Mostrando entradas con la etiqueta Dancing in the rain. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dancing in the rain. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de mayo de 2014

Eurovisión 2014: Conchita Wurst gana Eurovisión 2014 para Austria


Eurovisión 2014 siempre será recordado como el año en que se rompieron todos los moldes, prejuicios, dramas, politiqueos y tópicos habidos y por haber. Porque desde la primera selección del primer país, canción y cantante, hasta el último momento de la ganadora del Festival despidiéndose tras su actuación, todo, ha sido historia. Auténtica historia de Eurovisión que, un año más, rompe esquemas y barre sobre todas las cosas. Nuevamente, mi TOP5 al completo ha ocupado puestos entre los 10 primeros y el podio tenía a 2 de mis 3 favoritos.

Las grandes favoritas no defraudaron a nadie. El TOP5 estaba muy claro desde antes de las Semifinales y tanto Armenia, como Suecia, Austria, Hungría y Países Bajos han terminado moviéndose entre unos y otros puestos, bailando (bajo la lluvia...) entre unas y otras clasificaciones, que finalmente se ha saldado con un podio alejado de esa Europa del Este que tanto atemorizaba Eurovisión hace apenas unos años, gracias a este tercer puesto de Suecia, merecidísimo, y al segundo de Países Bajos, muy crecida con su perfecta puesta en escena. Armenia ha sido la sorpresa, ya que partía inicialmente como gran favorita y se mantenía en el primer puesto. Unas desafortunadas declaraciones de su representante, Aram MP3, asegurando que "aceleraba el coche" cuando pasa por locales de ambiente de Armenia y que Conchita Wurst debería "aclararse si quiere ser hombre o mujer" han podido costarle el Oro, especialmente cuando dijo que no le hacía "ninguna gracia" compartir escenario con ella.

Y ella ha sido la otra cara de la moneda, ya que Conchita Wurst, la "mujer barbuda" de Eurovisión, ha logrado camelarse 290 puntos de toda Europa, que ha terminado rendida ante su drama personal con países como Bielorrusia o Rusia pidiendo boicot a la actuación, un padre "muy orgulloso de ella" según la propia presentadora del Festival y una barba que ha pesado más de lo que nadie hubiese imaginado. Más que el Ave Fénix de su canción, la barba medio dejada medio pintada que luce en cada actuación ha sido la que se ha convertido en el símbolo de Austria, de todos los travestis y, por extensión, de la comunidad gay de Europa, que se ha desvivido por una artista que, además, se come los escenarios con una sobriedad y elegancia innatas. Conchita tenía una canción perfecta, muy a lo James Bond que interpretaba con brutalidad y que en directo lucía todavía más. Curioso es que ganó la mujer barbuda pero el "Querría un bigote" de Francia fue, precisamente, la última clasificada de la noche.

Y es que ninguno de los 5 países del BIG5 quedó muy arriba... Bueno. Uno sí. El nuestro, España. Y que nadie se engañe. Ruth Lorenzo llevaba una canción preciosa, muy melódica, que iba creciéndose a cada segundo para terminar luciendo ese torrente de voz que tiene la murciana y que ha explotado a la perfección en Eurovisión. Todos tenían fuegos artificiales pero... ¿Quién tenía lluvia? España apostó y fuerte, y el 10º puesto -9º empatado con Dinamarca, la anfitriona- sabe a victoria, porque hemos vuelto a decir que aquí estamos. Son dos TOP10 en tres años. ¿Alguien duda de que podamos quedar bien si nos lo proponemos? 17 países nos han votado y, por primera vez, Portugal no nos ha dado ni un punto. Albania, en cambio, nos ha ofrecido sus 12. Gracias, a todos. Y gracias a Ruth Lorenzo por dejar la lluvia caer. Y por hacernos vivir este sueño que es Eurovisión.

Por supuesto, gracias también a los que durante todo un mes me habéis seguido por aquí o por Facebook y Twitter. Han sido más de 500 interacciones en Twitter, decenas de mensajes en Facebook... Y, como siempre, miles de visitas en el blog. Os adoro. Y adoro Eurovisión. No lo dudéis. Nos vemos el año que viene, en Austria.

¡FELIZ DÍA EUROVISIVO A TODOS!


