Mostrando entradas con la etiqueta Portugal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Portugal. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de mayo de 2015

La 2ª Semifinal suma 10 finalistas a Eurovisión 2015... Y un favorito



Tener a nueve de tus diez finalistas clasificados es auténtico amor, y es lo que me ha ocurrido en esta segunda semifinal. Siempre me ocurre que en una de las semis me quedo a medio camino (el martes tuve siete aciertos) y en la otra hago casi pleno (hoy he tenido nueve), así que comentar esta segunda criba eurovisiva va a ser todo un placer, porque aunque me han hecho sufrir, tengo a mis nueve ganadores dentro de la gran final que tendrá lugar el sábado 23 de mayo. Eurovisión 2015 ya es una realidad y este jueves hemos vivido de todo...

Hemos vivido algunos bochornos, porque lo de Portugal y San Marino no tiene nombre. Los primeros no quería que se clasificaran después de no darnos ni un solo punto al temazo de Ruth Lorenzo. Pero lo cierto es que me lo pusieron fácil, porque la balada-rock-medio tiempo de Portugal es tan aburrida e insulsa como su cantante. San Marino pareció una fiesta de fin de curso de dos niños que están obligados a cantar porque son los populares del instituto. Todo un drama. Ninguno de los dos ha pasado, como tampoco lo ha hecho Irlanda, que llevaba una balada algo descafeinada pero pegadiza, no tanto como para pasar, ha sido evidente. Malta tampoco ha logrado su pase, por lo que en la Final solo veremos a una Warrior de las dos posibles. Su puesta en escena era sosa y su voz, sin coro, tampoco ha brillado demasiado.

La República Checa tenía los deberes mejor hechos, y el tema no era malo, pero fallaba igualmente la escenografía. Se pierde ante tanto colorín, y la cantante del dúo decidía quitarse los tacones. ¡Hasta el coño ya! Suiza tampoco ha podido con la presión, y pese a los tambores y a todos los árboles de su decorado, no han tenido el oxígeno suficiente. La capa de Mélanie se vuelve a su país. La que tampoco ha logrado convencer al público europeo ha sido mi Olafs de Islandia. Mucha música a lo Frozen y mucho momento Disney, pero ha desafinado demasiado y eso le ha costado caro. Una pena, porque estaba muy alta en mi TOP de la final.Un fallito que venía venir, pero que esperaba que no sucediera.

De entre las que han pasado, la que se me ha colado ha sido Chipre. La canción no está a la altura, por no decir el intérprete. Demasiado íntima, poco vistosa y nada pegadiza. No me apetece volver a oírla, pero el sábado tendré que hacerlo. Sí me alegro por Lituania, la pareja más bien avenida de este año y los que mejor se lo pasan sobre el escenario, con triple beso durante la canción. Son completamente geniales. Polonia ha logrado su pase, teniendo así a una cantante con silla de ruedas en Viena. La balada es intensa y emotiva, aunque demasiado repetitiva. Está bien recogida por su coro. Veremos qué ocurre. Lo mismo pasa con Montenegro, que es una canción normal pero que se crece con una escenografía muy clásica pero bien realizada, y que nos muestra un folclore balcánico ideal que tanto me gusta.

Un escalón por encima está Eslovenia, con una puesta en escena tan curiosa como llamativa para una canción genial y muy pegadiza. También queda otro escalón más por arriba todo mi TOP5, que se ha clasificado al completo. El primero es Noruega, un dúo con una balada completamente diferente, que recuerda a alguna película negra y que seduce con dos voces maravillosas y una realización simple pero cuidada. Mucho más curiosa es Letonia, con una cantante con raíces de Burkina Faso que canta mucho y muy bien, dejándose la voz en casi toda la actuación, que algunos odian pero que a mí me tiene enamorado. Es intensa, especial y muy eficaz. La adoro.

Como adoro esa barbaridad de puesta en escena que nos ha traído Azerbaiyán para su canción. Es espectacular y todavía está más potenciada gracias a un ambiente perfecto con el que se encuentra el cantante. Una de esas canciones que suena ya a himno, y que parece extraída de los Juegos Olímpicos. Igualmente maravillosa es Israel, que a muchos les podrá parecer una mamarrachada pero a mí me tiene loco del todo. Parece una cosa cuando empieza, y luego nos deja a todos KO. Es bailable, es machacona, es pegadiza y es muy particular. El Chico de Oro dará juego en la Final, no me cabe duda.

Como dará juego Mäns, el representante de Suecia, que ya respira ganador desde su actuación. Cuidada al milímetro, y realizada con un encanto sobresaliente, la puesta en escena es rompedora, innovadora y absolutamente llamativa. La canción es genial, y todos cantan ya ese Heroes en cada estribillo. Es moderna, tiene gancho y, no seamos tontos, la canta un chico con suficiente atractivo, que arrastra ya a miles de fans por toda Europa. Parte como gran favorita. ¿Se mantendrá así en la Final?

