Mostrando entradas con la etiqueta ABC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ABC. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de abril de 2012

Recordando a Mingote


Yo nunca he tenido gracia para dibujar. De pequeño me encantaba pintar. Calcaba y copiaba, pero jamás dibujaba yo mismo. Era horrible. Mis compañeros del cole lo pueden decir (también los de la Universidad…). Alguna vez he pensado en incluir más humor gráfico en los artículos. De hecho, los más fans del Odio recordaréis que al principio todas las fotos “de cabecera” incluían alguna viñeta, un fotomontaje o algo similar. En más de una ocasión estos dibujos eran de un grande. Un dibujante que ayer nos dejó a los 93 años. Antonio Mingote. Los lectores asiduos de ABC lo echaremos profundamente de menos. Muy probablemente el resto de dibujantes lo echen de menos. Y cualquiera con un mínimo sentido crítico y del humor también lo hará. Mi más sentido pésame a sus familiares y amigos. Descanse en paz. Hoy no hay Odio que valga, si acaso a la propia Muerte. Hoy me limitaré a recordarle. A su sentido del humor tan genial. A sus dibujos grotescos y gorditos. A su manera tan elegante de expresar sus ideas. A sus obras de arte (podéis ampliarlas para verlas mejor):






...Feliz día del Odio.

Roberto S. Caudet

miércoles, 29 de junio de 2011

Una bofetada democrática al Islam


Un grupo musical musulmán promueve la violencia contra la periodista catalana Pilar Rahola. Según fuentes del diario ABC y del texto que se extrae de la denuncia que la periodista ha interpuesto, un grupo musical de carácter musulmán y radical incluye en el texto de sus últimas canciones frases tipo: “Voy a matar a Rahola”. La periodista lleva ya más de tres meses con protección personal. Pero la pregunta es… ¿qué ha ocurrido con Pilar Rahola y el Islam?

Todo se inicia cuando la periodista publica el libro “La república islámica de España que he tenido el placer de leer y que, además, os recomiendo a todos. La república islámica de España no es un libro cualquiera. Eso lo adivina uno en cuanto descubre que lo primero que va a leer de la autora no son sus agradecimientos. Ni tampoco su prólogo. Ni siquiera un prólogo de otro escritor. Lo primero con lo que se topa el lector se llama “Intenciones y, efectivamente, es el breve discurso con que Pilar Rahola toma contacto con sus lectores, advirtiéndoles de que el libro no es un texto contra el islam, ni tampoco contra los islamistas, sino que es un texto “contra aquellos que usan el islam para violentar, fanatizar, esclavizar y matar”.

Y aunque el manifiesto parece más una justificación y una defensa previa a lo que pueda ocurrir, la claridad de sus intenciones adivina ya que el libro no va a ser fácil de leer, sino más bien incómodo en algunos aspectos. Y así es. La república islámica de España se convierte en una auténtica bofetada democrática para los grupos islámicos más radicales (los salafistas, yihadistas, y “otros –istas”, que diría la propia Rahola) y, especialmente, a los que ocupan cargos de relevancia en la sociedad, como los dirigentes de Arabia Saudí, Catar e Irán; y también para algunos pensadores como Yusuf al-Qaradawi e imanes como Abdelwahab Houzi, el imán de la mezquita más importante de Lleida y una de las más influyentes en nuestro país y, por qué no, en el Mediterráneo.

Cada palabra de Pilar Rahola es un atrevimiento muy importante, como ella misma confiesa. La claridad con la que discurre y lo pesado de sus argumentos, provoca al lector continuas reflexiones sobre lo difícil que es ser una mujer musulmana, un homosexual musulmán o, simplemente, un pensador, profesor o médico musulmán bajo el mandato de algunos auténticos bárbaros. Pero no sólo es terrible la sumisión que lleva una gran mayoría de ciudadanos que, por miedo a ser rechazados, increpados y vejados, han de seguir las imposiciones de sus imanes, presidentes y demás. También en los países con democracia estas situaciones se dan. Y ya no son aisladas. Y, encima, están respaldadas por nuestras leyes de tolerancia y multiculturalidad.

