Mostrando entradas con la etiqueta Mäns Zelmerlow. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mäns Zelmerlow. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de mayo de 2015

Eurovisión 2015 tiene nuevo himno: 'Heroes', la 6ª victoria de Suecia



Suecia vuelve a ganar Eurovisión con la que ya es su 6ª victoria en el Festival, gracias al Heroes de Mäns Zelmerlöw que, como bien pronosticaban todas las apuestas, se alzó con 365 puntos como la gran actuación de la noche. Una puesta en escena milimetrada y bien ejecutada, una canción pegadiza y muy comercial y un cantante que dio todo en la actuación, además de enamorar a la mitad del público son los ingredientes que han valido para conquistar Eurovisión 2015. El nuevo himno de Europa sonará seguro en todas las discotecas y terrazas de verano, demostrando una vez más que Suecia es Eurovisión en estado puro, un país que arriesga, innova y derrocha música, buscando cada año llevar lo mejor y más solvente.

Mäns tuvo que sufrir, y no poco, ya que su victoria, a más de 60 puntos de la segunda clasificada, no se veía muy clara, en un podio que al principio estuvo reñidísimo. Las presentadoras tuvieron que llamar al orden a los espectadores, porque por unos instantes el triunfo parecía ser para Rusia, abucheada sin cesar cuando se llevaba puntos altos. Finalmente quedó segunda, y Polina Gagarina no pudo volver a cantar su A million voices en Viena pese a haber demostrado con él profesionalidad, talento y un derroche magnífico de interpretación y de torrente de voz. Una oda al mañana, a la unión, a la esperanza y a la estabilidad, que muchos consideran que solo era un lavado de imagen del presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin.

Il Volo se quedó con 292 puntos como tercer clasificado, otorgándole un nuevo podio a Italia en la que, desde su regreso, ha sido su actuación más sobria, solemne y vibrante. El trío lírico ofreció auténtico amor, pasión y mucha voz con su Grande amore que, en perfecto italiano, lograba hacerse un hueco ante tanta canción en inglés. No pudo ser para Italia, pero este podio sabe a gloria, especialmente porque su escenografía era de las más sencillas del Festival. No necesitaban estridencias, y así lo demostraron. Los que sí necesitaban ganar eran los de Australia, pero no ha podido ser. La estrella invitada del Festival, Guy Sebastian, lo dio todo con su Tonight again, ofreciendo una canción dinámica, efectiva y muy pegadiza, cantada en directo con maestría y un timbre de voz especial. Logró ser quinto, pero muy lejos de la victoria, por lo que Australia no volverá a competir en Eurovisión aunque, bien seguro, seguirá emitiéndolo otros treinta años.

Las canciones más diferentes de Bélgica y Letonia quedaron 4ª y 6ª respectivamente, demostrando que otro estilo musical es posible en Eurovisión y que, el que arriesga y se diferencia, puede hacerse valer, y mucho. Eran dos grandes actuaciones con mucho talento y muy visuales, y quedaron magníficas. Nada mal tampoco les fue a los dos grandes dúos de la noche, Estonia y Noruega, que se alzaban séptima y octava, respectivamente. Israel y Serbia actuaban anoche, por primera vez, con sus canciones totalmente en inglés. Eran dos temas para bailar, absolutamente geniales y entretenidos, que dejaban ver unas propuestas muy dignas y solventes. Así fue, y también quedaron una tras otra, en los puestos 9º y 10º. 

Quienes lo han llevado peor, salvo Italia, son los países que no han cantado en inglés. Montenegro fue 13ª, Rumanía la 15ª y Francia la 25ª, que solo obtenía cuatro puntos pese a llevar una de sus mejores canciones, una balada intensa y cargada de historia y reivindicación, interpretada con auténtica pasión por Lisa Angell. Eso sí, peor les fue a Austria y a Alemania, que terminaron en la cola de la tabla con un casillero a cero puntos. Ninguna mereció ese mal trato, pero tampoco llevaban propuestas para arrasar. Es curioso que, salvo Italia y Australia, los países ya clasificados para la Final de Eurovisión 2015 hayan quedado por debajo del puesto 20. Siempre lo diré, que el hecho de que Europa no te conozca ya de las Semifinales hace que el fenómeno fan sea más difícil de conseguir el sábado en la Gran Final.

En lo que respecta a España, Edurne interpretó Amanecer con más acierto que nunca, en un directo que fue casi perfecto y con una pasión tal que hasta lloró durante la actuación. Sabía que su propio país tenía dudas con ella, y no pudo callar demasiadas bocas con sus puntos. La actuación fue excelente y arriesgada, aunque la canción era especialmente limitada y la realización de los planos tampoco ayudó a que luciera demasiado. Aun así, Edurne hizo su papel con valentía y mucho arrojo, bailando, cantando y emocionando a toda Viena. Solo 15 puntos la dejaron en el 21º lugar de la tabla. Apenas 8 países se acordaron de nosotros: Francia, Portugal, Montenegro, Rusia, Moldavia, Azerbaiyán, Suiza e Israel. Gracias a todos ellos, y gracias a Edurne y a Giuseppe. Un trabajo estupendo.