@RobertoSCaudet

viernes, 15 de mayo de 2015

Países que NO deberían clasificarse de la 2ª Semifinal de Eurovisión 2015



Cada vez falta menos para poder ver la primera Semifinal de Eurovisión 2015. Los nervios ya se notan en Viena (Austria), sede del certamen, y los primeros ensayos de cada país ya han dado lugar a todo tipo de vaticinios sobre, como siempre, quién se ha crecido a última hora y quién se ha venido abajo. Hoy toca seguir el repaso de las 40 canciones que compiten este año en el Festival y hacer parada, precisamente, en el grupo bajo, en los 7 países que no deberían clasificarse para la Gran Final del sábado 23 de mayo. Son 7 países que, lamentablemente, no han hecho una apuesta tan fuerte como deberían o que, sencillmente, tienen competidores que los superan. Aquí van:

REPÚBLICA CHECA



La canción me gusta y me disgusta a partes iguales, y eso es un problema. Algunos días me despierto y Václav me parece que tiene todo el poder del mundo, y otras me despierto y creo que su voz ruda y ronca (igualita que él) es tan innecesaria que me resulta insuficiente. Son otro dúo más del Festival, y nada les hace brillar especialmente, así que tras 40 canciones, la de ellos se pierde y mucho. No obstante, y como dice su título, la esperanza nunca muere. Pues eso.

MONTENEGRO



Canciones como la de Montenegro se agradecen en Eurovisión. Es puro folclore, es atrayente, es diferente, es propia y la cantan en su lengua, el montenegrino. Sin embargo, al pobre Knez le hacen falta muchas cosas para que su propuesta mejore, empezando por él mismo. Descafeinada, lineal (salvo su final, que me convence mucho) y poco arriesgada, me parece un tanto anodina y poco llamativa, se mire como se mire. Una lástima. Se olvida.

SUIZA



Echo de menos los años en los que Suiza cantaba en otro idioma que no fuera el francés. La canción de Mélanie se puede confundir, y con razón, con las otras dos Warrior del Festival, ya que también tiene una fuerte base musical machacona que se repite sin cesar pero que no llega a arrancar en ningún momento. La parte instrumental da como en añeja, y a mí me recuerda a cualquier canción de los años 90. Muy mejorable, yo nunca me acuerdo de ella.

MALTA



Y aquí tenemos a la tercera Warrior, porque este año las chicas son guerreras, y así es la vida. Soy de esos a los que convencía Amber en su primera versión, y de los que no se muestra nada convencido con la propuesta actual. En cualquier caso, la canción me parece tan justa como poco llamativa. No es efectiva para nada, y no me entran ganas de volver a oírla cuando acaba. Como apunte, os diré que la cantante ya estuvo en Eurovisión en el año 2012. Eso sí, como corista del entonces representante mi querido Kurt Calleja. No creo que tenga tanta suerte como él. Habrá que probarla.

CHIPRE



Atrás han quedado ya los años en los que Chipre parecía querer ganar Eurovisión y era una apuesta casi segura. Este año aburre soberanamente con su balada a medio tiempo que no se define como alternativa pero que sí parece una nana que nos canta un chipriota en Viena pero que bien nos la podría cantar nuestro abuelo antes de arroparnos y darnos un beso en la frente. Juro que la canción me hace dormir, y eso es lo peor, sin lugar a dudas, que puede ocurrir. Cero atractivo. Cero.

SAN MARINO



Seguro que muchos de vosotros pensabais, como yo, que Valentina Monetta era lo peor que podría haberle pasado a San Marino. Está visto que nos equivocábamos. Este dúo eurivivo es todavía más horroroso que ella. Él representó a San Marino en Eurojunior en 2013 y ella lo hizo (también en Eurojunior) en 2014, como parte de una banda. Ahora vienen juntos pero no revueltos en un hecho histórico en este Festival y que, para lo que se presagia que vayan a hacer, mejor podrían haberse quedado en casita. Su primer ensayo ya fue trending topic en España porque todo el mundo se metía con ellos, así que con eso os lo digo todo. Son bastante cursis y deficientes, y su actuación, a menos que logren mejorar un 5.000%, va a parecer una vergüenza de un Final de Curso. No son dignos. Por cierto, si habéis aguantado el videoclip hasta el final, enhorabuena. Parece un Power Point. Lo sé. Qué triste todo.

