mola. Ya les tocaba llevar una apuesta seria.


17- IRLANDA: Can-Linn feat. Kasey Smith cantan Heartbeat.


Irlanda es un país muy desigual en Eurovisión, con clasificaciones muy dispares y temas muy diferentes entre sí, pero no hay que olvidar que sigue siendo, y en solitario, el país con más triunfos de la historia del Festival. Este año apuestan por una cantante muy solvente, atractiva y con una canción que bien recuerda a la ganadora del año pasado por su estribillo diferenciado y muy potenciado respecto al resto de la canción. A mí me gusta mucho, aunque no soy especialmente fan de los medios tiempos, y por eso tampoco la subo más arriba. Además, me da miedo la puesta en escena que quieran ponerle. De momento, la tengo todo el día por mi cabeza rondando. Grande Irlanda, grande. Podría dar la campanada.


16- FRANCIA: Twin Twin canta Moustache.


A muchos les parecerá la gamberrada del año, pero a mí me parece toda una diversión para ir directa a la Final. Francia es así y, desde hace años, juega a un juego diferente en esto de Eurovisión. Apuestas muy consistentes con mamarrachadas que nadie entiende muy bien por qué alguien ha querido que eso pise el escenario de la Final. En este caso, Twin Twin es más bien una parodia, pero no deja de ser una de las canciones más pegadizas, más movidas y más curiosas de este 2014 que podrían ser la caída presagiada o la sorpresa del TOP5 si consigue ganarse la simpatía de los eurofans. La canción no dice nada más que “bigote”, eso lo tenemos todos claro. Y el pseudo rap no llega a ser lo más, pero la verdad es que es completamente genial. Yo la canto cada dos por tres desde que la oí por primera vez. Y, qué narices. Es mi Francia. Confío en que la puesta en escena sepa estar a la altura. De momento la tengo en el 16º pero puedo subirla o bajarla bastante. Miedo me da.

Señores, el TOP15 está muy cerca, pero tendréis que esperar todavía un poco. Porque este miércoles habrá un pequeño descanso, bien merecido, para que recapacitéis sobre esta primera tanda de eliminadas y clasificadas en mi ranking 2014. EL jueves volveré con las 5 canciones que se ubican entre el 11º y el 15º. ¿Apuestas? Las admito todas. Seguro que hay muchas sorpresas, y el nivel ya empieza a ser muy consistente. Hasta entonces…

¡FELIZ DÍA EUROVISIVO A TODOS!


@RobertoSCaudet

domingo, 20 de abril de 2014

Eurovisión 2014: Del 27º al 32º. Canciones que deben quedar fuera de la Final


La fiesta de Eurovisión continúa hoy con unos cuantos puestos por encima del final de la tabla. Porque en este artículo recorremos otros 6 países de Eurovisión 2014. Vamos a encontrar un poco de todo, entre ritmos más lentos, parodias y surrealismos y alguna canción que podría haber sido válida hace siglo y medio.  Los países que vamos a ver también nos transportarán de una parte a otra de Europa. ¿Estáis preparados? Adelante, pues, con los puestos que van entre el 32º y el 27º, las otras 6 actuaciones que, a título personal, deberían estar fuera de la Final. ¡Esto se pone emocionante!


32- MACEDONIA: Tijana Dapcevic canta To the sky.



Macedonia es uno de esos países que nunca he entendido muy bien por qué participan en Eurovisión si nunca hace nada. Prueba de ello es que de los últimos 6 años, en 5 ocasiones no ha pasado a la Final. Este año no sé lo que ocurrirá, pero mucho tiene que esforzarse Tijana para lograr algo. Porque su canción es tibia, un intento de muchas cosas pero un resultado bastante indiferente. Ni siquiera su videoclip, que parece una mezcla entre un anuncio de Dolce & Gabbana y el peor videoclip de Lady Gaga, consigue hacer algo. Y no será que no nos ha cargado de chulazos la imagen… Ni con esas, insisto.


31- LITUANIA: Vilija Mataciunaite canta Attention.