@RobertoSCaudet



lunes, 5 de mayo de 2014

Eurovisión 2014: España, 12 puntos


Francamente, no me gusta meterme con mis lectores, ni los que pasan por aquí por casualidad, pero la verdad es que habéis estado muy poco despiertos en vuestras predicciones de mi TOP1 para Eurovisión 2014. Algunos aún pensabais que tendría a Suecia en primer lugar pese a que Ruth Lorenzo nos ha acompañado en la cabecera del blog, de mi perfil personal de Facebook y también en el de Twitter durante todo el especial. ¿No os decía nada? Pues sí. Voy a reconocerlo, y muy orgulloso. Este año será el primero que tenga en primer lugar a España. Voy con mi país. Se me hace raro decirlo. Toca su especial. ¡Qué alegría, señores!

1- ESPAÑA: Ruth Lorenzo canta Dancing in the rain. (12 puntos)



España es un país bastante irregular en esto de Eurovisión, y hay que remontarse a 1995 para poder ver un segundo puesto, aunque con David Civera, Rosa, Beth, Ramón y Pastora Soler (desde 2001 a 2012) hemos logrado un TOP10 más que digno. Seguro que muchos piensan que es lo máximo a lo que podemos aspirar, y que no hay nada que hacer en el Festival. Creo que con Ruth Lorenzo se ha demostrado que una gran apuesta es posible y que, si hay intención y ganas, todo sale bien, independientemente del resultado que tenga la murciana, que de momento en las casas de apuestas se mueve entre el 6º y el 12º.

Porque la señora Ruth Lorenzo es toda ella un torrente. De su voz a su personalidad, no hay nada en ella que sea tranquilo, que pase inadvertido. Más bien al contrario, derrocha personalidad y calidades vocales, que ella sola se encarga de lucir en todos los directos y entrevistas, logrando una fantástica representación y una publicidad maravillosa tanto a sí misma como, por extensión, a España donde, por cierto, todavía no es muy conocida, aunque tiempo al tiempo. Porque Ruth tuvo que empezar su carrera musical en Reino Unido, gracias a la versión británica del Factor X que aunque no ganó, fue “la española” de su edición, la más racial, portentosa y desgarradora; y casi siempre obtuvo más que excelentes críticas.

Y no solo eso, porque además nuestra cantante es compositora, y no solo de temas para ella, sino también para diferentes artistas, entre los que voy a destacar al grupo Auryn, que también han intentado ir a Eurovisión alguna vez. Creo que no hace falta que diga que soy fan descarado y absoluto de nuestra Ruth Lorenzo, y también de su canción, porque Dancing in the rain es magia, es sentimiento, es dulzura, es garra, es un temazo que crece y que se hace enorme gracias a la voz y la fuerza de su cantante. Hasta el videoclip es, sencillamente, exquisito.

Este sábado 10 de mayo toca ser más patriótico que nunca. Toca desearle todo lo mejor del mundo a Ruth Lorenzo, y toca seguir haciendo historia que, de momento, se escribe mitad en español y mitad en inglés (bueno, en inglés un 60%, diría yo), porque este año será el primero en nuestra carrera eurovisiva que cantemos más partes de la canción en inglés que en castellano. Toda una osadía que me parece fantástica.

“Luz, yo quiero ver luz; poder pintar de color un nuevo amanecer; vivir, amar, sentir y saber que hoy puede que no salga el sol. Aunque llueva tú y yo sabremos bailar, nadie nos puede parar. La vida, te la dan cada día. Ábrete. Nunca sabes qué encontrarás ni qué te espera en el interior. Así que vive, no pares nunca; aprovecha la oportunidad, da todo lo que tienes. Empieza ya, como si fuese el ritmo de las gotas… Porque estamos bailando bajo la lluvia. Mantente, como si no hubiese mañana. Sigue, hasta el primer rayo del sol. Mantente bailando bajo la lluvia. Deja caer, deja la lluvia caer. Aunque llueva y nos mojemos, no pararemos de bailar. Mantente bailando bajo la lluvia. Deja caer, deja la lluvia caer…”.

Una canción positiva, una lección de vida. Señores, vamos a por todas y que no se diga. España está ahí, y viene a quedarse. Habrá lluvia en Eurovisión 2014. Y que llueva hasta que se moje toda Europa. Ya sabéis cuál es el lema de este año: ¡DEJA CAER, DEJA LA LLUVIA CAER!

¡FELIZ DÍA EUROVISIVO A TODOS!


@RobertoSCaudet