Como dice el propio imán de la mezquita de Lleida, Abdelwahab Houzi, lo mejor de nuestros países es “la tecnología”. Porque gracias a ella, pueden difundir sus mensajes más rápida y eficazmente. Porque con ella han asesinado más brutal y cruelmente. Porque lo que nos hace más fuertes, también es nuestro talón de Aquiles. Igual que la democracia. ¿Cómo vamos a prohibir que una mujer, libremente, se preste a vestir un niqab? Ella es libre. Igual que es libre su marido de retenerla en casa. ¿Quién lo vigila? ¿Y quién vigila los discursos de las mezquitas? ¿Quién controla, realmente, el flujo de inmigrantes? Con el número que cuenta, actualmente, la población musulmana en España (tomo como fuente el propio libro), si se unieran todos para votar a un partido político común, alcanzaría más votos que CiU, EU y el PNV…

Lo preocupante no es que quieran luchar por sus derechos que puedan ser comunes (ya es raro que todos los musulmanes compartan las mismas necesidades e ideologías). Lo preocupante es que puedan utilizar nuestro poder legislativo y ejecutivo para intentar implantar sus costumbres salvajes, inhumanas y crueles, como ya han intentando hacer en algunas regiones francesas. Hasta la medida ridícula de tener un horario de piscinas para mujeres y otro para hombres, que existe actualmente en el país galo. Hechos impensables para los franceses –europeos, se puede generalizar- que han tenido que aceptar gracias a la democracia. Del mismo modo, la democracia española también tiene una serie de fisuras importantes en cuanto al poder judicial en relación con estos señores de Alá.

¿Que ponen un par de mochilas bomba en Atocha y asesinan a 191 personas? Los metemos en la cárcel un par de años. Y si se portan bien o leen un par de libros sobre el cristianismo, los sacamos antes. ¿Y si no se casan con cuatro mujeres, pero las van dejando embarazadas y las hacen convivir a todas en un mismo piso o en un mismo edificio? Les damos ayudas para madres solteras y, en caso de que alguna sea demasiado rebelde, como Fátima Ghailan, hacemos la vista gorda como bien supo hacer la alcaldesa socialista Judith Alberich. Porque también es preocupante la despreocupación, la ignorancia y la pasividad con la que nuestros gobiernos y jueces –y la propia sociedad- tratan al islam. Y más preocupante es aún que clubes de fútbol de la talla del Barcelona lleven la estampa de fundaciones islámicas cuyos líderes promueven ideas radicales, extremistas y agresivas. Pero lo más surrealista es que en esas mismas camisetas también aparezca el logo de UNICEF. Hasta dónde vamos a llegar…

Todavía es un tema tabú en muchas conversaciones. Todavía es algo inconcebible para muchas personas. Pero ya es una realidad. Y es una realidad con muchos radicales, aunque sigan siendo la minoría. Radicales que se inmolan. Que inmolan a niños y a mujeres embarazadas. Que no tienen piedad alguna ni siquiera con sus mujeres e hijas. Que practican ablaciones sin miramiento a auténticas niñas. Que conceden matrimonios concertados por dinero en los que señores entrados en edad abusan de pre-adolescentes. Y que, si los dejamos campar a sus anchas, pueden infectar a los musulmanes que no son radicales. A los que entienden los mensajes positivos del Corán. A los que rezan a su Dios, pero no odian al resto. Pueden infectar al resto de la humanidad. Y lo peor, pueden –y quieren- acabar con el resto de la humanidad. Porque no piensan como ellos. Porque no rezan como ellos. Porque beben cerveza. Porque son hombres que se besan con otros hombres. Porque son mujeres que quieren leer y estudiar… porque son libres.

Roberto S. Caudet

miércoles, 18 de mayo de 2011

Razones para NO votar: Democracia Real YA


Llevan días enteros en las calles, y todavía siguen de pie. Las grandes capitales de España (Madrid, Barcelona, Valencia…) están siendo invadidas, por la noche, por varios cientos de jóvenes –algunos ya no tanto- que se han unido en auténticas plataformas por la democracia. A través de Facebook y Twitter se creó la asamblea civil “¡Democracia Real YA!” y en cuanto tuvieron claros sus objetivos, se lanzaron a la protesta. Esta noche será su cuarta jornada durmiendo a la intemperie.

¡Democracia Real YA! tiene página web, por supuesto. Ayer mismo enviaron desde ella un comunicado de prensa a los medios españoles que se puede leer on-line. En él, indican que hay más de 130.000 ciudadanos protestando en más de 60 ciudades del Estado. Asimismo, denuncian las injurias que desde algunos medios se está cometiendo contra ellos: no es cierto que estén induciendo a la abstención o al voto nulo en las elecciones de 2011, no es cierto que fomenten las acampadas masivas ni tampoco la violencia, que “rechazan” directamente, aunque solicitan la libertad sin cargos de los detenidos.