@RobertoSCaudet




sábado, 23 de mayo de 2015

Mis 10 favoritos de Eurovisión 2015. ¡Llega la Final!



Ha llegado el día. Eurovisión 2015 termina hoy, con la Gran Final que se celebrará en Viena (Austria) ante una audiencia histórica que, desde casi 60 países, recorrerá desde Canadá hasta Nueva Zelanda, pasando por Túnez, China y Kazajistán. Porque Eurovisión traspasa fronteras y cada año son más los lugares donde se emite, ya sea en riguroso directo o en diferido. Este año comenzaron su andadura 40 propuestas, muy diferentes entre sí, con ideas variopintas, rozando todos los estilos y composiciones. Hoy solo veremos 27, las 27 mejores actuaciones, seleccionadas desde dos Semifinales y con otros siete invitados de lujo. El Big Five que, como cada año, va directo a la Final por ser quien más paga el Festival; Austria, que como anfitriona se ha asegurado un puesto hoy; y Australia, la novedad invitada de este año. Toca descubrir uno de los secretos mejor guardados para mí... Mi TOP10 final de cara a esta noche. Aquí van mis puntos.

BÉLGICA: 1 PUNTO

Desde el primer momento en que oí a Loïc Nottet supe que este año estaría muy bien colocado en mi Final, y así ha sido. Bélgica vuelve a pasar a la Final de la mano de una actuación diferente, quizá siniestra, con un toque personal y especial que la hace llamativa y atractiva. Traen a un cantante que, por momentos, podría parecer incluso una voz femenina. Es todo raro, es todo curioso, y mis oídos piden más. Un temazo que ha conquistado a muchos eurofans y que espero que logre posicionarse muy bien en la tabla final de puntos de este Eurovisión 2015. Sus estribillos pegadizos y su estilo tan alternativo pueden catapultarla hasta lo más alto pero... ¿Ganar? ¡Quién sabe! No parte como favorita absoluta, pero ha sabido enganchar al público votante. Todo es posible.

FRANCIA: 2 PUNTOS

Mis queridos vecinos de Francia nos traen este año una propuesta tan extraña como elegante, que sorprende y arriesga. Y en francés. Su cantante tiene trayectoria más que suficiente para hacer un directo de lujo, y en los ensayos no ha fallado nunca, con una sobriedad interpretativa que la caracteriza. La letra es bellísima, y supone todo un canto al mañana, a la esperanza, al deseo de un mundo mejor. Eso sí, roza lo político, siendo perfectamente un canto disimulado a la II Guerra Mundial. Mientras, la escenografía recuerda un tanto a Los Miserables, con marcha civil incluida con tambores y todo. Hay nivel, hay calidad, hay sentimiento. Espero que el público europeo arrope la canción como se merece y valore todo el trabajo que hay aquí y la profesionalidad. 

ALBANIA: 3 PUNTOS

Elhaida Dani es todo torrente de voz, a veces sin control, y eso puede salirle caro. En su semifinal desafinó descaradamente, pero de momento yo se lo voy a perdonar. Además, ganó La Voz en Italia, o sea que sabe hacer directos, y ganarse a públicos que no son los de su país. Es monísima, tiene carisma y mucha presencia escénica, y consigue transmitir cada palabra de su canción de desamor al público solo con una nota cantada. Me gusta el rollo de la canción, y también su mensaje. Me gusta el timbre de Elhaida. Me gusta la puesta en escena tan sencilla pero eficaz. Y me gusta que Albania pelee por un podio. Ojalá esté bien arriba. Maravillosa. Desgarradora.

LETONIA: 4 PUNTOS

Aminata nos transporta a otro mundo con un temazo de Letonia para Eurovisión 2015. Cambia tanto de voz, de estilo y de forma, que uno no sabe muy bien a qué se está enfrentando, y eso me encanta. Vestida cual princesa gitana, nos canta una barbaridad de canción tan étnica como moderna que crece y crece con cada grito de Aminata, que nos ofrece lo mejor de sí misma a dosis industriales. Esta canción es de las que se sienten, se cierran los ojos y se enamoran. Y ya no hay marcha atrás. A mí me tiene muy atrapado. Y espero que el público vea lo mismo. Por cierto, todos los tatuajes que vemos en su actuación son falsos. Pintados todos para actuar. 