Lituania es otro de esos países que tampoco me ha gustado nunca, aunque éste en cambio sí suele clasificarse. Este año no va a ser excepción, al menos de lo primero, y la canción que envían también me parece muy catastrófica. La teórica originalidad de su puesta en escena es su único aliciente, aunque, personalmente, a mí me altera, y me parece tan mediocre como poco estética. Es probable que Vilija se quede afónica a mitad de canción, dados sus directos, pero sus estribillos tan facilones y machacones podrán hacerle ganar adeptos. No seré uno de ellos. Horror.


30- SUIZA: Sebalter canta Hunter of stars.



Algo tan sencillo como unos silbidos podría clasificar bastante alta a Suiza este año, que tras la mala racha que atraviesan en Eurovisión han decidido enviar a un chico mono con una canción fácil, pegadiza… y cansina. Como sabéis, intento escuchar la versión de estudio, ver el videoclip y oírlas en directo antes de hacer el ranking. Tras dos de estas tres fases, la canción suiza me saturó hasta morir. A su favor, diré que Suiza es un país que me encanta y que se merece volver a ganar Eurovisión, aunque no sea con esta canción, que sólo me gusta por ese aire simpático y jovial que tiene (y que ya tenía el año pasado, que también quedó a las puertas…) y que la diferencia sobradamente del resto. “Ningún espagueti resultó herido durante la grabación del vídeo”. Esperemos que nuestros oídos tampoco salgan dañados tras su directo. 


29- BIELORRUSIA: TEO canta Cheesecake.



Bielorrusia es un país que, envíe lo que envíe, sabes en todo momento qué canción y cantante llevan. Siempre apuestan por desmarcarse, y hacen bien. Cuenta en su historia de Eurovisión con algunas de mis canciones preferidas, y sus puestas en escena suelen ganar a la canción varios puntos. La de este año necesita cientos de ellos, porque la tarta de queso que nos presenta TEO es tan repetitiva como absurda, y aunque el videoclip seduce por su toque de terraza de verano, no llega a conseguir que se te quede en la cabeza como para que la votes. No me parece la peor canción de 2014, pero no está bien recogida. Podría haber dado mucho más de sí.


28- ISLANDIA: Pollapönk cantan No prejudices.



Y saltamos de puente a puente porque nos lleva la corriente… Islandia nos presenta el otro tema cansino hasta la saciedad de este año. El estribillo machaca, cansa, satura, aburre y no engancha. Si solo lo escuchásemos una vez, aún podría pasar. Pero cuando lo oyes varias, terminas pensando que solo son un grupo de hinchas de un equipo británico de fútbol pasadísimos de cervezas intentando crecerse con un tema de U2. Lo siento por Islandia, que generalmente es de mis países favoritos, pero lleva un par de años de capa caída…


27- MALTA: Firelight cantan Coming home.



Por más que escucho esta canción, no consigo encontrarle el punto. No sé si me da pena, si me da buen rollo, si me da nostalgia o si me invita al suicidio. Lo que sí sé es que este tipo de música no me gusta, que el vocalista tiene voz para algo mucho mejor que esto, y que el coro le ayuda, pero tampoco lo potencia. El resultado es que tengo la sensación de que Malta podría haber probado con algo más fuerte y haberle sacado más a este tema, para que se convirtiese en un éxito. Pero no. Y, además, las estrofas con la cantante me sobran del todo. Igual que ese videoclip tan poco lucidor. Fatal.

Como fatal es que ya nos hemos quedado sin países eliminados. Porque de ahora en adelante, los que vienen ya están dentro de mi primera Final, antes de verlos a todos sobre el escenario. A los que os veo es a vosotros. Mañana mismo. Para entonces, escucharemos otra tanda de 6 canciones. Se trata de los 6 países que se ubican entre los puestos 21º y 26º y que aunque metería en mi final de Eurovisión 2014, tampoco consiguen estar en lo más alto como actuaciones excelentes. ¿Aparecerá ya España? ¿Entrará algún país del Big5? Tendréis que esperar…

¡FELIZ DÍA EUROVISIVO A TODOS!


@RobertoSCaudet