Si se pasea uno por las plazas en las que se han situado, parecen pocos, pero están bien avenidos. Y además confían en ser muchos más. Algunos afirman que en estas acampadas “espontáneas” “hay gente de todas las clases sociales”, lo cual a mí ya me extraña, pero lo señalo igualmente. Porque el objetivo es común: quieren una democracia real. Y la quieren ya. El grupo valenciano “Movimiento Visualha realizado un video que se puede ver en Youtube y Facebook. Un video magnífico, todo sea dicho, en el que se ilustra bastante bien la situación que se vivía en Valencia la noche del 17 de mayo. Anoche, vaya.

En él encontramos gente muy civilizada y hablando correctamente, lejos de lo que se pudo escuchar ayer en el debate DBT” que presenta en Canal 9 la periodista Isabel Durán. Algunos de los que asistieron al programa comentaban que los de ¡Democracia Real YA! no saben ni qué quieren ni cómo lo quieren. Y además, insinuaban, es un grupo que no hace gala de su cultura, precisamente. Pues para mis queridos periodistas y/o políticos de los debates de algunas cadenas televisivas, presento en esta entrada también unas cuantas fotos que he destacado de una cuenta en Flickr. Camisetas, muchas camisetas fotografiadas por Santi Ochoa, que no sé quién es, pero sabe captar imágenes y mensajes, sin duda.

Viendo las imágenes, tampoco podemos decir que son gente desalmada. Ni inculta. Al menos saben escribir. O compran camisetas en sitios donde saben escribir. Gente democrática que se ampara a su derecho y su libertad de expresión (pues como yo, al fin y al cabo) y que están hartos de la “democracia” en la que vivimos. Ayer os comentaba que el Partido Popular no es precisamente un grupo político que defienda los derechos de los ciudadanos, sino que más bien tiende a votar en contra de cuantos nuevos artículos plantee el Gobierno. Mañana –las cosas han venido así- veremos cómo los del PSOE no son mucho mejores. Aquí no se libra nadie.

Especialmente impactantes son las declaraciones que no vienen de la derecha política y televisiva (podría esperarse más una reacción así, seamos francos. Ups.) sino de la izquierda. El hipervínculo que os dejo sobre esta frase os llevará a un artículo del diario ABC en el que podéis encontrar la grabación del programa que presenta Juan Ramón Lucas en la mañana de Radio Nacional de España (RNE). En el debate del programa se estaba hablando de las manifestaciones del 15 de mayo y una tal “Cristina de Burgos” -que ya tiene Club de Fans-, llamó indignada para manifestar su expresión. Las palabras de Cristina suenan a verdades como templos. Su voz es nerviosa pero firme. Y el discurso es claro.

Nuestro país no se sostiene con un Gobierno peleándose con la oposición en lugar de lanzar propuestas. No se sostiene con un Gobierno que se dice Socialista pero aumenta intereses, favorece a los bancos y no fomenta el empleo, ni los contratos, ni los asuntos sociales. Pero tampoco se sostiene con una oposición que sigue despechada tras las elecciones de marzo de 2004. Que sigue pensando que “contra Franco vivíamos mejor” y sólo se basa en la negativa ante todo. No ofrece soluciones.

Bravo, Cristina.
Bravo, Democracia Real YA.
Y Bravo por todos los que están luchando por sus derechos. Por los que se manifiestan. Por los que hablan y no callan. Por los que saben lo que quieren y además, entienden de política y saben lo que dicen.

Bravo por los que buscan soluciones al problema.

PD: Agradezco a Movimiento Visual, a La Vanguardia, ABC, ¡Democracia Real YA!, a Santi Ochoa, a David Santos Olguín y a Salvador Enguix sus aportaciones a esta entrada: material visual, ideas, manifiestos… Y os agradezco a vosotros, lectores, que ayer hicisteis volver a aumentar las visitas de este blog por encima de las 1.200. Mañana, como prometí, las Razones para NO votar al PSOE.

¡FELIZ DÍA DEL ODIO A TODOS!

Roberto S. Caudet

lunes, 2 de mayo de 2011

Déjame intentarlo


Todos los 2 de mayo son un día muy extraño para mí. Y este año no va a ser menos. Generalmente, en mi agenda no hay nada más escrito que “Día de la Comunidad de Madrid”, y porque va de serie. Pero yo sé que este día no es un día más. Para empezar, sé que para mi madre no es el mejor día del año. Cuando yo era pequeño, tampoco lo era para mí. Tenía que volver a clase después de un montón de días de Pascua o, al menos, del último puente antes de que acabase el curso. Luego me enteré de que era la fecha del cumpleaños del hombre más perfecto que existe en la Tierra, David Beckham. Más tarde también conocí que era el cumpleaños de una gran amiga, mi querida Patri. Y que también lo era de su novio.