AZERBAIYÁN: 5 PUNTOS

No es la primera vez que Elnur pisa un escenario de Eurovisión, pero sí será la primera ocasión en la que lo haga como solista y con una canción que se defiende por sí sola, tan contundente como llamativa, que termina en un crescendo brutal y genialmente interpretado por el cantante, que en todo momento no pierde la postura de este hombre enamorado hasta tal punto de poder y querer hacer cualquier cosa para conseguirlo. La escenografía es, sencillamente, perfecta, y nos mete de lleno en una noche de un bosque encantado donde todo es posible. Exquisita, de principio a fin, a mí me suena a himno total. 

AUSTRALIA: 6 PUNTOS

Es la estrella invitada, pero Guy Sebastian viene a quedarse, o por lo menos, lo intentará. Cargado del mejor soul de Australia nos canta este temazo repetitivo y machacón pero que engancha y mucho. La puesta en escena será sencilla, dinámica y eficaz, y la letra de la canción es casi autobiográfica de lo que sucederá esta noche: "Muchos dirán que estamos locos, que solo hacemos esto por diversión. No quiero que llegue mañana. Déjame hacerlo una vez más". En efecto, Australia solo volverá a jugar esta partida si la gana este año. Toda la carne en el asador, por tanto. Directazo el que vamos a vivir. Histórico.

ISRAEL: 7 PUNTOS

"Soy el chico de oro, ven y disfruta con el rey de la diversión. Deja que te enseñe Tel Aviv". Así se presenta Nadav Guedj, el genial israelí que me ha seducido con una de las canciones más gamberras y veraniegas que recuerdo en los últimos años de Eurovisión. Petarda a más no poder, empieza siendo una balada para convertirse en la mamarrachada más divertida, fresca y sorprendente. El bailecito que se pega el Golden Boy no dejará indiferente a nadie, ni tampoco sus zapatillas aladas. Israel consigue al fin pasar a la Final cantando, por primera vez en su historia, una canción completamente en inglés. Espero que no sea precedente. Adoro el hebreo. 

SUECIA: 8 PUNTOS

Suecia lo ha vuelto a hacer, y ha lanzado a Eurovisión 2015 a lo mejor que tiene, dejándonos a todos sin palabras. Todo un himno, así se define la canción en su propia letra, y no seré yo el que lo niegue. Innovadora, brutal, pegadiza y altamente adictiva. La canción no tiene demasiada letra, pero sus estribillos se repiten y estiran como un acordeón. "Somos los héroes de nuestro tiempo", dice Mans, que ya ha enamorado a la mitad de los eurofans con sus músculos -que no luce en la actuación, tranquilidad- y con su sonrisa del que se sabe ganador. Ojo, porque algo empaña el triunfo de Suecia, y es que el señor Zelmerlow confesó que para él la homosexualidad "no es algo natural". Ahí es nada. Pidió perdón a tiempo pero... ¿Habrá quien se lo crea? Los votos pueden no llegar. Veremos.

RUSIA: 10 PUNTOS

No es la primera vez que Rusia canta a la paz, al amor, a la unidad y a la esperanza, y este año vuelve a hacerlo. Algunos consideran que es una lavada de imagen de su primer ministro, Vladimir Putin, pero otros creen que es más bien una protesta en toda regla contra su política. Sea como fuere, Polina Gagarina nos trae una de las mejores canciones de este Festival, cantando con todo su arte e interpretado con genialidad en uno de los mejores directos que oiremos y que a mí me pone la piel de gallina cuando la oigo. Una balada brillante, casi tanto como su vestido. Rusia sabe qué es Eurovisión y siempre pone toda la carne en el asador. No creo que quede muy mal este año. Yo, por lo menos, espero que no. Grande ese Millón de voces, espero que cada una de ellas sea un voto. Go, Polina!! 

ITALIA: 12 PUNTOS 

"Solo son palabras, pero ya no tengo miedo de pronunciarlas. Quiero cantar este gran amor que siento. Dime por qué cuando pienso, pienso solo en ti. Dime por qué cuando veo, solo te veo a ti. Dime por qué cuando creo, creo solo en ti. Dime por qué cuando amo, te amo solo a ti. Porque ahora, y lo sabes, eres mi único gran amor". Il Volo canta un baladón en perfecto italiano a tres voces -¡Y qué voces!- sobre ese amor que sentimos y que nos tiene profundamente perdidos Han tenido que recortar su tema para el Festival (duraba más que el tiempo máximo), y pese a ello sigue siendo una auténtica barbaridad que, interpretada en directo, consigue que ni pestañee. Son mi gran apuesta, mis grandes favoritos, mi Grande Amore. Espero que logren, como poco, un podio más que digno. Calidad, diferencia y todo lo mejor del arte italiano de fondo. Ya veréis. Exquisita y perfecta.


@RobertoSCaudet