PORTUGAL



Nuestros vecinos vuelven a Eurovisión después de haber tenido la valentía el año pasado de no dar ni un solo punto a Ruth Lorenzo. Yo solo por eso los habría eliminado, pero como no se puede, los dejo para los últimos en este repaso. Lo cierto es que la canción de Leonor Andrade es bastante floja y su voz tiende a lo desagradable, así que de nada sirve que tenga cierto ritmo y pueda parecer interesante, porque ella consigue cargarse por completo la actuación. Otro año más que no se clasificarán, intuyo. Qué drama.


@RobertoSCaudet

viernes, 18 de abril de 2014

Eurovisión 2014: Las 5 peores canciones del Festival (puestos 33º a 37º)


Parece mentira, pero ya está aquí. El mes de Eurovisión comenzó ayer mismo con una presentación de este fantástico Especial y hoy me toca empezar con las 5 peores canciones del 2014. No ha sido fácil. Suspender a alguien siempre está mal. Y si, además, ese alguien lleva suspendiendo 3 años seguidos, ya es un poco caos. ¿A que algunos ya entendéis todo? No me enrollo más. Señores… Del puesto 37º al 33º, ¡aquí va LO PEOR de Eurovisión 2014!

37- SAN MARINO: Valentina Monetta canta Maybe (Forse).



Valentina es como una especie de Bart Simpson de la música. Este año vuelve a Eurovisión y lo hace con el peor tema de los 3 que ha llevado. Porque la de San Marino ya participó en 2013 y 2012. Y en ningún caso llegó ni siquiera a la final. No sabemos si es más estúpido el país o la cantante, pero el caso es que este año lleva la peor balada de la historia de este certamen. Es descafeinada, sus falsetes son horribles, el videoclip no acompaña para nada… Y, por Dios, es Valentina. Algunos ya la odiamos más de lo que podemos soportar. Para mí es lo peor. Y no es que se lo hayan puesto fácil. Pero es que esta señora es insufrible.


36- PORTUGAL: Susy canta Quero ser tua.



Y cuando digo que a la de San Marino no se lo han puesto nada fácil, me refiero a nuestra vecina la portuguesa. Será muy alta, muy rubia y muy salerosa, pero canta de pena. La canción es detestable. El ritmo es cansino y machacón. Y su directo… Bueno, no hay nada más que ver la actuación del vídeo. Por mucho toque latino que le han querido dar, el resultado final parece un karaoke desfasado de las siete de la mañana en un hotel de Cuba. La verdad es que me parece de lo peor que ha llevado Portugal en toda su carrera por Eurovisión.


35- GEORGIA: Mariko Ebralidze & The Sin cantan Three minutes to Earth.



Georgia siempre ha sido uno de mis países preferidos en Eurovisión, así que dejarlo tan bajo me duele en el alma. Pero es que esta canción es insostenible. El videoclip nos presenta el peor escenario posible para intentar sonar atractivo. El grupo parece fumar tanta marihuana que no han podido pagar ni un creativo decente que les venda esta basura. El ritmo me cansa. La voz de ella me parece la de Nina (la exdirectora de la academia de Operación Triunfo, ¿recordáis?) y todo tiene toques folk desagradables a mi oído. La verdad es que no hay nada que me guste.


34- PAÍSES BAJOS: The Common Linnets cantan Calm after the storm.



Ahora es cuando viene una de esas osadías por mi parte, pero digo lo siguiente: Países Bajos no va a ganar Eurovisión de aquí a muchos años. No, señor. Y menos con puestas como esta, tan insulsa, tan pobre, tan falta de todo y tan intento de muchas cosas pero sin llegar a nada. El dúo es malo. Tiene cierta armonía, pero no consiguen dar con el sentimiento. El ritmo no llega a pegársete en la cabeza. Y ese aire nostálgico que tiene todo el videoclip me aburre soberanamente. Una lástima.


33- ALBANIA: Hersi canta One’s night anger.

Un mal día, alguien cometió el error de decirle a esta chica que cantaba bien y que como en su país son cuatro habitantes y medio, podría arrasar en Eurovisión. Dicho y hecho, la señora con la voz más aguda de Albania se presentó al certamen y como nadie entendía por qué tenía ese timbre tan extraño, decidieron enviarla al Festival a probar suerte. La canción no llega a ser malísima. Ella no llega a ser tan catastrófica. Pero después de dos estribillos, no sé qué me pasa, que quiero morirme. Y así no puede ser…

Lo que no puede ser es que este Especial pare ni un momento. Pero este sábado os lo dejo de reflexión para recapacitar sobre estas canciones. El domingo vuelvo de nuevo, para daros a conocer otras 6 canciones. Sí, esto es un non stop. Conoceremos a los otros 6 países que yo eliminaría de la Final de Eurovisión. Hay un poco de todo, y las notas van subiendo poco a poco… Pero, aún así, ninguno merece un gran reconocimiento. Ya los iréis viendo. Hasta entonces…

¡FELIZ DÍA EUROVISIVO A TODOS!


@RobertoSCaudet