Pues hoy, además de todo eso, me he enterado de que Estados Unidos ha asesinado a Bin Laden, o eso dicen los yanquis. Qué fuerte todo. Pues yo, sintiéndolo mucho por todo lo citado anteriormente, voy a seguir con mi línea eurovisiva, y así os hago una burbuja para poder desconectar de un día tan completo y estresante. Al menos para mí. ¿Os parece?

Canción: Let me try (Déjame intentarlo)
Cantan: Luminita Anghel & Sistem (banda con una única voz, Luminita)
País: Rumanía
Año: 2005
Posición: 3º



Estrenamos año en Eurovisión. Aunque ya sabéis que la primera posición es el “My number one” griego, también de 2005, lo cierto es que, de no habéroslo nombrado, esta sería la primera ocasión en la que nombraba el certamen de Eurovisión celebrado en Kiev, Ucrania. El mejor año en cuanto a resultados globales, si os digo la verdad. Amé el primer puesto, amé el segundo puesto, y amé el tercer puesto, que es el tema del que hoy os voy a hablar y que ocupa nuestro décimo puesto en la lista de las 33 Mejores Canciones de Eurovisión.

Ya sabéis que a los rumanos les suele gustar que sus cantantes se desgalliten, y en esta ocasión no va a fallar la tendencia. Si la canción ya es, de por sí, absolutamente fuerte, encima viene aliñada con el torrente de voz de Luminita, una cantante de 42 años (36 cuando fue a Eurovisión) que ha llegado a participar en la película “Capitán Conan” y que ha ganado varios concursos de música internacional, inclusive el certamen “Mejor voz de Asia” en 2003 (premio a la Mejor Voz Internacional) y el “Discovery” de Bulgaria. Voz no le falta, os habréis dado cuenta. Ni tampoco garra. La voz de Luminita es especialmente rasgada y potente, lo que convertía este tema en una auténtica joya para ganar Eurovisión 2005.

Cada vez que te encuentro en mis sueños, tu intentas salir corriendo. Y cuando intento preguntarte por qué no podemos intentarlo una vez más, ya ni siquiera te veo. Porque no estás allí. Mirando hacia atrás, me he dado cuenta de que nosotros aprendemos de los errores. Puedo verlo en tus ojos. Puedo notar las heridas en los latidos de tu corazón. Déjame intentarlo. Déjame intentarlo. No quiero decirte adiós. Pienso encontrar el modo de que te quedes conmigo. Sólo déjame intentarlo”.

La letra del “Let me try” es realmente bonita, aunque muy simple. Dos estrofas cortas y cientos de estribillos con los mismos versos. Está claro que Luminita tiene un bajón considerable porque su novio-marido-novia-mujer la ha dejado y ha decidido armarse de valor y declarar la guerra. Para ello, se ha ido a la obra de debajo de su casa (probablemente del Plan-E en versión Rumanía, el Plan-R) y, vestida con una lata de tomate Orlando a modo de corsé, se ha propuesto destrozar todos los bidones de aceite. Ahí, a lo loco. Y el caso es que los obreros están encantados. No sé si por el hecho de romper cosas o por las tetas en la garganta que se ha metido Luminita. Pero se los ve muy felices. Tanto que, a falta de bengalas, utilizan sus radiales para dar luz a la escena.

Realmente, la puesta en escena era choni total, pero animaba muchísimo el cotarro. Seis años después, un tema como ese y una puesta como aquella, seguirían dando mucho juego. Por eso sigue tan alta en nuestro ranking. Y por eso es, para mí, la mejor representación que ha tenido Rumanía en toda su historia de Eurovisión. Y por eso quedaron terceros, vaya. Un auténtico temazo que me encanta cantar a todas horas. Porque además, libera tensiones, provoca energía, y es muy pegadiza. Lo tiene todo.

Como todo tiene también la actuación que mañana recordaremos y que ocupa nada menos que la novena posición de las 33 Mejores Canciones de la historia de Eurovisión. Si ayer la clave era el “intentadlo”, hoy sólo os daré una pista. Pero seguro que lo adivináis enseguida. Mañana recordaremos a la mejor cantante que ha pisado nunca un escenario de Eurovisión. A la mejor. Sin duda. Se admiten apuestas. Mañana lo descubriremos, si todavía tenéis dudas. Hasta entonces,

¡FELIZ DÍA DEL ODIO MUSICAL A TODOS!

Roberto S. Caudet

miércoles, 26 de enero de 2011

Álex de la Iglesia y la Sinde-scargas


Todo el mundo quiere a Álex de la Iglesia. Ponerse en contra de su actitud, a día de hoy, es impensable y muy impopular. Incluso Ángeles González-Sinde, nuestra siempre bien peinada ministra de Cultura, se ha desdicho de sus declaraciones de hace dos días. Si antes opinaba que de la Iglesia debería replantearse lo de dimitir como presidente de la Academia de Cine (la española, por supuesto), ahora afirma que si quiere dejar el cargo, es porque lo habrá meditado. Y que le parece perfecto. Ya tiene hasta sucesora. ¿Cómo? ¿Perdón? O aceptamos que nos hemos vuelto todos locos, o yo hay algo que no entiendo.

A mí esto me huele muy mal, y no viene de lejos: en 2009, González-Sinde, que ya era ministra de Cultura, decidió vetar de los cines la sexta entrega de la saga SAW. Esa obra maestra del cine gore en la que un payaso que va en triciclo te da una grabadora en la que te comenta que, con toda probabilidad, te vas a morir en menos de lo que te descargas un capítulo de Seriesyonkis. Ups. Los argumentos eran sencillos: “excesiva violencia” que sólo podía emitirse en las salas X. Donde las porno y las nazi. Justo donde debería haberse colocado la película “Mentiras y gordas”, ese documental de drogas, sexo y Mario Casas (francamente, no sé con cuál de los tres me quedaba) cuya guionista es… Oh, sí. González-Sinde.

Aquí empezaba ya una doble vara de medir en la que nuestra ministra de Cultura censuraba cualquier cosa que no escribiese ella misma. Haced lo que yo diga pero no lo que yo haga, le podrían haber dicho los directores de SAW. Personalmente, le hubiera enviado al payasín a que le hiciera una visita… Desde entonces, lo grotesco ha estado a la orden del día, pasando por un sinfín de multas absurdas a peluquerías, bares y demás por no pagar un canon específico para poder emitir música en los locales. Unos cánones que ya pagamos al comprar un cedé (virgen o no), un USB, una radio, un ordenador, impresora, móvil… Hasta por los rotuladores permanentes. Que ya saben que es con ellos con los que titulamos nuestra piratería casera. Mira que son listos, oiga.

La gotita que parecía colmar el vaso era la propuesta de la Ley Sinde (¿sinde-scargas?) cuyo título homónimo ya refleja lo egocéntrico del personaje. Bien peinada y egocéntrica. Sólo le faltaba ser del PP. En eso se libra la buena señora… La Ley, como decía, fue llevada a votación y rechazada de inmediato. ¿En serio se creía el PSOE que iban a poder hacer una legislación que prohibiese las descargas de Internet, cerrara los portales y arreglara la economía mundial? Venga, hombre. Pues al final, casi lo han conseguido. El Partido Popular y CiU se han sumado al Gobierno y han aceptado la Ley Sinde. Eso sí, reformada. El texto no lo entiende ni Cristo, pero parece que es más difícil que se prohíban las cosas y que van a perseguir al dueño de la página web, no al que se las descarga. El caso, un descontrol –nunca mejor dicho- que tiene el mismo sentido que llamar a un Call TV de La Sexta. Y con tanto desfase, Álex de la Iglesia dimitió.

Así, sin más. Este hombre, que no es tonto, se ha dado cuenta de la que le venía encima, y ha dicho que mejor dimite. Asegura que no está de acuerdo con la reforma de la Ley y que la alianza de partidos lo vuelve loco. Casi tan loco como el brillantísimo papel de Carmen Maura en La Comunidad (qué gran película de este señor, anótatelo, Nuria). Eso sí, de la Iglesia ha querido recalcar que dejará su puesto de Tronista de la Academia después de la Gala de los Premios Goya. Cómo tonto. Su película “Balada triste de trompeta” está quince veces nominada. Quince. Uno cinco. 15. ¿Sabéis a cuántas candidaturas podía optar? Dieciocho. Vamos, que la han propuesto para todo menos para Mejor Actriz Protagonista, Mejor Actor de Reparto y Mejor Actor Revelación. Es decir, que la película tiene un montaje y un vestuario que flipas, pero en sí no hay nadie que valga la pena. Es curioso. Porque, además, la que sí está nominada es la actual novia del director. Como tonto, insisto.

Nadie querría que sus 15 candidaturas se pudieran caer de la lista de favoritísimas. Aunque yo creo que, precisamente, ahora ha ganado todavía más adeptos. Al principio fue criticado y hubo de decir que “no había ido mendigando votos”. Ni falta que le hacía. Pero ahora se caga a lo grande y decide dimitir. Como un héroe. Como un completo imbécil. Perdón. No seamos necios, ahora. El show que montaron Jorge Sanz –menudo mamarracho-, Marta Etura, y el propio de la Iglesia, durante la sesión de lectura de los nominados, fue, como poco, bochornosa. El director de cine (y de la Academia, recalco), soltó un “perdón, me he emocionado”, a lo que el pseudo actor respondía “yo también me estoy emocionando”. Segundos antes, Jorgito Sanz había comentado lindezas como “Aupa Julio” y “me han hecho caso”. Francamente, lamentable.

Como decía, de la Iglesia no es un héroe. Es un idiota egocéntrico. Su dimisión no va a mejorar la situación. Ni nadie va a cambiar la Ley Sinde. Todo seguirá en su sitio, menos el culo del director, claro está. Pero a medidas populistas, populacho contento. Cuanto más azúcar, más dulce. Y eso es lo que ha ocurrido con de la Iglesia y su séquito de fans de Internet. Ellos necesitaban un portavoz, y el cineasta se puso de pie. Aplaudámosle un rato, pero que los árboles no os impidan ver el bosque. La Ley Sinde-scargas sigue ahí. Aprobada por izquierdas y derechas. Por una vez se han puesto de acuerdo y no tenía que ver con sus jubilaciones ni sus sueldos. Si sólo a mí me da miedo, es que, oficialmente, sí estoy solo en el mundo. Como los de los zombis de anoche. Qué gran serie.

Nos vemos el viernes con la Crónica de Gran Hermano 12. Hasta entonces y como sabéis:

¡FELIZ DÍA DEL ODIO A TODOS!

Roberto S. Caudet

lunes, 22 de noviembre de 2010

Quiero la Cruz en el Valle de los Caídos


La Federación Estatal de Foros por la Memoria han pedido la ‘voladura controlada’ de la Gran Cruz del Valle de los Caídos, que se desmantele su basílica y que se exhumen los restos enterrados de Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera”.

(Diario HOY.es, 18 de noviembre de 2010)

¡Atención que vienen curvas! Hoy os propongo un artículo con unas pinceladas ideológicas a las que no os tengo acostumbrados. Rojos, abstenerse, que diría Losantos. Ya anuncio que lo siento mucho –no, en realidad no-, pero soy de ese escueto 25% que ha votado que “no” a la encuesta del diario Público sobre la demolición de la Cruz. Sí, ya sé que resulta paradójico con todo lo que he dicho anteriormente, pero no es un rebote. Lo digo totalmente en serio. Quiero que esa cruz de 150 metros de altura, construida en tiempos franquistas, permanezca donde está hasta ahora. Y que luzca brillante.

Lo que más me ha llamado la atención de la solicitud de la Federación Estatal de Foros por la Memoria –no sabía que existiese tal cosa- ha sido que pidan una voladura “controlada”. Cómo si alguien fuera a hacerlo de manera desenfrenada. Ahí, a lo loco. Pongo dinamita delante y detrás, un poco a modo de espumillón del árbol de Navidad, y listo. Que explote sin más. Catapumpimpum-chas-chas-ñuuuuuuum. Fuuuuu. Y con fuuuuu entiéndase el humo de polvo que va luego. Superado el trance del momento, me vuelvo a centrar en por qué se pide que alguien tire abajo la cruz.

El motivo principal, parece ser, que es el único símbolo franquista que permanece en pie en la actualidad. Claro está que esos Foros no se han pasado por Valencia, pues, de lo contrario, habrían observado la figura de Franco a caballo en Capitanía Militar, en la Plaza de Tetuán. No es tan imponente como la cruz –si es que Franco todavía logra imponer algo- pero ahí sigue tranquilamente. Y, ¿sabéis lo peor de todo? No me molesta en absoluto que siga ahí. ¿Por qué los hay que se empeñan en destrozar todo lo que huela a Francisco Franco? (si cambiáis Franco por España y “los hay” por catalanes, soy un auténtico titular de ABC) Puedo decir, y digo, que no me incomodaría vivir en una calle que se llamara “del Caudillo”… que tampoco dista mucho de mi apellido. Tampoco me sentiría violento por tener una estatua del Generalísimo enfrente de mis ventanas. ¿Y por qué?

Decidme a santo de qué celebramos las Fallas, el Día de Todos los Santos. Por qué seguimos reuniéndonos en Navidad, Nochebuena… en el Día de Reyes. Por qué descansamos los domingos y por qué decimos “Jesús” cuando escuchamos a alguien estornudar. Todo viene de la Iglesia, exacto. Y los ateos seguimos viviendo con esas costumbres, creamos o no en Dios. No me negaréis que la Iglesia Católica no ha asesinado a muchas más personas que Franco durante toda su historia. Y la finalidad era la misma: que todos pensaran según los cánones establecidos por un atajo de mentecatos. Igualmente, los franceses siguen haciendo la mayoría de sus manifestaciones y actos públicos alrededor del Arco del Triunfo. Una enorme puerta que conmemora las ciudades que eran invadidas –de una manera no especialmente pacífica- por Napoleón. ¿Y qué me decís del Cristo de Brasil? Pero a nadie le molesta.

¿Por qué les agobia tanto, entonces, lo que viene de Franco? Pues porque en España se ha vivido con tanta represión durante tantos años, que ahora no saben disfrutar de la Democracia. Se creen los más modernos y progresistas pero se empeñan en negar la historia y en olvidar lo ocurrido. En destruir símbolos. En borrar edificios. En quemar la memoria que tanto representan. Ni qué decir tiene que para llevar como máxima la tolerancia, primero hay que practicarla. Todo para el pueblo, pero sin el pueblo, decían. Se han convertido en eso que dicen odiar tanto. Son los cazadores cazados. Son igual de necios y soberbios que los otros. Tanto se quejan pero actúan de la misma manera. También hay que saber ganar las batallas.

Quisiera saber si, en el caso de que la Cruz fuera un homenaje a la República, también pedirían demolerla. Imagino que al Rey no le hará mucha gracia verla ahí, claro. Todos sabemos que en tal caso, a lo sumo, se quejarían los mismos que protestan contra derechos y libertades por el hecho de serlo. Pero que quieran censurar y destruir los que van de progresistas, ya no me parece tan lícito. Ni tan normal, vaya.

El Patrimonio es Patrimonio y ha de permanecer por los siglos. Amén. Oh, señor, cómo me está quedando el artículo… Del mismo modo que se protegen los edificios antiguos que a nadie le interesan, las fachadas románicas absolutamente descatalogadas y fuera de series, las mezquitas y ermitas en lo alto de las montañas y un gran largo etcétera, pido desde aquí que se mantenga la Cruz del Valle de los Caídos. Y, por supuesto, el Valle de los Caídos. Seamos sensatos por una vez. No es antidemocrático nada de lo que hay ahí. Ni tampoco los monjes. Vale, quizá ellos sí. No lo es que den misa. Ni que se reúnan allí un montón de fascistas, nos parezcan más o menos majos.

Hoy quiero colgarme la medallita del respeto del que tanto hablan todos. Quiero coger la copa de la tolerancia, de la coherencia y la sensatez. Quiero, insisto, que o todos o ninguno. Quiero la Cruz donde está, que además, como conjunto arquitectónico me gusta bastante. Y la quiero limpia y rehabilitada lo antes posible. Y quiero mi cubalibre. Ups.

Nos vemos el miércoles. Álex, hoy sí puedes hacer mitin. La ocasión lo merece. A todos los demás:

¡FELIZ DÍA DEL ODIO!

Roberto S. Caudet

jueves, 14 de octubre de 2010

21 días en la mina. Y otros 21. Y otros 21...


Los 33 mineros de Chile ya han sido rescatados con un éxito absoluto y en un par de días ya podrán estar en sus casitas haciendo su vida de nuevo, junto a sus familias, amigos y demás. La noticia del rescate es portada hoy de cuantos medios de comunicación existan en este Universo. Hasta en China se ha autorizado a los periodistas a que aparezca. Y Fidel Castro ha pedido que debajo de la foto aparezca un “mariconsón, pero igualmente ha accedido a que sea portada el “milagro” en sus diarios. 70 días de angustia que han sido contados casi al minuto, como si de Gran Hermano Chile se tratara.

Desde el minuto cero en que los 33 mineros quedaron encerrados a 700 metros de profundidad, todos los medios se volcaron para ayudar a Chile y que pudieran salir cuanto antes. Y digo bien si matizo con que se volcaron “todos los medios”. Algunos presidentes enviaron sus ¿condolencias? al país sudamericano y otros presidentes, como el del Real Madrid, se apresuró a hacer firmar a toda su plantilla 33 camisetas para todos y cada uno de los mineros. Ahora falta saber si no serán del Barça… Otros, como el diario español ABC no dudaba en aportar, día sí, día no, las 33 fotos de carnet de los mineros, para que nos familiarizáramos con sus caras. Y sus nombres y apellidos. Hasta incluyeron las edades en dos ocasiones. Poco les faltó a los directores de ABC para mandar a los mineros a Mujeres y Hombres y Viceversa. Y tampoco me extrañaría mucho que Emma García colaborase como excavadora… Ups.

La desgracia se convirtió en espectáculo al día siguiente. Un espectáculo del que se van a sacar, al menos, una docena de series internaciones; un libro, y también se baraja ya la posibilidad de que Javier Bardem protagonice una versión para Hollywood de lo ocurrido. Como ocurre con todas las desgracias, desde que la tecnología ha avanzado y los medios privados dominan el mundo, cualquier dato era bueno para que apareciese en los informativos, en programas especiales… Poco les ha faltado a los de Telecinco para cancelar Gran Hermano 12 –que se estrena este domingo y que va a tener una repercusión especial en este blog- y programar un “Gran Hermano en la Mina.

Imagino que a los de Cuatro también les dio lástima no haber tenido allí a la sustituta de Samantha Villar, para poder volver a rodar “21 días en la mina. Y otros 21. Y otros 21.... Y, según he podido saber, Antena 3 ya está buscando a las hermanas secretas de los mineros, y están contrastando si Belén Esteban podría haber tenido relaciones con alguno de ellos. Hasta la MTV americana ha decidido realizar un programa especial en el que un joven tendrá que elegir entre 33 chicas encerradas en una mina junto a él, sólo por sus voces y por el roce que puedan tener, ya que estarán sin luz todo ese tiempo. Incluso Bertín Osborne ha solicitado que el próximo Grand Prix incluya una prueba con rescate en la mina de una vaquilla.

Lo más divertido ha sido ver las frasotas (Word no me ha subrayado la palabra frasotas… ¿hola?) que nos dejaban los familiares de los mineros, el presidente de Chile, y algunas mentes brillantes más: “la Tierra parirá 33 vidas”, “Dios ha ayudado a rescatarlos”. ¿Qué la Tierra ha parido qué? ¿Y con los terremotos qué ocurre? ¿Tiene hambre por su embarazo? ¿Y Dios qué se supone que ha hecho para rescatarlos? ¿No fue él el que los encerró? Entiendo la emoción del acontecimiento y el estado de todos los familiares, pero no llego a comprender las metáforas y sentencias que nos dejan.

De igual manera, no termino de comprender qué ha ocurrido –al final sí habrá sido Dios- para que, de rescatarlos “a finales de octubre o principios de noviembre”, se les haya podido rescatar los días 12 y 13 de octubre. Y en cualquier caso, me parece una barbaridad haberlos tenido 70 días allí abajo. Estoy completamente seguro de que había medios en el mundo como para haber podido rescatarlos antes. Que Chile pudiera permitirse pagarlo, es aparte. Pero, ¿dónde está la solidaridad? En enviar un comunicado o aparecer en la tele diciendo “suerte”. Qué lamentable. Pero puede que lo mejor esté por llegar, y que dentro de dos años empiecen a aparecer personajitos diciendo que la culpa la tiene la CIA, que era un invento de ellos, que en realidad no estaban encerrados. Otros asegurarán que el rescate contribuirá al calentamiento global. Unos pocos asegurarán que allí abajo estaban conspirando contra Aznar y la Iglesia no querrá confesarlos por si con tanto tiempo sin saber qué hacer, han estado jugando a papás y mamás allí debajo.

Hoy, mi Odio va dedicado a todos aquellos que han jugado con la sensibilidad de los familiares para sacar jugo a sus programas, a todos los que podían haber hecho posible el rescate en menos tiempo y se han quedado con las manos quietas. A lo que fuese que los dejó encerrados en un principio, porque ni siquiera recuerdo qué es lo que desencadenó todo esto. Y a todos los que estaban esperando a que ocurriera una desgracia real para poder sacar todavía más partido y espectáculo a lo ocurrido. Pero, por otro lado, mi más sincera enhorabuena a los 33 mineros, a sus familias, amigos y a Chile entero

…pero a ver si con la misma rapidez e intensidad que se les ha buscado y salvado las vidas, se ayuda también a otros familiares y víctimas de accidentes similares. Así somos los periodistas, elegimos LA noticia y aunque haya 100 similares, jamás saldrán en pantalla ni se colaborará con el mismo ímpetu.

¡Feliz Día del Odio y del Rescate a todos!

Roberto S. Caudet